385 resultados para EXPORTACIONES - INVESTIGACIONES - EL SALVADOR
Resumo:
La Ley de Integración Monetaria, conocida como “dolarización”, fue un hecho que al estar relacionado con la economía impactó en los diversos sectores de la sociedad. Los debates no se hicieron esperar y los medios de comunicación se encargaron de divulgar las reacciones con respecto a la medida. La presente Investigación sobre el “Análisis de contenido de las notas publicadas en la sección de Economía de El Diario de Hoy y la Prensa Gráfica, previo a la implementación de la Ley de Integración Monetaria, en El Salvador”, tiene como propósito poner a la luz pública, el tratamiento informativo que los dos medios de prensa dieron a la información que surgió antes de implementarse la medida económica. Para la investigación se analizaron 131 notas publicadas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2000. En el estudio se indagó aspectos como las fuentes, las prioridades temáticas, la forma en que se destaca la información, el género periodístico, el estilo de redacción y la tendencia informativa. La investigación se desarrolló en cuatro capítulos. En el primero se define el objeto de estudio, los objetivos, justificación, limitaciones y alcances del estudio. En el segundo se exponen el marco teórico, antecedentes, sistema de concepto y la relación entre concepto y objeto de estudio. El tercer capítulo contiene información sobre la metodología, de allí se ramifica el tipo de investigación, definición de las técnicas y justificación de la muestra. Ya en el cuarto capítulo se realiza la exposición y análisis de los resultados de El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica y un análisis comparativo de ambos medios de comunicación; luego se finaliza con las conclusiones y recomendaciones.
Resumo:
La investigación consistió en caracterizar la pesca artesanal de neonatos de tiburón martillo Sphyrna lewini capturados en la franja costera de la zona de pesca de San Luis la Herradura y Puerto El Triunfo, El Salvador, realizado de abril a junio de 2010, por medio del registro de desembarques. Las variables consideradas fueron Longitud Total (LT), sexo, abundancia (número de individuos), y además se consideró las características de las redes (longitud, altura y apertura de la luz de malla, así como también la potencia de los motores utilizados en las embarcaciones). Se registraron 2,934 ejemplares cuyo ámbito de tallas fue de 39 a 70 cm de LT, se observó variaciones según el mes de muestreo, en abril la talla fue de 39 a 66 cm; en mayo varío entre 41 y 62 cm y en junio fue de 39 a 70 cm. Las redes más usadas son la combinación de luz de malla 6.4 y 7.5 cm (6.4/7.5) con 69%; seguida de la red de 7.5 cm con 14%. Se utilizó el método de ANOVA para establecer diferencias significativas entre los dos tipos de luces de mallas más utilizadas (6.4/7.5 cm y 7.5 cm) con respecto a la longitud total (LT), obteniendo F=19.26, P= 0.000 y F=0.13, P= 0.881, respectivamente. La proporción sexual entre machos y hembras fue similar en los tres meses de muestreo, con una relación de 1.1:1 respectivamente, siendo el X2 de 4.88 (gl=1; X2 tabulado= 3.841), lo que significa que existen diferencias estadísticamente significativas en la totalidad de las muestras. La abundancia relativa expresada como Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE: individuos/tiempo de captura) alcanzó un promedio de 5 ind./hr ± 4.13. De acuerdo con la frecuencia de captura, fue posible establecer tres áreas de pesca que representan los sitios seleccionados por los pescadores: a) Monte Alto ubicada frente a la desembocadura del rio Lempa, b) Corrales ubicada frente a la Bahía de Jiquilisco; y c) Casa Blanca situada la desembocadura del Estero de Jaltepeque.
Resumo:
El ecoturismo en esencia es una actividad responsable dentro de áreas protegidas o parques nacionales, es razonable suponer que el impacto generado en la vida silvestre sería el mínimo posible. Sin embargo es muy poca la información existente relacionada con la cuantificación del impacto generado por este en ecosistemas protegidos. En esta investigación, se analizó la variación en la composición del ensamblaje de escarabajos necro-coprófagos en cuatro sitios con diferente grado de perturbación (de menor a mayor paso de personas) producto del ecoturismo en el parque nacional El Imposible. Se realizaron seis muestreos entre los meses de junio a noviembre del 2013, utilizando 20 trampas de caída en cada sitio, 10 cebadas con excremento humano y 10 con carroña de pollo. Se capturaron 10, 500 individuos pertenecientes a 22 especies. El índice de similaridad fue alto (0.90), demostrando iguales niveles de dominancia, mientras que el índice de Jaccard fue capaz de separar los sitios con acceso turístico de los sitios sin acceso. Dos especies dominaron el ensamblaje: Onthophagus landolti (excremento) y Coprophanaeus corythus (carroña). A medida que aumentó el paso de personas la riqueza (F=4.376, p=0.0048) y la abundancia (F=6.4330, p=0.0032) tendieron a descender, mientras que la diversidad (F=3.3117, p=0.0230), equitatividad (F=3.5892, p=0.0220) y biomasa (F=1.9003, p=0.1435) tendieron a aumentar a medida que el disturbio lo hacía, aunque las diferencias en biomasa no fueron estadísticamente significativas. Diferentes estudios han propuesto que el número de personas que transitan por un lugar juega un papel muy leve al afectar la vida silvestre, por lo que esta investigación podría significar un aporte al conocimiento del impacto que puede generar esta variable, ya que se observaron variaciones significativas en la composición del ensamblaje de escarabajos.
Resumo:
En el país existen registros de aproximadamente 1,477 vertebrados silvestres (MARN 2000), de éstos, las aves representan aproximadamente el 40% del total de fauna vertebrada. La conservación de la biodiversidad requiere el conocimiento de la dinámica de los ecosistemas y de la relación de éstos con las comunidades humanas, quienes generalmente mantienen el aprovechamiento directo de los recursos naturales que éstos albergan. Desde la publicación de Komar y Domínguez (2001) se reportaron para el país 557 especies (Abrego 2012). Un análisis más reciente menciona que el listado actual llega a 563 especies (Ibarra 2013), más una especie de pelicano (Pelecanus thagus) no incluida en el listado y registrada por Komar en diciembre de 2012 (eBird 2013a), totalizando 564 especies de aves para El Salvador (Listado de las Aves de El Salvador. En la presente investigación se determinó la diversidad de aves en los dos sectores del ANP Normandía y su agropaisaje colindante; de igual manera se comparó las diversidades de cada sector. Además, se elaboró una propuesta para el monitoreo de especies de importancia para la conservación presentes en el área basados en los listados y criterios oficiales de amenaza (MARN 2009 y IUCN 2012).
Resumo:
Los ecosistemas fluviales brindan al ser humano importantes bienes ambientales como el abastecimiento de agua para consumo, producción de alimento, generación de energía hidroeléctrica, navegación, recreación y pesca. Así mismo proveen importantes servicios ecosistémicos al regular el clima y los gases del efecto invernadero a través del ciclo hidrológico y el ciclaje de nutrientes (Welcomme 1992). Los peces constituyen uno de los taxones más importantes dentro de los ecosistemas fluviales, además de constituir la mayor cantidad de biomasa animal, desempeñan papeles ecológicos relevantes en el flujo energético de la cadena trófica. Es por ello que en los últimos años ha surgido mayor interés por estudiar a este grupo, lo que ha permitido tener mayor comprensión de su historia natural, sus interacciones y relaciones con los factores ambientales (Miller 2009). La estructura y distribución de la íctiofauna del río Acahuapa fue analizada en 17 sitios dentro del cauce principal y en ríos afluentes. Los muestreos se realizaron en junio, agosto, noviembre del 2011 y febrero y abril del 2012. Se capturó 6,742 individuos distribuidos en 8 órdenes, 13 familias y 32 especies. El 47% de las especies son secundarios, 41% periféricas y 12% primarias. Según clasificación por presencia se obtuvo el 59% de las especies como migratoria, 31% como estacionales y 10% como residentes. Se compararon tallas de 10 especies con mayor abundancia y dominancia por sitios de muestreo donde se observó diferencias significativas de Agonostomus monticola, Astyanax aeneus, Poecilia gillii, Poecilia salvatoris, Rhamdia guatemalensis, Rhamdia laticauda y Sicydium multipunctatum por estratificación de altura. En el caso de A. monticola y S. multipunctatum se observó diferencia de tallas que responde a comportamientos migratorios dentro de la subcuenca.
Resumo:
La investigación sobre interacciones colibrí-planta se llevó a cabo en el Área Protegida Trinacional Montecristo, entre los meses de abril a agosto de 2013, en dos tipos de hábitat Sub-caducifolio y Ripario, ubicados entre los 730-900 msnm. La metodología comprendió las fases de campo y de laboratorio. Para la realización de los muestreos se seleccionaron dos transectos en el Hábitat Ripario y cuatro en el Hábitat Sub-caducifolio. La fase de campo se realizó mensualmente utilizando las metodologías de Observación directa para comprobar las interacciones y estudiar el comportamiento de los colibríes y la Captura con redes de neblina para obtener los granos de polen y verificar las especies de plantas que los colibríes polinizan. De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio, se identificó una comunidad de colibríes de cinco especies en total, interactuando con 24 especies de plantas de cinco estratos diferentes. El color de las flores o brácteas preferidas por los colibríes para visitar fue el blanco y luego el rojo, no pudiendo cumplirse a cabalidad el síndrome de ornitofilia. Las familias de plantas más representativas importantes para estas aves son la Fabaceae, Bromeliaceae y Rubiaceae. En base a las interacciones registradas entre colibríes y plantas, se identificaron a las especies de colibrí Amazilia beryllina y Chlorostilbon canivetii como generalistas. Asimismo, se identificó a las plantas Pitcairnia imbricata y Cornutia pyramidata como especies generalistas por poseer interacciones con la mayoría de los colibríes registrados. Se capturaron tres especies de colibríes, de los cuales dos fueron identificados como polinizadores, pues estaban acarreando en su cuerpo los granos de polen de tres especies de plantas que presentan síndrome de ornitofilia. Con esta investigación se logró obtener la primera Colección Palinológica para El Salvador de plantas registradas como interactuantes con colibríes. Se determinó una mayor diversidad de colibríes para el hábitat Sub-caducifolio durante la época estudiada en base a curvas de rarefacción del índice de Shannon-Wiener y curvas de acumulación de especies. La relación entre las variables riqueza de colibríes y plantas interactuantes fue mayor en el hábitat Subcaducifolio, asimismo se estableció la relación entre la riqueza de colibríes y palinomorfos. Además se identificó a la especie Amazilia beryllina realizando interacciones depredativas (robo de néctar) en Sanchezia speciosa.
Resumo:
El mapa de la cobertura vegetal del volcán Chaparrastique de San Miguel se realizó con el propósito de describir las diferentes unidades de vegetación presentes en el Volcán, mediante la elaboración de un mapa temático; utilizando el sistema validado de clasificación de la UNESCO, 2010; los límites perimetrales para la zona de estudio del volcán Chaparrastique se establecieron en radio de 5.75 km a partir del centro del cráter del volcán, para el análisis y recolección de datos se apoyo en el procesamiento de imágenes del volcán basadas en satélite del programa Google Earth 5.2.1 de alta resolución; la identificación de las diferentes formaciones vegetales presentes en el volcán se realizo mediante la clasificación digital de imágenes; basado en el agrupamiento de valores visuales mediante el programa ArcView 3.2. Las etapas descritas dieron a conocer que el volcán Chaparrastique de San Miguel presenta cuatro tipos de ecosistemas naturales; 1.Bosque Tropical Semideciduo Latifoliado submontano. 2.Bosque Tropical Decíduo Latifoliado de tierras bajas. 3.Flujo de lava con escasa vegetación. y 4.Pradera o páramo altimontano.
Resumo:
Diversos estudios han demostrado el valor que tiene la detección de la proteinuria como un signo de importancia clínica en diversas patologías como la Hipertensión Arterial, la Diabetes Mellitus, y la Insuficiencia Renal, así como otros factores asociados a el deterioro de la función renal y también otras causas fisiológicas que pueden estar relacionadas con el hallazgo de proteínas en orina, como la deshidratación, el estrés emocional y la edad avanzada. La investigación tiene como Objetivo: Determinar el porcentaje del personal Docente y Administrativo que labora en la Facultad Multidisciplinaria Oriental que presenta proteinuria. Metodología: El estudio fue prospectivo, transversal, descriptivo de laboratorio y de campo. La población estuvo conformada por 365 personas que incluían el personal Docente y Administrativo de los cuales se seleccionaron 188 empleados; considerando los criterios de inclusión y exclusión, se utilizaron los métodos de Tira reactiva y de Ácido sulfosalicílico para evaluar la presencia de proteínas en orina. Se compararon los resultados según ambos métodos. Se aplicó una cédula de entrevista la cual constituida por diversas preguntas referentes al tema en estudio para conocer la información acerca de algunos factores predisponentes y antecedentes de cada una de las personas que formaron parte de la muestra. Resultados: El porcentaje del personal Docente y Administrativo de la Facultad Multidisciplinaria Oriental que presentó proteínas en orina utilizando Tira reactiva fue de 23.4% y los que mostraron resultado positivo a proteínas en orina utilizando el método de Ácido sulfosalicílico fue de 34%. Conclusión: El sexo femenino en el área de Docentes fue el más afectado al determinar proteinuria con Tira reactiva (33.3%), no así para el sector Administrativo en el que el sexo masculino es el más afectado (11.2%). Al realizar la prueba cualitativa de Ácido sulfosalicílico para proteinuria en el sector Docente, ambos sexos presentaron similar positividad (31.4% masculino y 35.6% femenino); A diferencia del sector Administrativo en el que el sexo masculino presentó mayor porcentaje de casos positivos con un 42.1%. Las edades entre 41-50 años mostró mayor porcentaje de casos positivos de proteinuria al utilizar Tira reactiva con un 17.5% y de igual forma en el rango de edad de más de 60 años que mostró un porcentaje de resultados positivos de 22.2%. En la determinación de proteinuria utilizando la prueba cualitativa de Ácido sulfosalicílico, las edades que presentaron mayor porcentaje fueron las personas de más de 60 años con 9(50%) seguido por las personas entre 31-40 años que presentaron un 21(34%) de casos positivos.
Resumo:
El presente trabajo de grado, contiene el desarrollo de un diseño de un modelo de plan estratégico para que los equipos de la primera división de futbol en El Salvador lo puedan implementar en la gestión de sus actividades. El desarrollo del documento contiene: Una primera parte de investigación de la situación actual a través de una serie de técnicas aprendidas a lo largo de la carrera, la cual sirve de insumo para el diseño de las estrategias descritas, en la parte medular del documento se definió el diseño de la solución. Finalmente se presenta la realización de una evaluación económica, social y medioambiental con el objeto de corroborar la factibilidad de realización del diseño propuesto
Resumo:
La presente investigación consiste inicialmente en el diagnóstico de la situación actual del fomento del emprendimiento en la Universidad de El Salvador, la investigación primaria que consistió en la búsqueda para determinar la aceptación de los docentes a participar como asesores. También incluye el diseño de los procesos, procedimientos, organización, sistema de documentos, políticas y capacidad instalada, todo lo anterior corresponde a los elementos necesarios para el funcionamiento de la red de asesoría. Finalmente se presenta la evaluación económica-social que busca determinar el beneficio y costos de la implementación de la red
Resumo:
El trabajo de investigación se desarrolló en el sector farmacéutico de El Salvador, específicamente en los laboratorios farmacéuticos que se dedican a la investigación, desarrollo, fabricación, almacenamiento y distribución de medicamentos de consumo humano, el cual tiene la finalidad de dar a conocer un panorama general de la industria farmacéutica, nacional e internacional, para que sea utilizado como instrumento de promoción en la detección de oportunidades de negocio para el sector en El Salvador. Se presenta un marco referencial del sector a nivel mundial con información relativa a la producción, ventas, principales tendencias, consumo, comercio, e inversión, marco regulatorio, entre otros temas. Además contiene un diagnóstico interno de la industria nacional, una investigación secundaria sobre la industria farmacéutica en la región americana y finalmente una propuesta de líneas estratégicas para el desarrollo tecnológico del sector
Resumo:
There are many learning strategies some, more successful than others when they are applied in a correct way. “Strategies are most successful when they are implemented in a system that encourages collaboration among staff and students, and in which each is a part of a well-planned whole system” (Johns Hopkins, 2000). Additionally, Learning strategies have become an effective instrument in the field of education because students can make use of several strategies in order to enhance their English level in terms of communication. To communicate in a meaningful way, it is important to express ideas inside and outside the classroom; it is part of the development and improvement of speaking.
Resumo:
Esta investigación apuesta a la utilización del Phaseolus vulgaris L. (frijol común) grano negro criollo como un recurso que aumente el acceso alimenticio de las familias salvadoreñas. Para ello se estudió la calidad culinaria y bromatológica de tres variedades de Phaseolus vulgaris L. (frijol común) grano negro criollo que respalde el fomento del consumo de esta leguminosa. Los análisis realizados comprende la calidad culinaria que consiste en la determinación del coeficiente de hidratación, tiempo de cocción, densidad del caldo y las dimensiones del grano; y el análisis bromatológico proximal que consiste en la determinación de cenizas, humedad, proteína cruda, fibra cruda, extracto étereo, extracto libre de nitrógeno y minerales de importancia tales como: hierro, calcio, magnesio y zinc. Las muestras son variedades de Phaseolus vulgaris L. (frijol común) grano negro criollo (Cuarentín, Tamazulapa y El Porvenir) cultivadas en la zona occidental de El Salvador. Los resultados se compararon con los valores de referencia de frijol grano negro seco presentados en las tablas de composición de alimentos del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), y se evaluaron estadísticamente a través del análisis de varianza de un factor, análisis de diferencia significativa honesta de Tukey y representación gráfica Biplot. La variedad de frijol común grano negro criollo con mejores resultados en cuanto a calidad culinaria fue la variedad Cuarentín, en cambio en calidad bromatológica y cuantificación de micronutrientes los mejores resultados fueron para las variedades Cuarentín y Tamazulapa; sin embargo, la variedad con mayor cantidad proteica fue la variedad El Porvenir.
Resumo:
Esta tesis presenta el diagnóstico tecnológico del sector plástico, cuyo objetivo es conocer el estado de competitividad de la industria del plástico a través de ciertos indicadores, los cuales se unen y valorizan para formar el índice tecnológico de la industria plástica (ITEP), estos indicadores contemplan aspectos organizacionales, tecnológicos, económicos y sociales. Con el diagnóstico se definió los recursos disponibles en términos de tecnologías, procesos, maquinarias y conocimientos de la industria plástica del país y que la región maneja, entendiéndose región como el área Centroamericana y Norte América, el conjunto de resultados se presenta de forma unificada en una plataforma de información sintetizada la cual tiene su propio dominio en internet, facilitando el acceso a la información del usuario
Resumo:
Las cianobacterias, organismos procariotas fotosintéticos, pueden formar parte del fitoplancton de lagos y embalses y que en algunas ocasiones, si las condiciones de temperatura, pH y disponibilidad de luz son favorables y abundan los nutrientes, principalmente el fósforo y el nitrógeno, pueden dar lugar a proliferaciones (“blooms”). Los efectos negativos que se producen como consecuencia del crecimiento masivo de estas poblaciones, entre estas la producción de potentes toxinas por parte de algunas especies y teniendo en cuenta la extraordinaria importancia ecológica del lago de Ilopango, la realización de estudios que permitan conocer la abundancia, distribución y variación de cianobacterias potencialmente tóxicas (Anabaena sp, Oscillatoria sp y Microcystis sp), así como su relación con diversos parámetros físico-químicos como temperatura, pH, disponibilidad de luz, fósforo y nitrógeno, no sólo estaría plenamente justificada, sino que se revela como un instrumento totalmente imprescindible, debido a las diversas actividades que se desarrollan o están próximas a desarrollarse en el lago, entre estas la potabilización del agua. Con este fin se realizaron muestreos mensuales de cianobacterias (Anabaena sp, Microcystis sp y Oscillatoria sp), nitrógeno, fósforo, pH superficial, temperatura superficial del agua y penetración de la luz en los meses de noviembre de 2012 a febrero de 2013 a diferentes profundidades de la columna de agua en 7 puntos de muestreo previamente establecidos. Para determinar las diferencias significativas entre los puntos de muestreo y los meses muestreados se utilizó una Anova, asimismo se utilizó una correlación de Pearson para determinar la relación existente entre la abundancia de las cianobacterias y los parámetros muestreados. Los datos encontrados sugieren que la proliferación de cianobacterias en el lago de Ilopango es un fenómeno que no se presenta en época seca, probablemente por las bajas concentraciones de nitrógeno durante los meses muestreados, claramente relacionado con, la escasa precipitación que evita la llegada de nutrientes al lago por escorrentía; mientras que la influencia de los demás parámetros físico-químicos por sí solos, no constituyen un factor determinante en la proliferación de estos microorganismos.