3 resultados para PRIORIZACIÓN

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de caso: riesgos en la Empresa Fibroacero. Situación actual de la empresa: organigrama, distribución de planta, descripción general del proceso de producción de la empresa; diagrama de flujo de fibro acero Cuenca; análisis general de las condiciones de la empresa; identificación de los riesgos en el área de pintura electrostática; priorización del riesgo; evaluación del riesgo potencial (ruido); conclusiones y recomendaciones. ttv

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se identifican los riesgos en: oficinas administrativas, taller de mantenimiento general, almacenamiento de combustible, planta desmineralizada y desalinizadora, caldera principal, turbogenerador, almacen, comedor y cocina. La contaminación ambiental: ruido. Reconocimiento de los factores causales del riesgo. Medición de los riesgos. Evaluación de los riesgos. Priorización de los riesgos y Control de riesgos.Conclusiones y recomendaciones. Au

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El deterioro es un proceso que afecta a toda edificación y una de sus causas es el mantenimiento deficiente. El mantenimiento involucra a actividades técnicas, administrativas y de gestión necesarias para conservar a una edificación o devolverle a un estado en el que pueda realizar la función requerida. Identificar cuál es el desempeño de un edificio en el área de la gestión de mantenimiento resulta preciso. Por lo cual el objetivo de este estudio es desarrollar un método para la evaluación de la gestión de mantenimiento en edificios multifamiliares ubicados en la ciudad de Cuenca. Para el efecto, es necesario responder las preguntas ¿cuáles son los requerimientos y criterios para la evaluación de la gestión de mantenimiento de edificios multifamiliares? y ¿cuáles son sus ponderaciones?, considerando el contexto local de la ciudad de Cuenca. La investigación se desarrolla en tres fases, empieza por la determinación de los criterios de evaluación; priorización de los requerimientos y criterios seleccionados, para lo cual se emplea el método AnalyticHierarchyProcess a través de la consulta a expertos: arquitectos, administradores de edificios y profesionales con grado de maestría en gestión de mantenimiento, se finaliza desarrollando el método de evaluación. El estudio determina que los requerimientos más importantes de la gestión de mantenimiento de edificios multifamiliares, en el área local son: el diseño del edificio, los riesgos laborales en el mantenimiento y la planificación, programación y control del mantenimiento. La metodología ha sido aplicada satisfactoriamente a un edificio multifamiliar en la ciudad de Cuenca.