3 resultados para Activismo

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento asume que el ejercicio de la ciudadanía plena, enun contexto globalizado, debe partir de consideraciones políticas,culturales y económicas antes que de un reconocimiento legal. Seentiende que la ciudadanía global, como un vehículo planetario,puede ser ostentada por personas individuales y por gruposidentitarios, como las mujeres, de manera que se llega a concebirel movimiento social de mujeres como el Estado en Red de Castells.Sin embargo, se aprecia que este ejercicio ciudadano no puedeser pleno, sin la existencia de unos tribunales internacionales dejusticia que garanticen los derechos implícitos en el concepto deciudadanía, que en el caso concreto de la Corte Interamericana havenido moldeando el ejercicio de la ciudadanía global a partir delestablecimiento de unos estándares jurisprudenciales en materiade derechos humanos de las mujeres, aplicables en cada uno de losEstados que han reconocido la competencia de la Corte Regional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación presenta las II Jornadas Internacionales de derecho procesal, que para el año 2005 han girado en torno a las Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Constitucional y Legal, pues se han trabajado temas sobre la coherencia y la transparencia del poder jurisdiccional, en tres perspectivas: 1) , porque la tensión entre la arbitrariedad o la independencia del juez se vincula contemporáneamente con la aplicación de la ley y de la Constitución. 2) , porque la objetividad en la protección de los derechos pende de la finalidad del proceso, la cual se debate actualmente entre descubrir la verdad formal o material, en otros términos, entre literalidad y activismo. 3) , porque como valor y principio sustento de la función judicial, mezcla la constitucionalización y la función social en el proceso, provocando una variación radical en la hermenéutica aplicable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, que fue ganador de un estímulo a la creación, del Ministerio de Cultura en el año 2013, recoge 18 historias que retratan la cotidianidad y los sucesos en los que estuvieron involucrados homosexuales y travestis que habitaron o tuvieron algún otro tipo de vínculo con el sector de Guayaquil en el centro de la ciudad de Medellín. El trabajo partió de una investigación histórica y periodística para luego convertirse en un ejercicio literario; tuvo como fuente principal el periódico Sucesos Sensacionales, semanario que circuló entre 1954 y 1976. En este trabajo se rescriben algunas historias que aparecieron en la prensa, y que, miradas desde el bagaje de los autores, por su trabajo investigativo y su activismo, han permitido imaginar sus vidas, cómo se hicieron, cómo se enfrentaron a la cotidianidad, sus sueños, sus temores, sus decisiones, los desenlaces y sus tragedias; su relación con el espacio y todo aquello que les permitió vivir Guayaquil, como zona de diversión, de transgresión y margen geográfico de lo correcto, lo incorrecto, lo permitido y lo prohibido.