3 resultados para Teatro de la escena
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
La investigación presenta un análisis valorativo sobre el escenario de las Artes Visuales contemporáneas en Guayaquil durante el presente siglo y analiza el funcionamiento de los distintos componentes del mundo del arte, así como las relaciones entre ellos, a partir de la incidencia del ITAE en el contexto artístico de la ciudad. El estudio opta por una estrategia teórico-metodológica de orientación cualitativa y su método empleado permite considerar al ITAE como caso de estudio. Como consecuencia, se apuesta por un diseño de investigación flexible e interactivo, que permite la construcción del conocimiento y el análisis en profundidad con relación al contexto que genera la propia investigación. Los principales hallazgos demuestran que el escenario artístico local se ha revitalizado en el siglo XXI producto del surgimiento de una nueva y vasta generación de artistas en la ciudad. Tanto las obras, como los artistas, el público, las ciencias del arte, los medios de difusión, los espacios expositivos, el mercado del arte y la formación artística han tenido importantes transformaciones como consecuencia de la emergente producción de arte contemporáneo y del destacado papel que el Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador ha tenido en la formación de los jóvenes artistas y de la incidencia directa que estos han alcanzado en los distintos agentes de la escena cultural de la ciudad
Resumo:
Este trabajo se enfoca en la implementación de un detector de arrecife de coral de desempeño rápido que se utiliza para un vehículo autónomo submarino (Autonomous Underwater Vehicle, AUV, por sus siglas en inglés). Una detección rápida de la presencia de coral asegura la estabilización del AUV frente al arrecife en el menor tiempo posible, evitando colisiones con el coral. La detección de coral se hace en una imagen que captura la escena que percibe la cámara del AUV. Se realiza una clasificación píxel por píxel entre dos clases: arrecife de coral y el plano de fondo que no es coral. A cada píxel de la imagen se le asigna un vector característico, el mismo que se genera mediante el uso de filtros Gabor Wavelets. Éstos son implementados en C++ y la librería OpenCV. Los vectores característicos son clasificados a través de nueve algoritmos de máquinas de aprendizaje. El desempeño de cada algoritmo se compara mediante la precisión y el tiempo de ejecución. El algoritmo de Árboles de Decisión resultó ser el más rápido y preciso de entre todos los algoritmos. Se creó una base de datos de 621 imágenes de corales de Belice (110 imágenes de entrenamiento y 511 imágenes de prueba).
Resumo:
La industria musical a nivel mundial atraviesa una etapa de transición en varios procesos análogos a digitales y también de formatos físicos, como CD´s por mp3, esto representa para los artistas, nuevos caminos para generar ingresos y facilidades de introducción en la industria. En Ecuador, no se puede hablar de industria musical pues, lo que se ha desarrollado hasta este momento es solo una “escena musical” en donde los artistas intentan salir hacia mercados extranjeros utilizando diferentes herramientas de difusión tanto tradicionales como digitales, siendo pocos quienes consiguen este objetivo y además, rentabilidad en sus carreras musicales. El proyecto de intervención denominado “Construcción de una plataforma digital para la promoción y difusión de artistas musicales del género pop y rock de la ciudad de Cuenca, fundamentado en estrategias digitales creadas bajo el concepto ‘Mezcla de comunicaciones de marketing’, período 2015 -2016”, genera un modelo de negocio experimental basado en soportes digitales y estrategias de marketing y comunicación que benefician la difusión, venta y promoción de los artistas y su material musical. Todo esto con miras a aportar al desarrollo de la escena musical en Ecuador. El modelo de negocio experimental se basa en tres actividades que el Staff 4.32 (nombre de la plataforma digital) brindará como servicios a sus consumidores: 1) generador de contenidos con temáticas referentes a la industria musical, 2) distribución digital de música en tiendas online y 3) sello representante de artistas que forman parte del catálogo de músicos del Staff.