3 resultados para Cadastral updating
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
En el contexto de las redes vehiculares, analizamos una aplicación de descarga de mapas, donde cada vehículo descarga datos de mapas relevantes según su posición. Entre las estrategias propuestas está la de utilizar las redes con infraestructura (I2V) además de las redes vehículo a vehículo (V2V). En este trabajo comparamos dos métodos de fragmentación de archivos, para el segmento I2V; los métodos son Random Sort Strategy (RSS) y Network Coding (NC). Encontramos que: cuando se utiliza NC la distribución de los diferentes fragmentos recibidos es independiente del tamaño del archivo. Cuando se utiliza RSS, la media y la desviación estándar dependen del tamaño del archivo. Estos resultados serán utilizados para el análisis del segmento V2V de la red.
Resumo:
El constructivismo ruso se define como una práctica artística que respondió a las demandas sociales y culturales de una nueva sociedad. Se desarrolló como movimiento vanguardista que se propuso realizar un programa de vinculación de la obra artística con la vida, dejando atrás las formas del arte burgués y abriendo nuevas posibilidades a las funciones del arte en las condiciones sociales de la Revolución. El presente trabajo se propone la actualización de ese legado, me-diante apropiaciones irónicas de algunos de sus productos, en relación con las representaciones del heroísmo y el triunfalismo, del héroe y las masas, en los procesos políticos y culturales de la actualidad. En la medida que ese género de lenguaje ha sido utilizado en otros contex-tos, y las formulas constructivistas desbordan su enclave original en otras coor-denadas geopolíticas, este proyecto procura aprovechar las formulaciones ideoestéticas que fueron sustento de las propuestas constructivistas y productivis-tas al respecto de las experimentaciones del fotomontaje, la faktura y la factogra-fia.
Resumo:
La presente investigación tiene como objetivo demostrar teóricamente la importancia de la enseñanza de la multiplicación a partir de un enfoque constructivista en el tercero y cuarto año de Educación General Básica, años en los que esta enseñanza se profundiza. En efecto, este trabajo monográfico busca responder a las siguientes interrogantes: ¿En qué consiste la multiplicación y su proceso? ¿Cuál es la diferencia de enseñar la multiplicación desde un enfoque tradicional y un enfoque constructivo? Según la Actualización y Fortalecimiento Curricular (2010): ¿Cómo se debe desarrollar su proceso de enseñanza? ¿Qué estrategias se pueden utilizar para trabajar en la comprensión de la multiplicación en el tercero y cuarto año de Educación General Básica? Para responder estas preguntas se recurre a la revisión de información bibliográfica procedente de revistas, libros y artículos de diferentes autores, que facilitan cumplir con los objetivos planteados. Finalmente, se concluye que la enseñanza - aprendizaje basada en los lineamientos del enfoque pedagógico constructivista tiene como resultado la comprensión que los estudiantes necesitan tener hacia la multiplicación para poder utilizarla en su vida académica y cotidiana. Por tal razón se afirma que, la importancia de enseñar la multiplicación desde un enfoque constructivista se fundamenta en que este lineamiento pedagógico propende el uso de dicha operación matemática en la resolución de problemas, desarrollando así su pensamiento lógico – matemático y el razonamiento, a diferencia de lo que ocurre con el tradicionalismo en el que se memoriza por corto plazo.