2 resultados para Valle del Guadalhorce

em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La montaña media mediterránea ha sido históricamente un espacio muy transformado por la acción humana, lo cual se constata en la actualidad con la presencia de un mosaico de diferentes tipos de usos del suelo, haciendo que ésta presente una dinámica medio ambiental y socioeconómica muy compleja. El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar las principales transformaciones en los aprovechamientos y en la cubierta vegetal de los últimos sesenta años en el municipio de Faraján (Málaga). Para ello, se lleva a cabo la fotointerpretación de ortoimágenes e imágenes aéreas en combinación con fuentes bibliográficas. Como resultados preliminares se pueden indicar, por un lado, el incremento de la superficie cultivada de castañar, y por otro, el aumento de la cubierta vegetal natural en detrimento de otros usos. Dichos cambios conllevan una serie de consecuencias en aspectos tan importantes como la erosión y la disponibilidad de recursos hídricos, tan necesarios de tener en cuenta a la hora de implementar una gestión territorial más acorde con la evaluación histórica de los usos del suelo y el marco actual de cambio climático.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada del ff.cc. de la línea Málaga-Córdoba a la localidad de Álora en 1865 abrió nuevas perspectivas de desarrollo económico, que continuó a partir de 1903 con la construcción de embalses para la producción de energía eléctrica. El ingeniero Rafael Benjumea construyó el salto El Chorro y Guadalteba a ambos lados del impresionante desfiladero de Los Gaitanes, y una estrecha pasarela a gran altura para comunicarlos. Su restauración ha abierto nuevas posibilidades turísticas para esta zona basadas en el paisaje y el turismo industrial.