3 resultados para Transición del Neolítico

em Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tras más de un siglo de descubrimientos y estudios, sobre los que se realiza una aproximación historiográfica destacando las aportaciones de Pilar Acosta, se ha podido fijar, a partir del registro rupestre y mueble, la cronología inicial del Arte Esquemático en la Península Ibérica. Su origen remonta al Neolítico Antiguo, en el que se identifica un Arte Esquemático Antiguo, y perdura hasta la Edad de los Metales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se aborda, desde una perspectiva de género, la realidad de un colectivo relativamente numeroso de niños, niñas y adolescentes, pero que es invisible para la opinión pública. Se trata de los menores de edad que ha tenido que ser separados de su familia de origen y viven en centros y hogares de protección. Se describe la ubicación y funciones de estos recursos residenciales dentro del sistema de protección infantil, se exponen las estadísticas y se analizan las diferencias encontradas en función del género. Se encuentra que hay más chicos que chicas, y que sus estancias en estos recursos son además más largas. En cuanto a la adaptación durante la estancia en el recurso, las chicas obtienen mejores resultados, tanto en las variables de adaptación al recurso como a la escuela y a la configuración de redes de apoyo social. En cambio, cuando se comparan los datos referidos al proceso de transición a la vida adulta los resultados son mejores para los chicos. Estos hallazgos se discuten en relación con la investigación previa sobre el tema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo religioso, turismo en espacios religiosos o las peregrinaciones, han crecido considerablemente, más de 30 millones de personas se desplazan anualmente en México sólo por motivación religiosa y se estima una derrama económica de 680 millones de dólares. Este trabajo pretende establecer la motivación de la visita de santuarios en seis localidades del estado de Jalisco y analizar si se relaciona con la idea de sacrificio y fe del peregrino o con el ocio y placer del turista dedicado a la experiencia y vivencia del fenómeno religiosos, así como el grado de transición entre recinto religioso y atractivo turístico., desde una perspectiva del turismo cultural, lo que enfrenta la idea de un turismo alternativo. Se puede afirmar que en Jalisco, con relación al turismo religioso, predomina la condición de peregrino (sacrificio) en los visitantes y los espacios sacros y sus contenidos culturales aún cumplen la función de generar entornos propicios para la veneración, la contemplación y la adoración.