3 resultados para Formas y géneros literarios

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesina enfoca su interés en las nuevas formas y recursos que, los docentes hoy en día disponen para la enseñanza del algebra en los estudiantes. Hace una reseña del porqué y cómo, mediante la tecnología, se puede obtener mejores resultados dentro del proceso enseñanza aprendizaje, las nuevas tendencias sugieren mejores propuestas en cuanto a textos y materiales de apoyo para el aprendizaje. Proponemos un software educativo dirigido a los alumnos de décimo año de educación básica, con los temas de factorización, para que sea utilizado tanto por el docente, como por el alumno para afianzar los conocimientos adquiridos en el aula y un refuerzo en casa. Además consta de un texto de apoyo al estudiante con ejercicios modelo y ejercicios propuestos para ser trabajados en clase o en casa, de acuerdo a la planificación de clase. Se pretende que este software educativo sea una herramienta de apoyo en los conocimientos, para con los estudiantes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación muestra un acercamiento y estudio breve sobre la historia de la viola, evolución, importancia, características y géneros escritos para dicho instrumento. Este trabajo tiene además como objetivo realizar un análisis estructural de dos obras para viola. En el desarrollo de esta tesis se ha elegido partituras pertenecientes a dos períodos de la Historia de la Música: El Romántico (Sonata en Dm Mijaíl Glinka) y el Siglo XX y (Pasacaglia de Rebecca Clarke) puesto que tienen gran importancia por ser considerados como los periodos donde la viola toma mayor auge y relevancia. En particular, este análisis facilita la base y el sustento técnico-teórico necesario para el estudio y abordaje de las obras mencionadas. Además de lograr una proximidad a las exigencias planteadas por el compositor. Para la elaboración del proyecto se aplicaron métodos de la investigación científica del nivel teórico como: el analítico- sintético, inductivo- deductivo, el histórico lógico y del nivel empírico. La tesis cuenta con una introducción donde se presenta el diseño teórico y se explica la metodología utilizada; tres capítulos destinados al desarrollo de la investigación y un complemento donde se realiza una comparación con el enunciado de Pitágoras, conclusiones y recomendaciones. PALABRAS CLAVE: LA VIOLA, ANÁLISIS ESTRUCTURAL, ANÁLISIS INTERPRETATIVO, SONATA, PASACCAGLIA, FILOSOFÍA

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Desde hace algunas décadas la computadora, las tablets, los teléfonos inteligentes, los libros electrónicos, el internet y la conectividad irrumpieron en nuestras casas, cambiando de manera casi radical nuestra manera de aprehender el mundo. Es cierto que hoy en día, el fenómeno multimedia y su impacto sobre la sociedad fueron analizados desde diferentes perspectivas,tratando establecer los cambios en el comportamiento y hábitos que lo digital acarrea. Evidentemente, el mundo literario, como todos los ámbitos de la cultural, ha sido afectado por este fenómeno tecnológico y sus innovaciones. Varios autores y críticos literarios han analizado el tema desde varias ópticas, tales como Christian Vanderdrope y Roger Chartier quienes han estudiado los cambios que van desde las transformaciones físicas del libro hasta variaciones en la estructura del texto;Clément y Landow estudian, también la estructura misma de ciertos textos narrativos contemporáneos; escritores como Andrés Neuman, Leonardo Valencia, Vicente Mora o Fernando Escobar, entre otros,crean y reflexionan sobre el uso que ellos mismos hacen de la herramienta digital a través de susblogs. Estas nuevas textualidades es lo que nos proponemos estudiar en este trabajo, describiendo el impacto de su evolución y mutación artística, básicamente centrándonos en la estructura del texto ya sea del cuento o la novela; así como establecer la novedosa vinculación que estos textos mantiene con sus lectores.