8 resultados para segmentación del mercado laboral
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
El cuestionamiento de las relaciones capitalistas de producción debe surgir a partir de su tendencia inherente a los desequilibrios y a la irracionalidad económica y no desde algún pre-juicio ideológico o político. En este contexto, la planificación económica se presenta como necesaria en la medida en que se requiera asegurar una autonomía humana de decisión con respecto a la distribución del ingreso, el acceso al empleo y la protección del medio ambiente. A partir de la constatación de este hecho, la planificación no sustituye a las relaciones mercantiles sino que cumple la función de garantizar una tendencia al equilibrio sobre la base de las relaciones mercantiles, lo que ningún automatismo del mercado puede garantizar. Se propone un principio de delimitación entre la planificación y la autonomía de las empresas (la reproducción de la vida humana), principio ampliable a la delimitación entre el Estado y las actividades de los grupos autónomos y de los mismos sujetos en general. Abstract The questioning of the capitalist relations of production must come from their inherent tendency to irrationality and economic imbalances and not from any ideological or political prejudice. In this context, economic planning is as necessary as it is required to ensure a human decision-making autonomy with respect to income distribution, access to employment and environmental protection. From the observation of this fact, planning is not a substitute for market relations but serves to ensure a tendency to balance on the basis of market relations, so no automatic of the market can guarantee. The article proposes a principle of demarcation between the planning and autonomy for enterprises (the reproduction of human life), expandable to top the demarcation between the state and the activities of autonomous groups and the same subjects in general.
Resumo:
La nueva ley de valores establece una serie de parámetros requeridos para el desarrollo del mercado de valores, enmarcado dentro de una mejor regulación y mayor seguridad para los inversionistas. En general establece las bases para pasar a una nueva etapa de desarrollo del sistema financiero, donde el énfasis será el mercado de largo plazo. Asimismo, la propuesta de la Bolsa Nacional de Valores para desarrollar el mercado accionario se ha transformado en un mecanismo complementario a ese cometido, donde la actuación de la Superintendencia General de Valores ha buscado catalizar ese proceso.
Resumo:
Introducción Hace más de 70 años, Sir Albert Howard, agrónomo inglés, dio a conocer el término de agricultura orgánica como una filosofía de trabajo en la cual se deben respetar los principios ecológicos naturales. Dicho movimiento cobró fuerza a lo largo de los años, en especial con los movimientos ecologistas de los sesenta y cobijados bajo el término de la sostenibilidad en los noventa, orientados a garantizar una agricultura “sana, justa y rentable”
Resumo:
ResumenEl presente artículo versa sobre los cambios que enfrentó la cadena de comercialización del café de Tarrazú y Orosi después de la liberalización del mercado, así como las estrategias implementadas por los beneficiadores y exportadores del grano para enfrentar las coyunturas críticas suscitadas por la ruptura del Acuerdo Internacional del Café. En este trabajo se aborda las causas del mercado libre y sus repercusiones en la cadena del café nacional, la dinámica de los eslabones del beneficiado y la exportación en cada región de estudio y las respuestas de los actores ante la crisis en los mercados.AbstractThis article focuses on the changes the Orosi and Tarrazú coffee marketing system had to deal with after the markets liberalization, and the strategies implemented by the processors and exporters of the coffee bean in order to tackle the critical situations that arose from the rupture of the International Coffee Agreement. This paper addresses the object of the free market and its impact on the domestic coffee-producing system, the dynamics of the coffee-processing and export structures in each region under study, and the key players response to the market crisis.
Resumo:
Antes de entrar en el desarrollo temático del presente documento, el autor aclara que el mismo no corresponde a la redacción de un artículo o ponencia especialmente diseñada para la mesa redonda donde se abordó el tema del Mercado Laboral del Geógrafo, esto en el marco de la celebración del 35 aniversario de creación, desarrollo y consolidación de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional, en Heredia. Para estos fines, se ha decidido agrupar la participación oral, bajo tres títulos que permiten al lector comprender con mayor claridad el esfuerzo del autor, pero que sobre todo tiene como objetivo final, fomentar la reflexión y el análisis de la situación laboral de los profesionales en Geografía, en la actualidad y en el futuro cercano. Estos temas son: El mercado del Geógrafo Ayer y Hoy, El Aporte del Profesional en Geografía y La Realización Profesional.
Resumo:
En este artículo se presenta el análisis metodológico del mercado y el inventario de las tierras necesarias para el proceso de conversión de tierra agrícola a tierra urbana en la Gran Area Metropolitana (GAM) de Costa Rica.El crecimiento de las ciudades demanda nuevas tierras para su expansión y localización del crecimiento de la población y la concentración metropolitana de las actividades económicas y sociales.Al realizarse la transformación de la tierra agrícola a urbana cambia la naturaleza de uso, su contenido económico y los derechos de propiedad.Nos interesa presentar en este tratamiento teórico-metodológico: primero; los objetivos de la investigación, el planteamiento del problema y la delimitación de a tierra urbanizable de la región metropolitana de Costa Rica , segundo; los procesos y factores que intervienen en la conversión de tierra agrícola a tierra urbana; las características del mercado, el contenido económico, el contenido jurídico y los derechos de propiedad de la tierra potencialmente urbana; tercero, los instrumentos de gestión urbana de la tierra y cuarto; el análisis regional y subregional de la tierra urbanizable.Conviene entender que esta tierra de futura urbanización está en transición y que sus formas de uso y propiedad están determinadas por esta característica transicional.Abstract:This article discusses the methodology analysis of the land market and evaluation necessary lo convert agriculture land to urban Iand in the Big Metropolitan Área of Costa Rica.The grow of the cities requires new geographical space in order to expand and locate the new population and Ihe urban concentration of the economical and social activities.In the way the agricuLture Iand transforms to urban space, the nature of the use, thee economic content and the land tenure change.It is important to present in this article about the methodological teorical approach; first the objective of the research, the problem definition of urban land in the region of Costa Rican Metropolitan Área. Secondly, the process and factors that acts in the conversion from the agriculture land to urban land; the characteristics of market, legal and economic aspects and land tenure of the potential space to convert to urban land. Thirdly, the tool of the land urban is planning. Finally, the regional and subregional of the land with the properties to develop urban facilities.The land that in the future will be urbanice is in transition and their forms of use and land tenure determined by this condition.
Resumo:
El propósito de este artículo ha sido analizar la estructura del mercado de la tierra y de la vivienda en la ciudad de Heredia en el periodo 1965-1994. Este estudio permitió conocer en forma objetiva la estructura del mercado. Esto es, conocer las características y naturaleza de cada uno de los mercados y submercados de la tierra y de la vivienda. Lo anterior significa, determinar la clase y tipo de tierra demandada, la organización del mercado considerando el tamaño de las parcelas, el área asignada a los diversos mercados y los distintos tipos de oferta. La presentación está dividida en dos partes; primero, el método y las técnicas que incluyen las fuentes de información, recolección, organización y clasificación de la base de datos por proyectos de desarrollo y según mercados. Segundo, la definición de los mercados según la clase y tipo de oferta, así como el análisis y la interpretación de la información. SUMMARY The purpose of this article is to analyze the land and housing market in Heredia city, during the period from 1965-1994. The study of the structure was carried out considering the nature and characteristics of each one of the markets and submarkets. This means to deem and deal the market offer, according to the number and size of the projects, number and area of the total area and localization according to the class and type of market. The presentation is divided into two parts, the method and techniques that include the sources of information, collection, organization and classification of the markets. Second, the classification of the markets, the definition according to the class and type of offer, the analysis and the interpretation of the information.
Resumo:
Este artículo es resultado del seguimiento a graduados de la carrera de Ciencias Geográficas desde el año 2005. El objetivo general se centró en analizar las tareas que realizan los geógrafos para establecer la correspondencia con el perfil del graduado. Se identificaron 16 líneas de trabajo y las tareas realizadas en cada una de éstas, desde la perspectiva de los graduados. Los resultados indican que el área que emplea mayor número de geógrafos es Ciencias de la Información Geográfica; en tanto el área de enseñanza y divulgación de la Geografía ofrece una oportunidad de complementar el empleo principal. Los empleadores destacan como fortalezas de los geógrafos la formación humanista y en Ciencias de la Información Geográfica, Paisaje, Territorio y Recursos Naturales, Gestión y Ordenamiento del Territorio. Se concluye que las tareas realizadas son congruentes con el perfil del graduado del plan de estudio de la carrera.Palabras claves: Líneas de trabajo del geógrafo, mercado laboral del geógrafo, carrera de Ciencias Geográficas Universidad Nacional, seguimiento a graduados, perfil del graduado. AbstractThis article is the result of monitoring graduates who started their careers in geographic sciences from the year 2005. Sixteen jobs and the functions of each of these were identified, from the perspective of the graduates. The general objective centered on analyzing the tasks the geographers performed in order to establish the relationship with the graduate profile.The results indicated that the major field of employment is Geographical Information Sciences, meanwhile the field of teaching and publishing offer an opportunity to complement the primary job. The employers emphasized the humanistic formation and geographic information sciences, landscape, land and natural resources, land management and zoning. It concluded that the tasks carried out are congruent with the profile of the graduateʼs plan of course study. Key Words: Lines of work for geographers, labor market for geographers, Geographical Sciences degree, Universidad Nacional, graduate monitoring, graduate profile.