2 resultados para Asset Management, Decision, Taxonomy, Context Analysis
em Repositorio de la Universidad de Cuenca
Resumo:
El modelo de evaluación bidimensional MEB en la educación superior, propuesto en este trabajo mide el conocimiento de estudiantes versus grado de certeza. El análisis de estas dos dimensiones permite al profesor determinar áreas de conocimiento a profundizar con sus estudiantes. La investigación fue descriptiva y correlacional, fueron aplicados métodos científico e inductivo. Las técnicas utilizadas fueron cuestionarios y análisis estadístico y recursos técnicos fueron: sistema de gestión de aprendizaje Moodle, software para análisis matemático MATLAB, EXCEL, laboratorios de la Facultad de Informática y Electrónica (FIE) de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), institución donde se llevó a cabo el estudio. El MEB propone la aplicación de cuestionarios de selección múltiple con el mecanismo CBM (Certainty based marking - Marcado basado en la certeza), sobre un aula virtual creada en el sistema Moodle. CBM permite medir por cada pregunta de un cuestionario las dimensiones conocimiento y certeza.
Resumo:
El artículo se basa en los resultados del estudio exploratorio sobre Tecnologias de la Información de Comunicación (TIC) y las decisiones gerenciales en Pequeñas Y Medianas Empresas (PYMES), debido a los bajos factores de permanencia de estas empresas en el mercado como son: la aplicación ineficiente de modelos de comunicación interna y externa, el poco empleo de las TIC implementadas en las mismas, el uso inadecuado de paquetes informáticos y la subutilización de los servicios adicionales que prestan los operadores de internet; Además se logro determinar que al tener poca preparación administrativa el manejo del comportamiento organizacional es inoperante, todo lo anterior repercute en las decisiones gerenciales. Por lo cual, se desarrollo un análisis sobre aspectos gerenciales débiles, especialmente el flujo de la información y el empleo de las TIC, a través de una investigación cualitativa exploratoria que presenta como resultados una serie de posibles gestiones correctas a implementar y estrategias a diseñar para afrontar los Tratados de Libre Comercio (TLC) vigentes en Colombia. Por último, se presentan las ventajas de una eficiente comunicación por medio de medidas operativas e informáticas, mostrando algunas herramientas de gestión que se deben adoptar para mejorar productividad.