Formación de adherencias peritoneales comparando el uso de lactato de Ringer y solución salina al 0.9 a 37 grados Celsius en la cavidad abdominal de ratas wistar


Autoria(s): Lanchi Zúñiga, Diego Orlando; Rigchag Betún, Alberto
Contribuinte(s)

Moscoso Abad, Teodoro Enrique

Pinos Abad, Guido Marcelo

Data(s)

23/06/2016

23/06/2016

2006

Resumo

Después de una laparotomía del 70 al 95de pacientes tienen algún grado de adherencias, las que se manifestarán dependiendo de su consistencia y ubicación con cuadros clínicos de obstrucción intestinal agudos o crónicos, dolor abdominal crónico de casa no bien definido, dispareunias, infertilidad. El tratar la causa y el lavado de cavidad peritoneal son puntales principales en el tratamiento de la inflamación peritoneal desencadenante de la formación de adherencias. Para el lavado los cristaloides son los más indicados y de ellos la solución salñina y el lactato de Ringer los más usados. El objetivo fue conocer la capacidad para disminuir la formación de adherencias intraabdominales con el uso de lactato de ringer en comparación con la solución salina al contacto con el peritoneo, en ausencia de patología abdominal, en ratas Wistar. Para esto se realizó un estudio experimental clínico controlado aleatorizado en ratas wistar de laboratorio, formando dos grupos de 38 especímenes en cada uno, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión, a las cuales les introdujo 5cc, de lactato de ringer y el otro grupo 5cc de solución salina al 0.9a 37 grados Celsius en la cavidad abdominal por punción con aguja Verres. A las 6 semanas se sacrificó a los animales y se realizó una valoración de las adherencias con clasificación macroscópica y estudio microscópico. De 75 casos, 35 del grupo de Lactato de Ringer y 36 del grupo de Solución salina, solamente 3 (8,10) ratas del grupo de Lactato de Ringer y 3 (7,89) del grupo de Solución Salina presentaron adherencias intraperitoneales. RR: 0,97 (0,18-5,15)

Especialista en Cirugía General

Cuenca

Formato

application/pdf

Identificador

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25151

Idioma(s)

spa

Relação

MEDCG;22

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Fonte

instname:Universidad de Cuenca

reponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca

Palavras-Chave #LABORATORIO CLINICO #ESTUDIO EXPERIMENTAL #RATAS WISTAR #ADHERENCIAS #LACTATO DE RINGER #SOLUCION SALINA #UNIVERSIDAD DE CUENCA #FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS #CUENCA #ECUADOR
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis