4 resultados para Charity branding

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia nacen sin fin de empresas dedicadas a la publicidad, el mercadeo, el branding y promoción; Muchas de ellas surgen sin siquiera un estudio de mercado somero o sencillo; sino solamente basados en intuición y ganas de parte de sus líderes. En éste documento nos dedicaremos a encontrar y delimitar los aspectos y determinantes de la oferta y de la demanda de productos y servicios en el sector de la publicidad, transmedia y la marca en Colombia. A su vez se identificarán y establecerán Productos diferenciadores para Walloom SAS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende mostrar algunos de los cambios sociales que se dieron en Medellín al finalizar el siglo XIX e iniciar XX, momento en el que la ciudad vivió un proceso de crecimiento urbano no experimentado antes y que provocó la progresiva adecuación de nuevos organismos e instituciones para suplir las demandas económicas y sociales que también se fueron incrementan­do. Organizar e higienizar el espacio urbano, acorde con las ideas de ciudad y de ciudadano que se estaban imple­mentando en Europa, fueron algunas de las metas que se establecieron para planear la ciudad y, a la vez, tratar de mitigar el impacto del crecimiento de­mográfico que acusaba problemáticas de tipo social. Casas de beneficencia, manicomios, orfelinatos, hospitales, cárceles, patronatos, teatros, universi­dades, entre otras, fueron algunas de aquellas alternativas que se idearon con el fin de prevenir estas problemá­ticas, así como también propendieron por moralizar, distraer y castigar los comportamientos que se calificaban de inadecuados por parte de las élites.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión de marca para PYMES se orienta a la gestión de la comunicación y al logro de los objetivos comunicacionales propuestos por su empresa. Se presenta en dos capítulos básicos: el primero contiene la memoria metodológica de la investigación que originó este texto y el segundo capítulo define la marca como la serie de percepciones que genera una empresa, permitiéndole identificarse y diferenciarse por los valores que promueve y por la creación de vínculos con su público y sus consumidores, además de destacar el branding como la gestión adecuada de la marca en la construcción de relaciones rentables con los públicos de interés. La propuesta proviene de una investigación que describe datos específicos de la gestión de marca de las empresas en Medellín. La interpretación de estos datos permitió la elaboración de un diagnóstico, y por consiguiente, la sugerencia de acciones efectivas para el mejoramiento sostenido de la marca de su empresa. Se escogió como objeto de la investigación, dos clusters que son importantes para Medellín: "Textil/Confección Diseño y Moda" y "Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones" El libro indica unos pasos para orientar la gestión, dirigida a los intercambios entre la marca y los consumidores para lograr la comunicación coherente entre percepciones, sentidos y experiencias; establece los parámetros que debe tener un plan de medios enfocado a la construcción sólida de marca; traza una ruta para hacer que su marca actúe en el contexto internacional y, finalmente, plantea algunos errores que se pueden cometer en la gestión de marca y se indica cómo combatirlos para que aprendiendo de experiencias de otros se ahorre tiempo y dinero en la ejecución de estrategias comunicativas. La marca propicia la innovación organizacional, ya que esta se desarrolla de forma emotiva en la mente del cliente interno y externo, se edifica por la suma de los símbolos e impacta cuando estos símbolos se relacionan con los valores que la organización promueve.