4 resultados para Blogs corporativos

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La significación de responsabilidad social corporativa (RSC) o empresa socialmente responsable (RSE) ha pasado de ser un concepto abstracto y mal entendido, a ser un apellido que otorga prestigio a las empresas que deciden adoptarlo. Las empresas han adoptado y adaptado esta concepción con el objetivo de seguir lucrándose con sus actividades empresariales, pero poseyendo un argumento perfecto para venderse ante una sociedad cada vez mejor educada en temas sociales y medioambientales: ser socialmente responsable o, lo que es lo mismo, buena con el entorno más próximo que le rodea y en el que crece.Se puede afirmar que una empresa es socialmente responsable cuando su modelo de actuación promueve el desarrollo de prácticas transparentes en el foro interno y externo de la empresa, marco de actuación que no solo se limita al área de confort de la organización sino a un saber hacer ético. Los códigos éticos y corporativos deben ser accesibles y comunicados correctamente ante todos los públicos de una empresa. El objetivo de este estudio se centra en analizar la relación existente entre la Ética y la RSC, ya que ambas deben ser inseparables en la construcción del eje transversal que recorre la estrategia organizacional. Se desarrolla una metodología de tipo cualitativo, justificado por el enfoque conceptual-teórico desde el punto de vista social, cultural y económico del tema objeto de estudio. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de blog por los periodistas ecuatorianos es un proceso relativamente nuevo; es utilizado como una alternativa de comunicación libre y vía de escape de las presiones internas y externas que existen en el sector de medios en el país desde la aprobación de la Ley de Comunicación. Este estudio evidencia la existencia de 91 blogs divididos en tres categorías: 64 blogs personales alimentados por periodistas, 24 asociados a los grandes medios impresos en Ecuador y 3 blogs grupales dedicados a la distribución de noticias.Se analizan los lugares de procedencia de los blogs y su relación con los niveles de acceso a la Red, temas tratados, la difusión que tienen en Facebook y Twitter, los tipos de blogs (personales, adjuntos a medios y grupales) y, por último, su índice de abandono y mortandad, usando la técnica de rastreo digital de evidencias (Roger, 2009). En Ecuador los blogs no son monotemáticos; tratan varias ramas siendo el periodismo, la comunicación y la política los temas preferidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, basado en el derecho a la libertad de iniciativa, se discute la constitucionalidad de la medida judicial que determina la intervención en sociedades comerciales en conflicto mediante administradores judiciales provisionales. Por lo tanto, se eligió el método hipotético-deductivo de enfoque, comenzando con laclasificación de la libre empresa como un derecho fundamental. Posteriormente, se presenta el panorama de las medidas judiciales dichas. Más que buscar y proporcionar una respuesta simple, se diseñan métricas de constitucionalidad basadas en argumentos que se encuentran en la teoría de los derechos fundamentales y en el derecho de sociedades. Como resultado principal, se vio que, incluso si toman la designación de terceros a la función de gestor comercial, la intervención judicial en conflictos societarios conserva el núcleo esencial de la libre empresa y los intereses corporativos y extra-sociales que rodea la organización empresarial, estableciendose de forma abstracta, como una medida legítima y constitucional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto, producto de investigación, recoge no sólo evidencias concretas de nuevos modelos de comunicación digitales, específicamente 40 modelos, sino que también integra algunas reflexiones de los autores en relación con la comunicación estratégica y táctica, los medios y las mediaciones. Si partimos del concepto de que la realidad ya no solo es virtual, sino que es una realidad enriquecida por los nuevos medios digitales, entonces es necesario comprender el qué, el cómo y el para qué de estos nuevos modelos de comunicación digitales. En el pasado, las categorizaciones de modelos de comunicación se hacían a partir de los medios. Sin embargo, el medio toma hoy relevancia, debido a las condiciones muy particulares de la contemporaneidad y a partir de las posibilidades de lo digital. Internet, por ejemplo, y su acceso a redes sociales, portales, motores de búsqueda, páginas y sitios web, blogs y wikis, entre otros, se convierte en un campo de interacción, a través del cual este medio (Internet) alcanza un apelativo de "multimedio" o "medio de medios". Con el fin de contribuir a estas nuevas búsquedas sobre el quehacer de la comunicación, presentamos este texto a consideración de los lectores con la única pretensión de que sea un material de apoyo, para una mejor comprensión de la comunicación y, específicamente, de los nuevos modelos de comunicación digital que circulan en la web.