6 resultados para PARLAMENTO ANDINO – OBJETIVOS Y FUNCIONES – 2007-2010

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Helicobacter Pylori ha sido asociado en la carcinogénesis del cáncer gástrico. Algunos estudios lo han asociado también al desarrollo de pólipos o cáncer colorectal, pero otros estudios no han encontrado dicha asociación. La mayoría de trabajos que muestran una asociación a favor provienen de países industrializados donde la prevalencia de tumores colorectales es alta en comparación con países en vías de desarrollo como el nuestro. Por otro lado, nosotros tenemos una mayor prevalencia de infección por H. Pylori. Es un estudio de casos y controles retrospectivo basados en registros informatizados provenientes de una sola institución; se seleccionaron 73 casos que fueron pareados con 149 controles por edad, sexo y año de realización de la colonoscopia. El diagnóstico de infección por H. Pylori fue determinado en su mayoría por el test rápido de urcasa pero también se recurrió a la serología, y patología en ambos grupos. El diagnóstico de cáncer colorecta y pólipos colorectales fue hecho con video colonoscopia. No se encontró diferencia entre la prevalencia de infección por H. Pylori en el grupo casos (70 por ciento) y en el grupo control (69 por ciento). El "Odds Ratio" fue de 1.03 (95 IC, 0.56-1.90). Por regresión logística bivariada se analizaron las variables nivel social y lugar residencial (urbana y rural) sin encontrar modificación alguna de la asociación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo titulado “Guía Didáctica de Rúbricas de Evaluación para el Bloque Uno de Números y Funciones, dirigida a docentes de matemática de Segundo Año de Bachillerato” ha sido diseñado con la intención de fortalecer el proceso de evaluación a través de la utilización de un nuevo instrumento, la rúbrica; con el objetivo de facilitarla tarea evaluadora del docente. En el primer capítulo, se da a conocer de manera general los cambios que ha sufrido la educación en los últimos años, la necesidad de conocer y relacionar las corrientes pedagógicas innovadoras como el constructivismo y la teoría del aprendizaje significativo con la evaluación del proceso educativo, la didáctica en el ámbito de la matemática, y la implementación de guías didácticas y rúbricas como instrumentos de apoyo para el docente. En el segundo capítulo se busca dar sustento a la propuesta mediante la aplicación de una encuesta, en la cual se evidenciala falta de instrumentos de evaluación que rompan el estigma de la utilización únicamente de pruebas en este proceso, además la factibilidad del uso de una guía didáctica de rúbricas para la matemática. Finalmente, en el tercer capítulo se presentan20 modelos de rúbricas holísticas y analíticas desarrolladas por cada actividad, referidas al Bloque Uno de “Números y Funciones” en base a las Destrezas con Criterio de Desempeño de acuerdo a lo que se establece en el Currículo del sistema educativo ecuatoriano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las principales características de las sociedades en la actualidad es los caudales de información que poseen, pero para que esa información sea correcta, es necesario que esté avalada por ciertas garantías que hoy en día es la Auditoria. El objetivo al realizar la Auditoria Financiera es suministrar información útil y comprensible. Una correcta aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, con el objeto de emitir una opinión crítica y fundamentada de la realidad de los Estados Financieros de las misma, así como evaluar y diagnosticar el cumplimiento de sus objetivos y metas para formular el dictamen, respecto de la razonabilidad con que se presentan los resultados de la situación financiera, para determinar el cumplimiento de las disposiciones legales, mejorar los procedimientos relativos a la gestión financiera y al control interno. Utilizamos como técnicas de Auditoría: entrevistas, cuestionarios de control interno y papeles de trabajo. Como resultado final de la Auditoria Financiera llevada a cabo en la Empresa “Sagitta Cía. Ltda.” es la emisión de un informe, en el que el auditor da a conocer su opinión sobre la situación financiera de la empresa, este proceso solo es posible llevarlo a cabo a través de un elemento llamado evidencia de auditoria. La auditoría en los negocios es muy importante, por cuanto las empresas, sin la práctica de una auditoria no tienen plena seguridad de que los datos económicos registrados realmente son verdaderos y confiables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las diferencias entre de las respuestas emocionales y físicas, las creencias, percepciones, vivencias y experiencias hombres y mujeres saraguro con dolor crónico producidos por artrosis de diferentes localizaciones en indígenas adultos Saraguro y los sufrimientos que como construcción cultural se asocian o preceden al dolor. Se analizan ocho entrevistas a profundidad y dos grupos de discusión naturales de hombres y mujeres adultos pertenecientes a la etnia Saraguro (kichwa) del Cantón del mismo nombre en la Provincia de Loja; todos hablan el español y el kichwa andino. Hombres y mujeres son notablemente diferentes. Los hombres tienden a encerrarse en el dolor, limitan la comunicación, se tornan agresivos o se refugian en el alcohol. Las mujeres, al inicio aparentemente más sensibles, procesan de mejor manera el dolor, lo comparten y en el diálogo buscan la solución. Los hombres se introducen en un espiral que puede producir derrota emocional; las mujeres se mueven en el espacio de los diálogos y remedian mejor el sufrimiento. La comunidad como apoyo y posibilidad de equilibrio juega papel importante en la solución de los problemas. Las causas del dolor suelen atribuirse a las influencias del medio cercano o lejano en la posibilidad del daño infringido por otros. Los desequilibrios energéticos con la naturaleza y la comunidad posibilitan la aparición de dolor y sufrimiento. Los hombres que sufren dolor esperan admiración y las mujeres diálogo. El sufrimiento/dolor es en el mundo saraguro un acontecimiento que requiere de la voluntad del sufriente y del aporte de la comunidad para resolverlo. El sufrimiento/dolor se conserva como experiencia comunicable

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de esta monografía busca dar a conocer por medio de la teoría la relación de la ética con el Trabajo Social, para ello en este trabajo se aborda a la ética de una manera sistematizada, el estudio de los valores imprescindibles en el campo de lo ético, definiéndolos y dándoles relación con la vida cotidiana y el Trabajo Social, las razones por la que una persona tiene que tener ética en la realidad y cotidianidad del ser humano, el campo de los códigos de ética profesional que enmarca a los profesionales y muestra la manera de actuar de los mismos, el código deontológico publicado de Trabajo Social, de qué trata, sus objetivos, sus funciones en el papel profesional, sobre todo en el desarrollo de la carrera, en primer lugar el asunto de la ética que lleva consigo los valores y propósitos que guían la acción profesional en Trabajo Social, y el compromiso ético que tienen los trabajadores(as) sociales en torno a todos los aspectos de accionar, también aborda los dilemas, contradicciones y conflictos éticos de la profesión, donde se comienza a poner en juego realmente las valoraciones éticas, cada uno de los tipos de dilemas éticos y la clasificación factorial de los dilemas éticos encontrados en Trabajo Social, por último, algunas conclusiones a las que se ha podido llegar en el desarrollo de los capítulos, además entrevistas a profesionales del Trabajo Social ecuatorianos en algunos ámbitos laborales con lo que se dará por concluida la presente monografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo demostrar teóricamente la importancia de la enseñanza de la multiplicación a partir de un enfoque constructivista en el tercero y cuarto año de Educación General Básica, años en los que esta enseñanza se profundiza. En efecto, este trabajo monográfico busca responder a las siguientes interrogantes: ¿En qué consiste la multiplicación y su proceso? ¿Cuál es la diferencia de enseñar la multiplicación desde un enfoque tradicional y un enfoque constructivo? Según la Actualización y Fortalecimiento Curricular (2010): ¿Cómo se debe desarrollar su proceso de enseñanza? ¿Qué estrategias se pueden utilizar para trabajar en la comprensión de la multiplicación en el tercero y cuarto año de Educación General Básica? Para responder estas preguntas se recurre a la revisión de información bibliográfica procedente de revistas, libros y artículos de diferentes autores, que facilitan cumplir con los objetivos planteados. Finalmente, se concluye que la enseñanza - aprendizaje basada en los lineamientos del enfoque pedagógico constructivista tiene como resultado la comprensión que los estudiantes necesitan tener hacia la multiplicación para poder utilizarla en su vida académica y cotidiana. Por tal razón se afirma que, la importancia de enseñar la multiplicación desde un enfoque constructivista se fundamenta en que este lineamiento pedagógico propende el uso de dicha operación matemática en la resolución de problemas, desarrollando así su pensamiento lógico matemático y el razonamiento, a diferencia de lo que ocurre con el tradicionalismo en el que se memoriza por corto plazo.