11 resultados para canton
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
The Directed Practice Seminar was developed under the theme Document Control in Canton Puriscal, San Jose Costa Rica. The practice consisted of a process of identification, collection, description, analysis and typing of documents Puriscal of historical, scientific and cultural, to publicize the county's documentary heritage, thus contributing to the Costa Rican national literature, and also promote the rescue culture of the peoples, a task that performs modern librarianship.The search, identification and collection of documents that have been published or not, in and to the Canton Puriscal was thorough and in all possible formats: books, journals, letters, brochures, memos, videos, newspaper articles, manuscripts , periodicals, electronic resources, among others.
Resumo:
Since classical antiquity, the public library has been the institution that helps people to know their history and face the changes that society increasingly demands. Similarly, school libraries are piloting the learning of children; in them, manage to have their first contact with books, his first great travel stories with dinosaurs, robots, fiction, among others through the stories, legends and knowledge games. School libraries contribute to strengthening reading habits from the earliest years of life.In conducting the research, developed an assessment of the current situation of the two libraries under study, based on the following variables: services, human resources, budget, infrastructure, children's collection, furniture, electronic equipment and audiovisual, recreational interests, needs of information, socio-cultural characteristics and availability. This was achieved through the collection of information externada by children of preschool and junior, mothers or guardians and teachers of the Education Unit of Four Queens and in charge of the School Library Education Unit Four Queens (BEUPCR) and J. Francisco Public Library Orlich (BPFJO).According to the diagnosis and analysis of information, it is shown that the aspects related to personnel, electronic equipment and resources are limited, in addition, there were deficiencies in infrastructure BEUPCR.
Resumo:
Se analiza de que forma la degradación de los recursos naturales conduce a través de un proceso histórico, motivado por la expulsión de la población sobrante que no pudo aprovecharse de las tierras en el área central del país, emigrar a la periferia de la Depresión Central, en el caso que nos ocupa al cantón de Puriscal, en busca de tierras para expandir el cultivo de café, granos básicos, ganadería extensiva y más recientemente al cultivo del tabaco. Las condiciones naturales del suelo imperantes en el área, los materiales muy frágiles, la fuerte pendiente unida a las prácticas agrícolas y ganaderas no acordes con la productividad agropecuaria. La penetración de empresas de la agroindustria de los lácteos, destruyo la producción campesina de la leche, y la poca productividad de la actividad tabacalera sucumbió por la importación del tabaco. Los bajos precios del café y la crítica situación de los granos básicos, provocaron un proceso de empobrecimiento de la población, que se manifiesta en tasas de migración neta negativas, desde el censo de 1950 hasta el presente. El proceso de empobrecimiento de la población es notable como consecuencias de lo interior y se manifiesta por los indicadores que en la investigación se analizan. Paralelamente el deterioro de los aspectos socioeconómicos, la investigación revela un deterioro en los niveles de salud, entendida como una condición donde intervienen aspectos de carácter físico, cultural, socioeconómico, psicológico y ambiental. La investigación analiza la distribución espacial del comportamiento de algunas enfermedades, mediante, la utilización del Sistema de Información Geográfica IDRISI. Por último, se analiza el papel del Estado a través de las políticas de salud tendentes a contrarrestar el impacto de la morbilidad y mortalidad.
Resumo:
En la segunda parte de este artículo se aborda la cuestión metodológica, en donde se estudia la distribución espacial de diferentes tipos de cáncer en el cantón de Puriscal, utilizando en Sistema de Información Geográfica IDRISI, los datos empíricos se obtuvieron en el Registro Nacional de Tumores. Del Programa de Vigilancia Epistemológica, se obtuvo información para el análisis de enfermedades transmisibles, en las bases de datos del Departamento de Estadística del Ministerio de Salud. La investigación toma en cuenta factores ambientales, culturales y socioeconómicos, que inciden en la distribución espacial de las enfermedades.
Resumo:
Resumen
Resumo:
El cantón de Vázquez de Coronado cuenta con una serie de ventajas competitivas tanto en sus recursos naturales y paisajísticos como en la coordinación entre diversos actores organizacionales comunales, lo cual brinda las condiciones para el desarrollo de actividades de turismo rural; esto acompañado por capacitación y asesoramiento técnico a los empresarios con el propósito de ayudarles a cambiar sus esquemas de gestión familiar y de brindarles una serie de conocimientos estratégicos y de idioma, es la base para impulsar un desempeño importante en la economía de la zona, facilitando una adecuada distribución del ingreso y una mejor calidad de vida de sus habitantes; situación que siempre debe tener como eje orientador el respeto al medio ambiente y a la cultura tradicional del cantón. Abstract The Canton of Vázquez of having Crowned has a many competitive advantages not only in its natural resources and but also in its beautiful landscapes. The advantages joined to the efforts of community forces provide the businessmen of the town receive training on how to manage their enterprises in accordance the environment. Also, in order to promote the economic development of the town, businessmen receive language training facilitating an appropriate distribution of the entrance and a better quality of their inhabitants’ life; this situation that should always be the regulating axis to respect to the environment and the traditional culture of the canton.
Resumo:
Las bibliografías han formado parte del quehacer de personas interesadas en rescatar el patrimonio documental del país, las cuales se realizaron con el fin de hacer un inventario de la producción impresa del país.Con el crecimiento de la producción documental la bibliografía toma una nueva concepción, se dejan de elaborar bibliografías universales dada la dificultad de abarcar todo lo publicado en el mundo para dar paso a las bibliografías nacionales y las especializadas.La bibliografía especializada facilita el trabajo intelectual, orienta al usuario entre las enormes cantidades de información, además, le permite identificar información más pertinente, obteniendo como producto final la generación de más conocimiento.Esta investigación consistió en realizar una bibliografía especializada del Cantón Central de Heredia, se tomaron en cuenta organismos locales y nacionales
Resumo:
To focus the projection that libraries have had children in Costa Rican education, it is necessary to note that Costa Rica is one of the countries of Latin America, which has developed valuable experience of having specialized libraries in the care of preschool and school children , becoming an important resource in supporting educational and cultural level. This, then places it as a model country in this field in Latin America, on the initiative and from the heart of the capital, starting in 1971 with the opening of the Children's Library Carmen Lyra. System currently operates six libraries of this type, installed in different districts of the Central Canton of San Jose.
Resumo:
El objetivo primero de la producción intelectual de un país se materializa cuando se informa, con la mayor claridad y rapidez posibles, sobre lo que se publica en ese lugar o fuera de él. Un estudio con la naturaleza del presente, pretende sensibilizar al público o comunidad acerca de la necesidad de la protección del patrimonio documental. Se pueden mencionar, en Costa Rica, gran cantidad de publicaciones desconocidas por los ciudadanos, pues, aunque, estas se ubican en bibliotecas, archivos y otros repositorios, no han sido difundidas adecuadamente; por lo que su valor como testimonio de la historia y de la cultura no se estima en los ámbitos nacional e internacional. Por estas razones, y la importancia de contar con un control documental en el cantón de San Joaquín de Flores de Heredia, se consideró relevante realizar esta investigación, en la que se rescataron documentos de valor histórico, científico y cultural, que permitieron conocer la memoria documental de este cantón y que representan un aporte muy valioso para la bibliografía nacional costarricense.
Resumo:
Resumen La Evaluación Múlticriterio (EMC), integra las diferentes dimensiones de una realidad en un sólo marco de análisis, para brindar un acercamiento de la gestión del recurso hídrico en los cantones Barva, Santa Bárbara y San Rafael de Heredia, con el objetivo de generar las políticas hídricas locales adecuadas. Esta estructura metodológica presenta una gran transparencia como herramienta en la toma de decisiones, identificando claramente los diferentes actores involucrados, describiendo, al mismo tiempo los problemas de gestión del recurso hídrico en la zona; a la vez que permite delimitar los conflictos sociales y mostrar diferentes posibilidades para su solución a través de compromisos y diálogo entre las partes. De éste diálogo emergen soluciones concretas, estructuradas como políticas locales hídricas, tales como: Planes de Gestión Hídrica, Inversión Pública y Privada, Coordinación Institucional, Reforma Institucional/legal. La zona presenta una atmósfera conflictiva alrededor de la gestión del agua y por tanto en la estructuración de políticas hídricas locales. Esta conflictividad ‘sectorial’(es decir por cantón) se superpone a una extraordinaria conflictividad ‘territorial’. La escasez o competencia sobre el agua se fundamenta en unas demandas crecientes que son expresión de un proceso de desarrollo urbano y turístico acelerado y desordenado. Abstract The Evaluation Multi-criteria analysis (EMA), integrates the different dimensions of a reality in an analysis mark, to offer an approach of the administration of the hydric resources in the Heredia´s cities of Barva, Santa Bárbara and San Rafael, with the objective of generating the local adequate hydrics policies. This methodological structure presents a great transparency like tool in the taking of decisions, identifying the different involved actors clearly, describing, at the same time, the problems of administration of the hydric resources in the area; and at the same time, it allows to define the social conflicts, as showing different possibilities for their solution through commitments and dialogue among the parts. Of this dialogue concrete solutions they emerge, structured as hydrics local policies, such as: Plans of hydric management, Public and Private Investment, Institutional Coordination, Institucional/legal reforms. The area presents a conflicting atmosphere around the administration of the water and therefore in the structuring of local hydrics policies. This conflict 'sectorial' (to say for canton) it is superimposed to an extraordinary 'territorial' conflict. The shortage or competition for water are based in some growing demands that are expression of a process of quick and disordered urban and tourist development.
Resumo:
Resumen Los medios de vida de las familias productoras de café de altura están ligados a la finca. Esta relación tan marcada (familia – finca) los hace vulnerables a presiones externas que alteran el funcionamiento cotidiano interno de la unidad productiva. Dentro de estas presiones externas se encuentran los bajos precios, efectos climáticos y plagas en el cafetal. El artículo busca identificar los impactos que ejercen dichas presiones sobre los medios de vida de las familias cafetaleras del cantón de León Cortés, además se intenta mostrar las estrategias que han seguido estas unidades familiares para poder soportar y reponerse a los impactos generados por el clima, las plagas y la inestabilidad de precios del café. Las familias han generado diversas “estrategias de adaptación” en relación con los precios bajos, las organizaciones de productores han buscado nuevas alternativas de comercialización del café, tales como mercado justo y denominación de origen; además, han buscado la generación de un mayor valor agregado mediante la diversificación del producto final enfocado al café de calidad y a la presentación de café molido. Por su parte, las unidades familiares han buscado alternativas de diversificación como la siembra de aguacate. Para combatir las plagas los productores se han enfocado en la introducción de prácticas de conservación de suelos, mejorar sistemas de recolección e introducir sombra en los cultivos; el combate químico también ha sido una estrategia. Por último, la presión del clima no había sido muy tomada en cuenta por los caficultores de la zona, sin embargo, la Tormenta Alma sufrida en el año 2008 hizo que los caficultores comenzaran a pensar en un manejo adecuado y sostenible de la finca que minimice el riesgo climático. Abstract Livelihoods of family coffee growers are strongly determined by their farm. This makes families vulnerable to external shocks that affect the operations in the plot. Within these external shocks are included low prices, pests, and climate effects on the plantation. This paper aims to identify the impact of the aforementioned shocks on family coffee grower livelihoods in the canton of León Cortés. For this purpose, the article shows the strategies followed by families in order to support and recover themselves from the impact which come from climate, pests, and coffee price instability. Families have pursued various “adapting strategies”. Regarding low prices, producers' organizations have sought coffee marketing alternatives, such as fair trade and appellation of origin. Likewise, they work on increasing added value through diversification, improving coffee quality, and by a better packaging of ground coffee. Also, households have sought diversification options, such as avocado production. In order to combat pests, producers have focused on the introduction of soil conservation practices, improvement of collection systems, growing trees on coffee plantations, and chemical control. Finally, climate shocks had not been considered as a real problem by the farmers until the storm Alma affected the region. Nowadays, they think more about sound and sustainable management for their farm.