2 resultados para Vernacular radios
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Este documento describe una planta real dotada de un vehículo inteligente que le permite navegar por ambientes de interiores, responder a estímulos del ambiente, interactuar con seres humanos a través de realidad aumentada, detectar la presencia de fuego y solicitar ayuda por medio de Twitter. Los experimentos muestran que no hay falsos positivos en la detección de fuego, y que la detección de fuego es superior al 50% de las lecturas del sensor en distancias menores a 5 m, con línea de visión entre el sensor y la llama. La comunicación por radios XBee en ambientes de interiores es efectiva hasta por lo menos 25m de distancia entre los radios.
Resumo:
La arquitectura en un medio de comunicación se construye a partir de algunas variables en dónde la tecnología, la acústica, la naturaleza del medio y de todos los actores que en el intervienen en el, hacen de este espacio un lugar conocido pero poco atendido. Es por esta razón que el presente trabajo muestra en primera instancia los conocimientos básicos sobre la historia, conceptos acústicos básicos y principalmente evalúa las necesidades espaciales que la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador demanda sutilmente en algunos de sus artículos. Por otra parte valora el programa arquitectónico de medios locales de la ciudad de Cuenca en comparación con un medio de comunicación europeo de larga trayectoria como lo es la Radio y Televisión Pública de Noruega NRK. En este proceso se desmenuzan algunos aspectos constructivos y formales que responden al medio y su emplazamiento, exponiendo virtudes y falencias de Familia FM, FM 88 y radio Ingapirca. A partir de este momento se plantea los lineamientos para la planificación arquitectónica de un medio de comunicación, para que esta guíe de forma sencilla al arquitecto a responder de forma eficaz en la remodelación o construcción de estudios de radiotransmisión considerando los tres puntos inicialmente presentados.