2 resultados para Técnicas de coloração de amostra de material para observação microscópica
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
La formación y preparación constante del personal de TI es una de las estrategias más efectivas para mejorar la calidad, estabilidad y seguridad de las redes y servicios asociados. En esta línea, el CEDIA ha venido implementando cursos y talleres de capacitación dirigidos a sus miembros y, dentro del CSIRT-CEDIA, se ha pensado en la posibilidad de optimizar los procesos asociados al despliegue de la infraestructura necesaria para proveer a los participantes de éstas capacitaciones, con el material personalizado adecuado, en las áreas de seguridad informática. Es así que se decidió usar técnicas de virtualización para aprovechar los recursos disponibles, pero aun cuando esto en sí no es una tendencia nueva, el uso de una copia completa del disco virtual para cada participante, no sólo resulta impráctico en cuestión de tiempo, sino también en cuanto al consumo de almacenamiento necesario. Este trabajo se orienta justamente a la optimización en los tiempos y consumos asociados a los procesos de replicación de un mismo equipo y disco virtuales para uso particularizado de varios participantes.
Resumo:
En un medio profesional en expansión como es el del Cine y los audiovisuales en el Ecuador, este trabajo de titulación plantea un tema fundamental para aportar al fenómeno constitutivo del mismo: cuál es el papel del lenguaje técnico de las herramientas que el actor posee para desarrollar su trabajo; elevar esta exposición a discusión teórica y, finalmente, compartirla con la comunidad involucrada en el ámbito pedagógico y profesional del actor. La presente tesina se constituye a partir la sustentación teórica fundamental sobre el tema y ésta es incorporada en la discusión, que tiene como marco de trabajo el estudio de caso de algunos espacios y prácticas pedagógicas para actores en Quito, Ecuador. El lenguaje técnico media la discusión con un compendio de herramientas que nace de esta exploración teórica. La intención final se materializa en la lectura de estas reflexiones teórico-técnicas para su uso como dispositivo práctico en los diversos momentos del desempeño profesional de actores audiovisuales. Enfrentar al actor en formación con la realidad de un oficio que requiere mucho esfuerzo y demanda gran parte de la voluntad, el deseo y los recursos personales, sin mucha retribución económica, ni tampoco institucional o gubernamental. Hacer conscientes a los actores de fortalezas que están contenidas en su práctica y robustecer una formulación teórico-técnica para que sea leída y comprendida por todos los sectores involucrados: críticos, políticos, maestros, productores, directores y público en general que desea entender cómo hacen los actores su trabajo.