6 resultados para COLOMBIA - PRESIDENTE - (2002-2006 : URIBE VELEZ )
em Repositorio Institucional Universidad de Medellín
Resumo:
Anlisis y descripcin del resultado del control de constitucionalidad realizado sobre la actividad legislativa desarrollada durante el perodo presidencial del Dr. Ernesto Samper Pizano comprendido entre el 7 de agosto de 1994 y el 7 de agosto de 1998, en donde se identifiquen vulneraciones a los derechos fundamentales y al equilibrio de los poderes Estatales.
Physicochemical study of synthetic dyes adsorption on TiO2 thin films for dye sensitized solar cells
Resumo:
Este documento mide la sincronizacin entre las polticas de estabilizacin y el ciclo de los negocios en Colombia en el periodo comprendido entre marzo de 1990 y junio de 2013. Para la construccin de los ciclos se utiliza la metodologa clsica y se construye un ciclo de referencia a partir de ciclos individuales de tres ndices de actividad econmica real. Con el fin de medir la sincronizacin entre el ciclo de negocios y los ciclos de las polticas fiscal y monetaria se utiliza el estadstico de Harding y Pagan (2006). Se concluye que durante el periodo de estudio las polticas de estabilizacin tienden a ser procclicas (por el lado fiscal) y acclicas (por el lado monetario). En la literatura se conoce a este fenmeno como when it rains, it pours y es comn que se presente en economas emergentes como la colombiana
Resumo:
La institucionalidad, las firmas y el territorio son campos que concurren en los mundos de produccin. De este enfoque se relacionan la conformacin de redes industriales, individuales u otro tipo de instituciones, con la cadena productiva y la relevancia de la cooperacin. De estos factores se generan procesos de acumulacin, lo que redunda en ciclos de vida de las firmas estables o inestables, dependiendo del entorno del sistema econmico. El problema para los agentes es la conexin entre tales estructuras con productos y tecnologas de manera que realicen una asignacin eficiente de los recursos en el sistema econmico.
Resumo:
Los siete captulos que se presentan en este libro representan un manifiesto de un grupo de investigaciones de una universidad asentada en el departamento de Antioquia, que resume los resultados obtenidos en su proceso de investigacin o ejecucin en torno al recurso hdrico. Cada uno est escrito e ilustrado de forma explcita, con el propsito de hacerlo lo ms comprensible posible para el lector y, en conjunto, dar claridad acerca de estado del agua en Antioquia. Este libro es una segunda actualizacin del estado del arte del recurso hdrico en Antioquia la primera se present en 2002-, presentada por medio de una compilacin realizada por el Centro de Ciencia y Tecnologa de Antioquia-CTA, de los trabajos realizados por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medelln, la Universidad de Antioquia, la Escuela de Ingeniera de Antioquia, la Universidad de Medelln, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Corporacin Ambiental URAI, como parte de la labor del Convenio Interinstitucional . por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medelln, la Universidad de Antioquia, la Escuela de Ingeniera de Antioquia, la Universidad de Medelln, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Corporacin Ambiental URAI, como parte de la labor del Convenio Interinstitucional .Ctedra del Agua.