3 resultados para high school curriculum

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación se trata de Cuentacuentos de respuesta física total y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Inglés como segunda lengua de los estudiantes del octavo grado de Educación General Básica del Colegio "INTEGRACIÓN ANDINA" en la ciudad de Cuenca en el Año Lectivo 2014 y 2015. Es necesario un nuevo sistema educativo para responder a las necesidades de la sociedad actual para permitir el desarrollo general de la educación, implementando un nuevo programa de enseñanza en el aprendizaje del Inglés a través de la narración. La búsqueda de una mejor manera de aprender y enseñar es responsabilidad ineludible de todos los maestros que deben enfrentar los desafíos con entusiasmo mientras se mira hacia innovaciones futuras permitiendo a los estudiantes mejorar sus habilidades de escucha y demás destrezas. Dado que el 90% de conocimiento de un nuevo idioma se adquiere a través de la lectura; el uso de Cuentacuentos ayuda a los estudiantes a adquirir el conocimiento necesario que será la base para un alto nivel cultural, tanto en el aprendizaje y en el desarrollo de habilidades de lenguaje, la lectura es un medio esencial para el desarrollo cultural en Educación. La falta de preparación en la lectura obstaculiza los esfuerzos del maestro secundario para lograr una formación integral en el alumno. Es necesario implementar estrategias para tratar de superar la falta de lectura, mediante el uso de la narración de cuentos en clase para animar a los estudiantes a leer en casa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación analiza los resultados de un estudio realizado en el Colegio Privado María Auxiliadora en la ciudad de Cuenca, en el uso de la narración como una estrategia comunicativa para mejorar la habilidad de hablar Inglés de los estudiantes de Inglés como lengua extranjera. En este trabajo se intentará demostrar que la narración es un método pedagógico adecuado para desarrollar las habilidades de hablar en estudiantes de sexto nivel que están inscritos en las clases de inglés como lengua extranjera. Los resultados significativos se reportan usando una Rúbrica dos veces: antes del proceso y después del mismo. La prueba estadística utilizada fue de Wilcoxon y el valor crítico fue 0,05. Los resultados mostraron una mejora en todos los cinco componentes diferentes de la rúbrica. La conclusión más importante es que los cuentos de hadas victorianos pueden ser incluidos dentro de la clase y que motiva a hablar el idioma Inglés.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consiste en una propuesta de reestructuración del currículodel bloque matemático Carrera de Matemáticas y Física de la Universidad de Cuenca, de manera específica la parte matemática del mismo. Tiene como objetivo ser un documento que oriente los futuros cambios que se impulsen, como consecuencia de la aplicación de las nuevas leyes que regulan el Sistema de Educación Superior. Consta de cuatro capítulos, en el primero se hace una revisión de todos los antecedentes que es necesario conocer para la elaboración de la propuesta, de manera especial, la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación Superior y su reglamento y el Reglamento de Régimen Académico. La propuesta tiene que ver con una carrera que forma docentes de Educación General Básica y Bachillerato por lo que fue necesario revisar también los documentos correspondientes a estos niveles. En el segundo capítulo se revisa aspectos generales concernientes a la teoría curricular, así como aspectos específicos del currículo y educación matemática. El capítulo tres constituye la propuesta en sí, explica el proceso que se ha seguido para llegar a concretar la idea de un plan de estudios de la carrera. Se establece una relación entre resultados de aprendizaje de la carrera, contenidos a estudiarse en EGB y en el BGU, para luego plantear asignaturas con sus correspondientes números de créditos y carga horaria, obteniendo como resultado el diseño de una malla curricular que responda a las actuales necesidades. Finalmente el capítulo cuatro trata sobre conclusiones y recomendaciones.