26 resultados para Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas – Universidad Icesi


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin surge ante la necesidad que se tiene en la actualidad dentro de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, al no contarse con un Centro de Informacin e Investigacin, (INFOCENTRO), que utilice sistemas y tecnologas informticas para mejorar la competitividad de alumnos y docentes. El presente Plan de Negocios contiene toda la informacin necesaria para evaluar y poner en marcha un proyecto de este tipo, por lo que ste contribuir en gran medida para el funcionamiento de un INFOCENTRO. Entre los objetivos que se buscaron en la investigacin, estn los de presentar una propuesta de un Plan de Negocios para que se instale un Centro de esta naturaleza, con el apoyo de fuentes cooperantes y que tengan sentido financiero para lograr su sostenibilidad. La importancia de un Centro de Informacin e Investigacin INFOCENTRO radica en que constituye un pilar de desarrollo, ya que permite el acceso a la informacin al incrementarse las oportunidades de los individuos, teniendo un gran impacto en el proceso enseanza-aprendizaje al mejorar la calidad de la educacin a travs del uso de herramientas informticas. En la metodologa que se ha utilizado para obtener la informacin se tom como base a los estudiantes activos inscritos en el ciclo I 2002 por escuela, incluyendo ambos gneros, as como a los docentes de la Facultad que laboran a tiempo completo y medio tiempo. Conforme a los resultados obtenidos en la investigacin, los alumnos y docentes encuestados, confirmaron en su gran mayora que es necesaria la instalacin de un Centro de este tipo, en apoyo a la educacin. Se concluy adems que existe una demanda insatisfecha dentro de la Facultad de Ciencias Económicas y que sus autoridades deben gestionar ante potenciales cooperantes identificados que se presentan en este documento para obtener as el apoyo financiero que se requiere para su implementacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propsito de facilitar el estudio del Trabajo de Graduacin titulado: DISEO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, se presenta el siguiente resumen. La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, por ser la responsable en la formacin de profesionales capaces de dirigir y controlar entidades ya sea pblica o privada, tiene que contar con un Diseo de un Modelo de Control Interno Administrativo que responda a las exigencias para el eficiente funcionamiento administrativo que proporcione a los niveles de direccin, las herramientas necesarias que faciliten el Control Interno dentro de la Facultad. Para llegar a determinar cules son las deficiencias existentes en el Control Interno Administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, fue necesario realizar una investigacin de campo mediante Encuestas (cuestionarios), Entrevista Personal (gua de preguntas) y la Observacin Directa (observador);siendo sujetos de investigacin las personas que laboran en las unidades en estudio. Posteriormente, despus de recolectar la informacin se procedi a tabularla y analizarla, logrando detectar la problemtica actual, fundamentada sta en lo terico y prctico, determinndose Disear un Modelo de Control Interno para la Facultad de Ciencias Económicas, el cual contiene: Manual de Organizacin, Manual de Descripcin de Puestos y Manual de Procedimientos. La investigacin desarrollada en la Facultad de Ciencias Económicas se presenta como un aporte acadmico para cuando las autoridades consideren necesario les pueda ser til a la realizacin de la gestin administrativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de investigacin se propone a las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas la reestructuracin organizacional de la unidad de recursos humanos, a travs de la planificacin, organizacin y verificacin de los diferentes procesos relacionados con la administracin del recurso humano. La correcta administracin de recursos humanos, no solamente hace que las instituciones sean ms competitivas, sino tambin que permite adquirir mayor capacidad de respuesta antes los cambios e innovaciones tcnico-cientficas, a travs de contar con un recurso identificado con la institucin, adecuadamente capacitado para el desempeo de las actividades asignadas y con suficiente responsabilidad para buscar una mayor productividad, por medio de la eficiencia en la realizacin de tareas encomendadas. Este trabajo estar conformado por cinco captulos, los cuales se describen a continuacin. El Captulo I, Marco Referencial, da a conocer una breve descripcin de la organizacin, su problemtica, los objetivos de la investigacin y termina con la metodologa para la realizacin del mismo. Capitulo II, Marco Terico, compuesto por los aspectos tericos y conceptuales referente al tema de investigacin, especialmente las teoras aprobadas y no aprobadas sobre el enfoque del recurso humano, tomando en consideracin los modelos planteados por gurs sobre la disciplina, as como un enfoque emprico en otras facultades semejantes a nuestra facultad, relativo a la organizacin para la administracin del recurso humano. En el Captulo III, Diagnstico, se detalla la situacin actual de la facultad relacionada con el rea de recursos humanos, tomando en consideracin un periodo de investigacin de 10 aos retrospectivos, con el propsito de identificar el comportamiento de aquellas variables que son propias del recurso sealado. As mismo, se revisaron la mayor parte de los diagnsticos elaborados por profesionales dentro y fuera de la facultad. Propuesta de restructuracin es el ttulo del captulo IV, y en este agruparemos los modelos tericos y la experiencia recogida en el captulo 2, as como los hallazgos encontrados en el diagnstico, de tal suerte que la propuesta es enriquecida con ese caudal de informacin, adems de los conocimientos y experiencias de los investigadores sobre la disciplina, tanto dentro y fuera de la facultad. Y finalmente, el Captulo V, presenta las conclusiones y recomendaciones que estn definidas de acuerdo a los resultados obtenidos durante la investigacin realizada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un documento de gestin para la propuesta de diseo arquitectnico para la Escuela de Artes Plsticas de la Facultad de Ciencias y Humanidades, en el cual se aborda el problema latente que dificulta el desarrollo de las actividades acadmicas de la Escuela de Artes Plsticas, la carencia de un espacio fsico adecuado para el aprendizaje ptimo de sus actividades, lo que ha ocasionado y limitado a sus especialidades. Para poder dar una propuesta de solucin a la problemtica, se determin el mtodo a desarrollar por medio de una investigacin guiada por tres pasos: Formulacin, anlisis y sntesis, lo que permiti identificar el problema descrito anteriormente como etapa de formulacin; a travs del diagnstico se analizaron las partes fundamentales del problema, para su posterior sntesis, la cual se plantea a travs de la propuesta arquitectnica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo ha sido elaborado con el propsito de presentar y dar a conocer la oferta laboral de los graduados en Ciencias de la Educacin; es decir, este estudio fue elaborado para dar respuesta a cules son las exigencias que tienen los empleadores potenciales del rea metropolitana de San Salvador. El trabajo de investigacin se desarrolla por medio de los captulos siguientes: En el primer captulo se detalla; la situacin problemtica, la cual resume los problemas de la realidad nacional, hasta llegar al enunciado del problema; luego se presenta una justificacin que permiti orientar los verdaderos propsitos de este estudio, se destacan tambin los objetivos de trabajo, hiptesis y finalmente la respectiva operacionalizacin de variables del estudio con sus indicadores. En el segundo captulo; se describi el marco terico, en el cual se detall los antecedentes relacionados a las variables de este estudio, en el aspecto terico se desarrollaron las temticas referidas a los fundamentos. Finalizando con la definicin de trminos bsicos utilizados en la fundamentacin terica. En tercer captulo del estudio; se present la metodologa que se utiliz para el desarrollo del estudio, se detalla el tipo de investigacin; as como los mtodos,tcnicas e instrumentos de indagacin que se utilizaron para obtener los datos.El captulo cuatro se detallaron los hallazgos, con sus anlisis, interpretacin de los datos y el rechazo o aprobacin de las hiptesis de la investigacin; en el captulo cinco se enumeran las conclusiones y recomendaciones del estudio y finalmente en el capitulo seis, se detallan las fuentes bibliogrficas consultadas que se utilizaron para dicha investigacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conozca cules son los proyectos que se realizan y se realizarn en la Facultad de Ciencias Económicas desde el vice decanato en cada una de las carreras que ofrece, as como los planes de desarrollo acadmico, en la entrevista realizada al Lic. Mario Crespin, vice decano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vice decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades, Nicols Ayala y la Administradora administrativa de la facultad, Carolina Magaa, hablan de los retos y proyectos a implementar en el desarrollo acadmico de la facultad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El director de la Escuela de pos grados, Rafael Ochoa y Sandra Molina, Coordinadora de mercadotecnia, de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, hablan sobre la convocatoria para el ao 2017 y los planes de trabajo sobre la formacin de profesionales competitivos en los polos laborales regionales y locales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Ciencias y Humanidades es un componente del conjunto que conforman la Universidad de El Salvador. Tiene autonoma propia en lo administrativo y econmico, y tiene como objetivo principal formar profesionales en el rea humanista que contribuyan al desarrollo del pas. El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo de clima organizacional que ofrezca a las autoridades de la Facultad de Ciencias y Humanidades una herramienta administrativa para evaluar y mantener un clima que propicie un ambiente agradable y que el personal pueda sentirse satisfecho. La metodologa de la investigacin consisti en primer lugar en recopilar la informacin bibliogrfica que sirvi para formular el marco tcnico sobre los conceptos bsicos relacionados con el tema; luego se procedi a realizar la investigacin de campo, donde se tom como base la informacin proporcionada por el personal de la Facultad, representados por una muestra de 114 personas. Posteriormente se realiz un diagnstico de la situacin actual en donde se evidenciaron los principales problemas que afectan el clima en la Facultad, agrupndoles en ocho dimensiones ms representativas: Espacio fsico ambiental Responsabilidad y riesgo profesional Recompensas y Compensaciones Tarea - Motivacin Evaluacin - planificacin Relaciones - interpersonales Liderazgo Normas y procedimientos Tambin se detectaron fortalezas y oportunidades que se han incluido dentro del modelo para que sirvan o superen los problemas. Entre las principales conclusiones del trabajo se puede mencionar la confusin del personal en cuanto a la estructura organizativa, la falta de conocimiento de las leyes; por otra parte se ha concluido tambin. La principal recomendacin es implementar el modelo de clima organizacional provisto, el cual contiene una serie de estrategias a adoptar para superar problemas encontrados en las diferentes dimensiones planteadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El director de la Escuela Maestras de la Facultad de Ciencias y Humanidades, Msc. Rafael Ochoa y la coordinadora de mercadeo de maestras, Licda. Sandra Molina, hablan de los requisitos para ingresar a las maestras y la proyeccin de la escuela para el ao 2017.