5 resultados para TRATO DE LOS ANIMALES - CABALLOS - AMAESTRAMIENTO

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evidencia de estudios alrededor del mundo relaciona altas concentraciones de contaminantes del aire con efectos agudos y crónicos en la salud. “Muertes por causas cardiovasculares, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias en los niños se asoció a niveles de contaminantes que exceden las normas de calidad del aire exterior” (Cohen 2004). Marco teórico: la contaminación del aire se puede definir como “cualquier condición atmosférica en la que las sustancias presentes producen un efecto adverso medible, en la salud del humano, los animales y vegetales, o bien un daño físico en los materiales". Debido al tamaño fino de estas partículas (30 veces más pequeñas que el grosor de un cabello), estas pueden ingresar en las partes más profundas de los pulmones, como son los alvéolos, lo cual relaciona éstas partículas finas y varios problemas de salud incluyendo asma, bronquitis y síntomas respiratorios agudos y crónicos. Metodología: compuesta por 90 pacientes que provienen de dos centros asistenciales, residentes dentro de un radio de 4 km. alrededor de las torres de monitoreo. Método: análisis descriptivo basado en medidas de frecuencias medias y tendencias para caracterizar la población y la exposición a material particulado. Análisis de los datos mediante GRAPH PAD PRISM 6.0 usando las tablas de contingencia para la estimación de diferencia entre proporciones y el riesgo relativo. Se utilizó test de normalidad de D´Agostino Pearson para definir trato estadístico. Se utilizó test de KolmorogovSmirnov y Test de Fisher para encontrar la relación entre calidad de aire y aparecimiento de síntomas. Se aplicó regresión lineal de Deming para establecer relación en cuanto a los síntomas. Resultados: no hay relación estadísticamente significativa entre la calidad del aire y los síntomas respiratorios. La regresión lineal de Deming si encontró cambios estadísticos significativos para los síntomas: sibilancias, taquipnea y estornudos. Conclusiones: no se consideraron otros factores importantes como contaminación intradomiciliar y exposición a tabaco que pudo haber modificado el resultado del estudio. Se demostró que existe una tendencia a relacionar síntomas como la taquipnea, rinorrea, estornudos y sibilancias con niveles no satisfactorios de calidad del aire.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la playa los Blancos del Estero de Jaltepeque en El Salvador existe siempre un fuerte oleaje que revuelve su suelo profundamente arenoso.Cada una de las oleadas causa además,particularmente en su contracorriente,una fuerte desviación de la arena hacia el occidente.Dentro de la zona del oleaje toda la arena de la playa esta en un movimiento continuo debido a las mareas,esta zona sufre fuertes movimientos del suelo cada doce horas,en que se mueven distintas fajas de las costas hacia adelante y atrás.Durante la marea alta un fuerte oleaje revuelve la playa y pocas horas después ya no se encuentra una gota de agua en la superficie de la arena.Durante el día su arena oscura se calienta rápida e intensamente.Una región tal que sufre primeramente un fuerte movimiento perpetuo y segundo un cambio microclimático tan fuerte y en breve plazo,ofrece condiciones bastante duras para la existencia de los más variados organismos,en particular para los animales de la macrofauna.Por otra parte la arena se mueve tan fuertemente que ejerce una fuerte presión en organismos soterrados.Sin embargo,existen algunos animales que según su constitución y su manera de vivir son capaces de existir en un ambiente semejante.Entre ellos se encuentra el caracol prosobranquial Olivella Columellaris que vive en la playa de los Blancos en grandes cantidades,este vive enterrado en la arena en la zona de los rompientes de las mareas.Su cubierta protege su cuerpo blando contra la fricción de la arena.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El hombre debe comer para poder vivir; finamente su nutrición será producida siempre por plantas, por ello las plantas tienen muchos enemigos que se nutren de vegetales. Desde hace algunas décadas casi todos los países mantienen institutos que estudian los métodos para poder luchar contra estos animales dañinos. Afortunadamente existen entre los insectos mismos muchísimos que se nutren de otros insectos, los cuales por eso pueden ayudarnos a combatir los dañinos. La Zoología aplicada puede resolver sus problemas en un corto tiempo, si conocemos las leyes biológicas generales, las cuales se pueden descubrir únicamente si consideramos y estudiamos la naturaleza como un todo. Como fundamento teórico para la biología aplicada es pues de suma importancia para la humanidad la biología “pura” o general. Los biólogos encuentran en el Instituto Tropical de Investigaciones Científicas de El Salvador facilidades de trabajo que no existen en muchos lugares del mundo tropical. La primera tarea de la biología científica pura consiste en preparar un catálogo de todos los animales y de todas las plantas que viven en la tierra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los miles de lepidópteros coleccionados por el Dr. Adolf Zilch durante su estancia en El Salvador se hallaban 204 sphingidae de 33 especies donde no se anota diferentemente los animales proceden de San Salvador. Todos fueron coleccionados mediante captura por luz, por ofrecerse precisamente buena ocasión para aquel método en el Instituto Tropical de Investigaciones Científicas de El Salvador. Los faroles colocados alrededor del Instituto atraían con su luz resplandeciente masas de insectos noche tras noche y el Dr. Zilch los coleccionaba cada tres o cuatro horas en la pared iluminada del edificio. En los anales del Instituto de Biología de 1942, Carlos especificó para México 154 especies de sphingidae.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un diagnóstico para la creación de un plan de capacitación que permita la implementación de estrategias para mejorar la calidad en el servicio al cliente en el sector de restaurantes de primera categoría en la Ciudad de San Miguel, realizando un análisis interno y externo para mejorar el desempeño de los empleados y conocer el entorno lo cual permita mejorar la calidad en el servicio al cliente. Desarrollando técnicas de motivación que permita a los empleados crear un excelente clima organizacional con lo cual adopten una actitud favorable hacia el proceso de capacitación. Se implementó diferentes estrategias funcionales que permitieron llevar a cabo el plan de capacitación para mejorar la calidad en el servicio al cliente y se sugirió a los propietarios implementar métodos de evaluación que permitan llevar a cabo la continuidad y seguimiento del plan de capacitación en los restaurantes de primera categoría. La metodología empleada es la descriptiva debido a que se realizó una descripción de aspectos que son de suma importancia en la realización de un plan de capacitación, así se determinó las características más importantes en el personal, en los clientes y dentro de la empresa para lograr mejorar las habilidades y destrezas del personal de los restaurantes de primera categoría. Asimismo, se utilizó la técnica correlacional debido a la implementación del plan para la capacitación y mejora de la calidad en los servicios al cliente. De los resultados obtenidos se logró observar que el sector de restaurantes de primera categoría no cuenta con procesos de capacitación planificados, solamente se realizan capacitaciones de manera eventuales para mejorar algunas deficiencias que se presentan en el trato con los clientes, las cuales son impartidas por los mismos encargados pero estas se realizan de manera espontánea. Los restaurantes solo cuentan con técnicas tradicionales de motivación ni tampoco con métodos de evaluación completos planificados no existiendo una continuidad y seguimiento del desempeño de sus empleados.