2 resultados para Communication in organizations

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación es sobre el uso de un folleto con actividades de expresión oral utilizados en una clase de Inglés de estudiantes de primer año del colegio "Integración Iberoamericano" y discute intereses de los estudiantes en desarrollo estas actividades para una interacción oral significativa entre (estudiantes y profesores) y (estudiantes-estudiantes). Además, este trabajo de investigacióntiene 5secciones: la primera secciónes una introducciónacerca de laimportancia de la comunicaciónen nuestra vidadiaria, la segunda secciónpresenta laliteratura, sección en la quese mencionandiferentesautores quepresentanalgunas perspectivassobreel desarrollo de comunicación oralen el EFL clase, así como en la tercera secciónse mencionala metodología utilizadadurante el desarrollodel trabajo de investigación. Por otra parte, en la cuarta secciónse presentaelanálisis de los datoscon los resultadosobtenidospor los participantesdespués de haber sido aplicado elfolleto conlasactividades de expresión oral, y, finalmente,en la quinta sección, se presentanlas conclusiones yrecomendacionesdespués de haberterminado el trabajo de investigación. Esimportante mencionarque el usode este folletoserá considerado como una opcióndiferente yuna metodología innovadoraque los futurosprofesores pueden utilizaren las clasescomo una herramientaútily significativa parael desarrollo deloshabilidades para hablar y una buena comunicación oral de los estudiantes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está enfocado en conocer y analizar la situación laboral de los relacionistas públicos. Iniciando por las bases teóricas, nos dirigimos a comprender el título de esta carrera: “Comunicación social en Relaciones Públicas y publicidad”, principalmente me he enfocado en la importancia de las Relaciones Públicas. Considerando que es una rama en evolución y una disciplina que cuenta con una presencia esencial en el seno de las organizaciones, contribuye a la gestión estratégica de la comunicación de cualquier organización. Mediante encuestas se analizarán las siguientes variables: formación académica, ejercicio profesional, graduados que trabajan por cuenta propia, grado de pertenencia a la Institución y aspectos complementarios. Cada una de las variables ha servido para inferir la situación real en la que se encuentra un Relacionista Público dentro de nuestro contexto citadino y nacional, tanto como reconocer sus debilidades y fortalezas frente a una carrera en constante evolución y de prometedores logros.