5 resultados para Érase una vez
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
El presente estudio tiene como objetivo orientar a los pescadores artesanales de la comunidad Guadalupe La Zorra, para que conformen una Asociación cooperativa como una Estrategia de Competitividad. La actividad económica principal de la comunidad Guadalupe La Zorra, es la pesca artesanal, convirtiéndose está en el medio de subsistencia para los habitantes de esta comunidad. En la investigación realizada se utilizó la observación directa, la entrevista y la encuesta dirigida a los jefes de familia de la comunidad en estudio. Una vez efectuada la investigación se procedió al análisis de los resultados, los cuales revelaron que existe un desconocimiento de los beneficios de la Asociatividad, que les serviría como medio de competitividad para la venta de sus productos a mejores precios. También se determinó que los pescadores no tienen acceso a crédito, por carecer de garantías exigidas por los organismos financieros y esto les impide adquirir instrumentos y equipos adecuados para la producción y comercialización de sus productos. Se pudo observar que el índice de analfabetismo con respecto a los padres de familia es alto; este factor obstaculiza el desarrollo económico, social y cultural de los habitantes de la comunidad de manera individual y colectiva. Asimismo, se comprobó que existe un deterioro en el aguaje, causado por los fenómenos naturales, por tales motivos se propone que la comunidad conforme una Asociación, para obtener los beneficios que dicha actividad ofrece. También se considera que estando asociados pueden solicitar alternativas crediticias que les permita acceder a líneas de créditos amplias y favorables, así como también solicitar a los organismos correspondientes la construcción de escuelas para recibir educación nocturna o instituciones que proporciones la educación a distancia; para disminuir el analfabetismo. Además ya formada la Asociación Cooperativa, pueden gestionar ante el Ministerio del Medio Ambiente o bien a ONG’S especializadas en medio ambiente, que se implemente proyectos tendientes a conservar y recuperar el aguaje y también para el desarrollo de proyectos de acuicultura, donde cultiven sus preces y camarones.
Resumo:
Esta investigación surgió con la idea de crear una guía metodológica que contribuya de manera sencilla a guiar a empresarios interesados en invertir en una nueva empresa dedicada a la confección y comercialización de ropa deportiva y más específicamente a los que deseen dirigir sus productos hacia instituciones educativas; se consideran todos los elementos teóricos que respaldan la elaboración del trabajo, ya que se establece el marco teórico conceptual que sustentará el desarrollo del estudio de factibilidad. Primeramente se dan a conocer los antecedentes y generalidades de las micro y pequeñas empresas de El Salvador, así como; la importancia que estas tienen para la economía del país. Además, se detalla todo lo relacionado a la definición, la importanciaclasificación y las etapas que forman parte de un proyecto; asimismo, se define todo lo relacionado al estudio de mercado, estudio técnico, estudio económico y la evaluación del proyecto. El método utilizado para la investigación es el científico con el tipo de diseño de la investigación no experimental correlacional; y las técnicas utilizadas para la recolección de de datos fueron: la entrevista dirigida a la competencia micro empresarios dedicados a la confección y comercialización de ropa deportiva y encuesta a directores o encargados de realizar las compras de uniformes deportivos en las instituciones educativas de los municipios de Apopa, Nejapa y Guazapa del departamento de San Salvador. Una vez recopilada la información se procedió a la tabulación e interpretación para elaborar el diagnóstico de la situación actual del mercado. En el cual se determinó un mercado meta, la forma de distribución de los productos por parte de la competencia, la oferta y la demanda existente. Por lo tanto se desarrolló la propuesta para la implementación del proyecto, se definió el producto a elaborar, el mercado al cual se dirigirá el nuevo producto, la cantidad de producción con la cual se puede iniciar, asimismo, se realizó el estudio económico en el cual se establecieron todos aquellos costos y gastos necesarios para la implementación del proyecto. Al final se concluye que es un proyecto rentable y se recomienda invertir en el mismo.
Resumo:
En esta investigación se esboza una breve historia de cómo y porque surge la teoría de la elección racional, además de exponer los principios generales aplicables a las Ciencias que estudian el comportamiento de la interacción humana, es decir, las Ciencias Sociales. Dichos principios se recogen en economía bajo la rama conocida como microeconomía, específicamente en la teoría de la conducta del consumidor. Es por ello que esta teoría es el pilar fundamental de esta investigación. Dicha teoría se retoma para poder aplicarla al hogar salvadoreño promedio visto como la unidad de consumo dentro de la economía, ya que con la teoría de la conducta del consumidor es posible medir su bienestar (conocida en microeconomía como utilidad) a través la variable proxy consumo mediante la estimación de una función de consumo. Para ello se realizó un diagnóstico del consumo de los hogares salvadoreños en el que se determinó la importancia que tienen en la dinámica económica del país, resultando ser el que mayor peso tiene respecto a los diferentes componentes que conforman el Producto Interno Bruto (PIB). Para tal propósito se realizan tres ejercicios: El primero es una comparación gráfica de cada componente con el PIB a nivel de tasas de crecimiento, en el segundo ejercicio se determinó el porcentaje de contribución de cada componente en el crecimiento del PIB, mientras que en el tercero se realiza una regresión simple para conocer el grado de correlación que tiene cada componente con el PIB. Dicho diagnóstico también permitió conocer la estructura de consumo de los hogares, y cómo esta se ve afectada por los niveles de ingreso e inflación, se determina en grado de importancia de mayor a menor la siguiente estructura de cestas de bienes y consumo constituido por: Alimentos, servicios de vivienda, educación, bienes y servicios diversos, y, salud. Se construyeron las gráficas de Engels y Demanda-Precio para cada canasta de bienes y servicios, con el objetivo de conocer el comportamiento que ha tenido el consumidor ante los precios y los ingresos. Una vez conocida la estructura de consumo se procedió a estimar la función de utilidad del hogar salvadoreño, mediante el método de regresión lineal múltiple, la cual toma la forma de una función del tipo Cobb-Douglas. Estimada la función de utilidad el siguiente que se realizó fue optimizar los niveles de consumo, por el método de los multiplicadores de Lagrange, lo que permitió realizar comparaciones entre los niveles observados de consumo y los niveles óptimos que el hogar puede haber realizado de acuerdo a sus niveles de consumo, lo que revela que los hogares se encuentran consumiendo por debajo de sus niveles óptimos. Bajo un escenario en donde los hogares logren optimizar su consumo, el nivel de bienestar más alto se encuentra en el año 2000 y para alcanzar dicho nivel de utilidad en el año 2013 los hogares necesitan tener ingresos de $672 aproximadamente. Lo anterior se realizó bajo un contexto sin impuestos de ningún tipo, sin embargo, al considerar el impuesto sobre la renta, el óptimo del consumidor sufre un impacto negativo entre el 3% y 5% En base a lo expuesto se presentan algunas recomendaciones atinentes al cuido del bienestar de los hogares.
Resumo:
En vista de la diversidad de auditorías, y dado el amplio criterio de los profesionales en contaduría pública al presentar sus resultados, surge la necesidad de estandarizar la metodología a implementar en este proceso, mediante una normativa internacional que proporciona los lineamientos generales para todo tipo de examen,facilitando la realización de un trabajo con calidad. No obstante, las labores de auditoría social practicadas en el país, no se han elaborado bajo la dirección antes mencionada, puesto que han sido profesionales fuera del ámbito contable, quienes las han realizado. Se investigó que el motivo de la ausencia del contador público en el área, se debe principalmente a la poca experiencia en el tema, aun cuando los procedimientos generales son conocidos y utilizados constantemente en otras clases de evaluaciones. En lo relacionado al diseño metodológico, se utilizó el método hipotético deductivo, bajo el esquema documental basado en la sistematización bibliográfica de la información, y para el trabajo de campo, se utilizaron encuestas y entrevistas. Los datos derivados de treinta y cuatro profesionales en contaduría pública determinados como muestra, fueron vaciados en una hoja de cálculo de Excel para simplificar su análisis e interpretación. Partiendo de los resultados obtenidos en la investigación, se analizaron diversos indicadores relacionados a la temática en estudio, los cuales confirmaron la hipótesis planteada, que han sido clasificados en tres áreas, con el propósito de definir el perfil del contador público, la participación de éste en el desarrollo de una auditoría social y su juicio respecto a los procedimientos a seguir en la etapa de ejecución. Lo anterior, reveló la necesidad de contar con un modelo que ejemplifique los procedimientos a seguir. Una vez realizado el diagnóstico, se investigó sobre los procedimientos necesarios para llevar a cabo este tipo de trabajo, los cuales fueron implementados en la evaluación del proyecto “Cañaverales” ubicado en el departamento de San Vicente, realizado por una ONG nacional. Por lo anterior, la propuesta incluye el desarrollo de las tres etapas fundamentales de todo proceso de auditoría, conocidas como: planeación, ejecución y cierre. Éstas, a pesar de no variar en cuanto a la nomenclatura utilizada comúnmente por la profesión, si muestran grandes diferencias respecto a su desarrollo y contenido, dada la naturaleza del trabajo a realizar, ya que su enfoque se centra en la satisfacción de los beneficiarios y en el impacto social que se haya logrado mediante la realización del proyecto auditado. Para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones sobre aspectos relacionados a la temática, realizadas por el equipo de investigación, tomando como principal insumo los resultados obtenidos en el capítulo II, con el fin de aportar valor agregado en beneficio de la profesión de contaduría pública y auditoría y en alguna medida a las partes interesadas de los proyectos de desarrollo, mediante la contratación de servicios que estén acordes a sus necesidades.
Resumo:
En un entorno económico cada vez más competitivo, como el actual, las empresas necesitan disponer de información que constituyan una herramienta útil para controlar su eficiencia y que proporcionen un alto grado de visibilidad de las distintas actividades que se realizan en sus procesos productivos para servir de apoyo en la toma de decisiones. Estas necesidades se detectan, en mayor o menor medida, en todos los sectores económicos, Precisamente en los últimos años. Los métodos y técnicas a utilizar en una investigación generalmente dependen del problema específico de la misma así como de sus objetivos. Con esta investigación pretendemos, entre otros objetivos, describir el desarrollo de un proceso legal contable de una empresa en disolución y liquidación, para ello, hemos considerado apropiado utilizar el método sobre una hipótesis. Para cubrir los objetivos propuestos a través de la metodología expuesta, se ha estructurado este trabajo de graduación en los siguientes capítulos. Tras desarrollar esta introducción, se estudiará en el primer capítulo los antecedentes y la evolución de los procesos de disolución y liquidación de sociedades con el fin de conseguir enmarcar el campo teórico en el que se desarrollará esta investigación se expone el marco conceptual del tema, analizando conceptos básicos, proceso teórico de una constitución de sociedades como sus requisitos en cuanto presentación de documentación formal a instituciones gubernamentales y no gubernamentales que rigen el funcionamiento de una sociedad en El Salvador, de igual manera los factores que conllevan a una extinción de sociedades, así como las diferentes fases que deben seguirse para la implantación legal de adquirir obligaciones mercantiles. Para ello, se incide específicamente en el estudio legal regido en el Código de Comercio de la Republica de El Salvador. El segundo capítulo se dedicará al análisis de la viabilidad del desarrollo de una herramienta útil para los procesos contables y legales de Disolución y Liquidación de sociedades, tomando con base fundamental a los Profesionales en Contaduría Pública registrados en el consejo de vigilancia de la contaduría pública de El Salvador. En el tercer capítulo se llevará a cabo el desarrollo y estudio de un caso práctico y bajo datos reales que para fines académicos se consideran un proceso hipotético de una sociedad que entra en una etapa de poner fin a la existencia de la sociedad. Con la finalidad de resaltar su administración contable de las diferentes etapas en las que se ve involucrada, se desarrolla paso a paso y cronológicamente las obligaciones y responsabilidades en cuanto a su presentación y registros contables, hasta llegar a estructurar los estados financieros finales en liquidación. A lo largo de este capítulo se expondrán las fases de la implantación llevadas a cabo en relación con la identificación, codificación y análisis de las actividades realizadas en los distintos procesos de la empresa en su fase de Disolución y Liquidación. Todo el proceso contable llevado de la mano con las leyes legales, tributarias y mercantiles de la república de El Salvador. Por último y como capitulo cuarto se expondrán las diferentes conclusiones alcanzadas en este trabajo, así recomendaciones y aportaciones realizadas mediante el desarrollo de este trabajo de graduación, y a su vez, se plantean posibles soluciones de trabajo que ayude no solo al profesional en contaduría pública sino también a estudiantes, socios y cualquier interesado en saber más sobre un proceso de Disolución y Liquidación de Sociedades en El Salvador. Una vez desarrollados los capítulos anteriores se recogen las referencias bibliográficas que han servido para la realización de este trabajo de graduación.