3 resultados para filosofía traducida y censurada
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
My main purpose in this article consist in analyzing two objections, thrown by Balaguer against Quine`s and Putnam`s indispensability argument. First I present the argument, under Quine`s philosophical framework, and classify objections against it in three main categories, one of them leading to fictionalism. The next section contains a revision about the particular form this philosophical current acquires in Balaguer`s works, to conclude by mentioning the relevant issues left unsolved, concerning the applicability of mathematics. Also mentioned is how this objection could be solved, adopting some of his adversaries premises. At the end I considerer a further objection presented by Balaguer to the indispensability argument, noting, to conclude, that although serious, nonetheless it is not conclusive.
Resumo:
El presente texto ofrece avances del proyecto de investigación realizado por el núcleo ético-social de la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Genoveva Díaz”, conformado por docentes de las áreas de ciencias sociales, Filosofía, Ética y Valores y Educación Religiosa en convenio con la Universidad de Antioquia, el cual se desarrolla con la participación de estudiantes de los grados 9º a 11º, en el marco de la celebración de las bodas de oro de la Institución, con el apoyo metodológico de la Universidad de Antioquia. La investigación tiene como objetivos: hacer una caracterización sociográfica de las diferentes promociones de egresados de la Escuela Normal con miras a potenciar ejercicios de investigación en el aula, además ubicar los escenarios donde se desempeñan los egresados de la Institución, con miras a georreferenciar los espacios donde se han proyectado. En su desarrollo se emplearon varios instrumentos, entre ellos la entrevista y la encuesta, con ellos se logró determinar los lugares donde están nuestros egresados, los escenarios laborales donde se desempeñan (en la docencia o no), si se quedaron en el municipio o salieron de él, con el fin de clasificarlos en cuatro grupos de acuerdo con su ubicación, local, regional, nacional o internacional; además de indagar sobre la concepción que tienen los egresados de la Escuela Normal, las tendencias de desempeño laboral y su proyección social, así como los imaginarios locales relacionados con la Escuela Normal.