6 resultados para REVOLUCION DEL 11 DE SETIEMBRE DE 1852
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
La prevalencia incrementada de obesidad a nivel mundial y sus implicaciones para la Salud Pública ha llevado a considerar a esta enfermedad como una epidemia del siglo XXI, resulta prioritario conocer su frecuencia en nuestro medio. Material y Métodos: estudio transversal realizado en una muestra de 530 pacientes, que acuden a la consulta externa del Hospital "Vicente Corral Moscoso", se determinó la obesidad de acuerdo al IMC; se estudiaron los factores asociados a obesidad como sedentarismo, abandono del tabaquismo, antecedentes de obesidad familiar, paridad, y hábitos alimentarios. Se realizó un análisis estadístico univariado y bivariado. Resultados: la prevalencia de obesidad fue del 11.7(62 pacientes), de los personas obesas el 88.7pertenecieron al sexo femenino, el grupo de edad más frecuente fue de 45-64 años (45.2), la mayoría residen en áreas urbanas 56.5. Existió asociación del sedentarismo con la obesidad en el 45.2de pacientes, con RP 1.61 (IC: 1.01 - 2.57) y de antecedentes familiares de obesidad con esta enfermedad en el 25.8, con RP 2.01 (IC: 1.20 - 3.37). Conclusiones: existe una alta prevalencia de obesidad en pacientes que acuden a consulta externa del Hospital "Vicente Corral Moscoso" y está asociada con sedentarismo y antecedentes familiares de obesidad. No existió asociación con abandono de tabaquismo, paridad y hábitos alimentarios
Resumo:
Con un diseño descriptivo de corte transversal se incluyeron 530 escolares: 295 mujeres (55,7) y 235 varones (44,3) en los que se calculó la prevalencia de sobrepeso y obesidad y sus factores asociados. El IMC fue calculado mediante tablas de distribución percentilar del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los EUA y los factores asociados mediante Razón de Prevalencias (RP) con un intervalo de confianza del 95(IC95). Resultados. La prevalencia de sobrepeso fue del 18,9y de obesidad del 15,3. El sobrepeso en las mujeres fue del 7,5y en los varones del 11,3. La obesidad fue del 4,5en las mujeres y del 10,8en los varones. Los factores asociados al sobrepeso fueron: la edad de 10 a 12 años, RP = 1,3 (IC950,9 - 1,9); sexo masculino RP = 2,2 (IC951,6 - 3,2); antecedentes de padres obesos RP = 1,4 (IC950,3 - 5,5); condiciones económicas regulares RP = 1,3 (IC950,9 - 1,9); hábitos nutricionales no saludables RP = 20,8 (IC9511,8 - 36,6) y poca actividad física RP 1,03 (IC950,6 - 1.6). Los factores asociados a la obesidad fueron: la edad de 5 a 6 años, RP = 1,6 (IC951,0 - 2,4); sexo masculino RP = 3,4 (IC952,2 - 5,3); antecedentes de padres obesos RP = 1,1 (IC950,3 - 3,5); las condiciones económicas regulares RP = 1,2 (IC950,8 - 1,8) y los hábitos nutricionales no saludables RP = 235,5 (IC9533,1 - 1672). La asociación con hábitos nutricionales no saludables y sexo masculino fue significativa tanto en el sobrepeso como en la obesidad (P = 0,0001). Implicaciones: la mayor parte de estudios transversales que identifican factores asociados al sobrepeso y obesidad así como el incremento de las tasas de prevalencia coinciden en señalar que el exceso de ingesta alimentaria, hábitos no saludables y actividad física sedentaria serían las principales determinantes. El sobrepeso y la obesidad infantil deben ser intervenidos con urgencia en prevención a sus efectos en la vida adulta. Es hora de incluir los conocimientos sobre una correcta nutrición en la niñez como parte de los programas educativos en general
Resumo:
Se realizó un estudio cuasiexperimental de conocimientos, actitudes y prácticas sobre las ITS/VIH-SIDA a los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la Escuela de Lengua y Literatura Inglesa de la ciudad de Cuenca, 2009. Se aplicó un cuestionario con dos instrumentos de medición: Pre-CAPs (antes) y 3 meses después Post-CAPs de la intervención educativa basada en la teoría cognoscitivo-social de Albert Bandura. La muestra estuvo constituida por 80 estudiantes universitarios de entre 20 a 25 años (86.9%), género femenino (83.1%), solteros (78.1%), católicos (75.6%) y del área urbana (7%). Los resultados indican, una elevación significativa de los conocimientos sobre condilomas del 3.8% al 28.8%, herpes del 80% al 91.3% , SIDA del 96.3% al 98.8%, tricomoniasis del 11.3% al 33.8%, y clamidiasis del 6.3% al 22.5% después de la intervención educativa. Sobre los conocimiento sobre las formas de trasmisión de ITS se obtuvo una elevación significativa del 81.3% al 92.5%. en la forma de contagio sin penetración; y de los síntomas de las ITS, se observó una elevación significativa: dolor en el vientre bajo del 13.8% al 52.5%, secreción por los genitales del 68.8% al 87.55%, verrugas en los genitales del 66.35% al 83.8% , manchas en la piel del 56.3% al 63.8% e inflamación en los ganglios del 50% al 62%. Se observaron actitudes favorables de los estudiantes con respecto a las ITS, como el hecho de acudir a un hospital del 66.3% al 88.8%, acudir a un médico del 66.8% al 83.8%.
Resumo:
Se realizó un estudio transversal; en un universo de 180 pacientes. Los datos se obtuvieron por entrevista y se analizaron con el software Epi-Info. Resultados La prevalencia de de infección del sitio de la herida quirúrgica fue del 10.6. La asociación con el sobrepeso proporcionó una p= 0.93, razón de prevalencia (PR) 0.96, (IC 950.4-2.3); con la evolución del cuadro clínico mayor a 12 horas p=0.11, PR 2.9 (IC 950.7-12.1); con patología clínica coexistente p=0.006, PR 3.1 (IC 951.3-7.3); con más de 60minutos de exposición al acto quirúrgico se infectaron el 12.3de pacientes. En los hombres la prevalencia fue del 10.3(IC 953.9-16.7), en las mujeres del 10.8(IC 954.5-17.1); en los pacientes mayores a 64 años fue del 5.3(IC 950-15) y en los menores a 64 del 11.2(IC 956.3-16.1). Conclusión: la prevalencia de infección del sitio de la herida quirúrgica fue del 10.6. Se encontró asociación significativa con la patología clínica asociada, con la herida contaminada y sucia y con el acto quirúrgico mayor a 60 minutos de exposición
Resumo:
La presente investigación consistió en diseñar una estructura para el procesamiento de información contable del área de la construcción, proveyendo además de una herramienta útil para la toma de decisiones, con el objeto de minimizar y controlar los costos e incrementar la rentabilidad al término del proyecto; reforzándola mediante el manejo de material bibliográfico como: libros, revistas, tesis, CDS, apuntes e internet. A través de la aplicación de este tema se logrará dotar de un sistema contable que facilite un correcto análisis e interpretación de la información para la acertada toma de decisiones. Es así que durante el desarrollo del trabajo se necesitará contar con una comprensión clara de lo que constituye el contrato para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su último destino o utilización (Contrato de Construcción) y de la lista de cuentas que definen la información de la obra, de acuerdo al detalle que se utilice, dependiendo de la complejidad del proyecto (Plan de Cuentas).
Resumo:
Antecedentes: Distintos estudios han demostrado que aproximadamente la mitad de los niños presentan al menos un episodio de obstrucción bronquial durante los primeros 3 años de vida y, en más del 50% de ellos el episodio se repite una o más veces. Entonces es necesario prever que niños que inician con sibilancias en una etapa temprana de la vida, van a padecer de asma en el futuro, estudios realizados muestran una sensibilidad del 16 % y especificidad del 97 % para el IPA Castro – Rodríguez y para el PIAMA una sensibilidad de 63% y una especificidad del 64% aproximadamente. Objetivo General: Determinar la validez de diversos índices predictores de asma bronquial en niños y niñas de 6 a 11 años atendidos en Consulta Externa de Neumología del Hospital Vicente Corral Moscoso. Metodología: Se trató de un estudio de validación de test predictores de asma en la totalidad de niños/as de 6 a 11 años con diagnóstico de asma y un grupo equitativo escogidos al azar de niños de las mismas edades atendidos en consulta externa de Neumología durante el periodo Enero – Diciembre 2014. Se aplicó una encuesta a sus representantes, además se revisó los hemogramas previos que mostraron eosinofilia. Los datos fueron analizados con los programas SPSS versión 20. Uso de resultados: Se mostró la validez de los Índices Predictores de Asma que podrán ser aplicados a niños en edades aún más tempranas