3 resultados para Sellos postales
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
No podemos hablar del personal bibliotecario, sin referirnos a la problemática en que este profesional se haya inserto. Por eso brevemente nos referiremos a los obstáculos que se oponen al acceso a la información, pues para suministrarla es que este profesional existe.El acceso a la información, considerado esencial para la toma de decisiones acertadas y para el avance del país en todos los campos de su actividad, se ve obstaculizado por situaciones múltiples como: El bajo nivel educativo de la población. Un gran volumen de publicaciones hechas en lenguas que el usuario no conoce.Los altos costos del papel, las publicaciones y las tarifas postales. La existencia de puntos de acceso a !a información muy centralizados y alejados de periferias en donde hay grupos de usuarios importantes. Sistemas ineficientes de control y organización de los documentos. Trabas reglamentarias y burocráticas que impiden el acceso a los libros. Actitudes individualistas de profesionales de la información cuyo interés no es el usuario.La carrera de "técnico" se enmarca dentro de un concepto de bibliotecario formado para enfrentarse a estos obstáculos y para promover cambios en nuestros sistemas tradicional de suministrar información.
Resumo:
Resumen Las Indicaciones Geográficas Calificadas (IGC), Indicación Geográfica y Denominación de Origen son sellos de certificación que comunican, simultáneamente, que un producto determinado posee una calidad específica y que esta es originada fundamentalmente por el territorio del cual proviene. En el contexto argentino cada producto constituye una referencia identitaria para la gran mayoría de los pobladores locales, independientemente de su origen étnico. Abstract Qualified Geographical Indications (IGC), Geographical Indication and Designation of Origin certification seals are reported simultaneously that a product has a specific quality and that this is caused mainly by the territory from which it came. In the Argentine context each product is a reference identity for the vast majority of local people, regardless of their ethnicity.
Resumo:
Resumen El artículo presenta un breve recorrido por la historia reciente de las comunidades alfareras costarricenses de Guaitil y San Vicente, en la región Chorotega. Profundiza en el cambio intergeneracional y el relevo de género que comprometen el mantenimiento de esta tradición ancestral. Asimismo introduce la importancia que tienen los sellos de calidad diferenciada por territorio, como las denominaciones de origen (DO): una herramienta de rescate, valoración y protección de estos saberes culturales. El aporte al conocimiento de la actividad alfarera en Guaitil y San Vicente presenta datos de un censo realizado por el centro especializado CadenAgro de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en los talleres artesanos. La información obtenida muestra un panorama para la gestión a largo plazo de la DO que garantice el mantenimiento de las prácticas culturales de las comunidades artesanas. Abstract The article presents a brief overview of the recent history of potter Costa Rican communities Guaitil and San Vicente, in the Chorotega region. It deepen is intergenerational change and gender relay involving the maintenance of this ancient tradition. It also introduces the importance of quality labels differentiated by territory, as designations of origin (DO): a rescue tool, valuation and protection of this cultural knowledge. The contribution to knowledge of the activity of pottery in San Vicente and Guaitil presents data from a census conducted by the specialized center CadenAgro of the National University of Costa Rica (UNA) in artisan workshops. The information obtained shows an overview for long-term management of DO to ensure the maintenance of the cultural practices of artisan communities.