6 resultados para Dolor crónico

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las diferencias entre de las respuestas emocionales y físicas, las creencias, percepciones, vivencias y experiencias hombres y mujeres saraguro con dolor crónico producidos por artrosis de diferentes localizaciones en indígenas adultos Saraguro y los sufrimientos que como construcción cultural se asocian o preceden al dolor. Se analizan ocho entrevistas a profundidad y dos grupos de discusión naturales de hombres y mujeres adultos pertenecientes a la etnia Saraguro (kichwa) del Cantón del mismo nombre en la Provincia de Loja; todos hablan el español y el kichwa andino. Hombres y mujeres son notablemente diferentes. Los hombres tienden a encerrarse en el dolor, limitan la comunicación, se tornan agresivos o se refugian en el alcohol. Las mujeres, al inicio aparentemente más sensibles, procesan de mejor manera el dolor, lo comparten y en el diálogo buscan la solución. Los hombres se introducen en un espiral que puede producir derrota emocional; las mujeres se mueven en el espacio de los diálogos y remedian mejor el sufrimiento. La comunidad como apoyo y posibilidad de equilibrio juega papel importante en la solución de los problemas. Las causas del dolor suelen atribuirse a las influencias del medio cercano o lejano en la posibilidad del daño infringido por otros. Los desequilibrios energéticos con la naturaleza y la comunidad posibilitan la aparición de dolor y sufrimiento. Los hombres que sufren dolor esperan admiración y las mujeres diálogo. El sufrimiento/dolor es en el mundo saraguro un acontecimiento que requiere de la voluntad del sufriente y del aporte de la comunidad para resolverlo. El sufrimiento/dolor se conserva como experiencia comunicable

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de comparar la analgesia y efectos secundarios entre morfina y morfina + diclofenac sódico, como alternativa para el control del dolor portoperatorio agudo en pacientes sometidos a prostatectomía e histerectomía, bajo anestesia raquídea, administramos estos dos esquemas analgésicos a 100 pacientes en el hospital José Carrasco y en la Clínica Santa Ana. No hubieron diferencias estadísticamente significativas entre las variables, edad, sexo, ocupación, intervención, tiempo quirúrgico y hemodinamia. Los requerimientos analgésicos en las primeras ocho horas de postoperatorio, medidos con el uso de una Escala Análoga Visual, fueron más morfina (p=0.0007). La incidencia de náusea fue mayor para el grupo que recibió morfina únicamente (p=0.026) y aunque la incidencia de vomito también fue mayor para el mismo grupo la diferencia no fue significativa (p=0.277). La asociación morfina + diclofenaro sódigo debe ser considerada de utilidad para el tratamiento del dolor postoperatorio agudo najo la consideración de que disminuye los requerimientos analgésicos y la incidencia de náusea y v omito, proporcionando a la vez un mejor control del dolor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Determinar las características socio-demográficas asociadas a la presencia de dolor músculo-esquelético (MSQ) en personas mayores de 18 años que viven en el Cantón Cuenca. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio transversal analítico, realizado en sujetos del área rural y urbana, mayores de 18 años, utilizando la metodología COPCORD (Community Oriented Program for the Control of Rheumatic Diseases), adaptada para Ecuador. Se identificaron a los individuos con síntomas reumáticos, casa por casa. La revisión para confirmar el diagnóstico realizó un médico Reumatólogo. El análisis estadístico fue univariado y multivariado. RESULTADOS: Participaron 2500 personas encuestadas, el 59,6% correspondió al sexo femenino, con una edad promedio de 42,8 años, el 25,5% de los participantes realizaban actividades domésticas. El dolor MSQ se presentó en el 32,2% de las personas, el cual se asoció significativamente a vivir en el área rural, tener menor escolaridad, ingresos económicos por debajo de 340 dólares, carga física mayor de 8 libras, mayor discapacidad funcional y el cocinar con leña en el sector rural. CONCLUSIÓN: El dolor MSQ tiene un alta prevalencia en la población de Cuenca, Ecuador; produciendo discapacidad especialmente en el área rural. se asocia con menor nivel de escolaridad, ingresos económicos bajos y mayor carga física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considerando que el dolor persistente de origen no odontogénico, puede presentarse después de la terapia endodóntica, es importante que el odontólogo clínico lo conozca para evitar errores en el diagnóstico y procedimientos dentales ineficaces, innecesarios e irreversibles, los cuales no van a satisfacer al paciente y pondrían en tela de duda la pericia del clínico para resolver la queja principal del paciente. Esto tiene relevancia clínica ya que tanto médicos como odontólogos deben estar familiarizados con los signos de dolor provenientes de fuentes no odontogénicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento del dolor postoperatorio con el uso de la morfina en anestesia conductiva en pacientes con cirugía ginecológica, obstétrica. Fundación Pablo Jaramillo Crespo; septiembre- diciembre de 2011. Métodos: Estudio observacional, analítico, prospectivo y cuantitativo. Se incluyeron, con la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) I y II a 231 pacientes, entre 15 y 65 años, hospitalizadas en la Fundación Pablo Jaramillo Crespo, por cirugía ginecológica-obstétrica, realizadas desde septiembre a diciembre de 2011. Se administraron dosis de morfina: 2 mg para epidural y 0,2 mg para anestesia raquídea. El dolor fue evaluado a las 12 y 24 horas, con la escala visual analógica de la intensidad del dolor (EVA). Resultados: La morfina utilizada no tuvo preservantes; se observó que la anestesia raquídea muestra una ligera ventaja a la epidural, con mejor tolerancia al dolor a las 12 y 24 horas (p<0.05) No hubo relación entre la etiología de las cirugías ginecológicas y obstétricas con el dolor a las 12 y 24 horas (p>0.05). En 25.78 % de los casos, la analgesia de la morfina, por administración raquídea, se complementó con el uso de ketorolaco por vía intravenosa. Un 49.2% de las pacientes no mostró efectos secundarios; de estos, los más observados fueron: el prurito (13.14 %), retención urinaria (11.3%), náuseas (9.8%) y vómitos (6.9%). Conclusión: el uso de morfina en dosis: 2 mg para epidural y 0.2 mg para anestesia raquídea, proporciona una favorable recuperación del dolor en las pacientes con cirugía ginecológica y obstétrica. Los efectos secundarios provocados por su administración pueden manejarse de manera eficiente sin alterar la recuperación postoperatoria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Después de una laparotomía del 70 al 95de pacientes tienen algún grado de adherencias, las que se manifestarán dependiendo de su consistencia y ubicación con cuadros clínicos de obstrucción intestinal agudos o crónicos, dolor abdominal crónico de casa no bien definido, dispareunias, infertilidad. El tratar la causa y el lavado de cavidad peritoneal son puntales principales en el tratamiento de la inflamación peritoneal desencadenante de la formación de adherencias. Para el lavado los cristaloides son los más indicados y de ellos la solución salñina y el lactato de Ringer los más usados. El objetivo fue conocer la capacidad para disminuir la formación de adherencias intraabdominales con el uso de lactato de ringer en comparación con la solución salina al contacto con el peritoneo, en ausencia de patología abdominal, en ratas Wistar. Para esto se realizó un estudio experimental clínico controlado aleatorizado en ratas wistar de laboratorio, formando dos grupos de 38 especímenes en cada uno, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión, a las cuales les introdujo 5cc, de lactato de ringer y el otro grupo 5cc de solución salina al 0.9a 37 grados Celsius en la cavidad abdominal por punción con aguja Verres. A las 6 semanas se sacrificó a los animales y se realizó una valoración de las adherencias con clasificación macroscópica y estudio microscópico. De 75 casos, 35 del grupo de Lactato de Ringer y 36 del grupo de Solución salina, solamente 3 (8,10) ratas del grupo de Lactato de Ringer y 3 (7,89) del grupo de Solución Salina presentaron adherencias intraperitoneales. RR: 0,97 (0,18-5,15)