3 resultados para Research-action methodology

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de trabajo y evaluación del modelo constructivista “portafolio", usado como metodología de enseñanza-aprendizaje en dos de los cursos que presentan mayor dificultad para los estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información: Almacenamiento y Recuperación de Información 1 y Metodología de la Investigación. Esta metodología se implementó como una respuesta a la necesidad de desarrollar un proceso que permita a los estudiantes asimilar los contenidos de los cursos de acuerdo con sus propias experiencias y concepciones.La metodología fue evaluada para determinar su efectividad en el proceso enseñanza aprendizaje, esta evaluación se realizó en el transcurso del semestre y al final del mismo, a través de un cuestionario, un taller de evaluación y la revisión del portafolio elaborado por los estudiantes.La propuesta y la evaluación de loa resultados se presenta en este trabajo, como una experiencia exitosa que fue afectada por aspectos negativos, que pueden mejorarse.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 29 de noviembre de 2010 • Aceptado 09 de marzo de 2011 • Corregido 12 de abril de 2011 El artículo resume los procesos vividos y los resultados obtenidos a través de una investigación-acción con actores (profesores, estudiantes y directivos) de las distintas áreas del CEUArkos de Puerto Vallarta, Jalisco, México. Su propósito es construir y llevar a la práctica estrategias metodológicas para operacionalizar la transdisciplinariedad y la complejidad en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación –como parte de la docencia– en las licenciaturas de la institución, a fin de sentar las bases para el paso de una formación universitaria que transite de la disciplinariedad hacia la transdisciplinariedad en todas las carreras que la Universidad oferta. Aborda, asimismo, el tema del currículo universitario.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Language teaching has become a priority in the Costa Rican educational system, considering it as a tool for communication and development of thought. Without language, there is no access to other curriculum disciplinary knowledge. A successful experience conducted some years ago, with students from 4th to 6th grade, was the basis for the design and implementation of a professional development activity addressed to promoting an integration strategy previously adjusted according to the Ministry’s requirements and the existing national regulations. This study is developed in the framework of a qualitative paradigm including research-action and systematization. A purposive sample was selected based on a suitability factor, through which individuals are informed about the strategy, and then the strategy is applied to a group of students from urban-marginal areas. The techniques used include literature review, analysis of curriculum and Ministry’s regulations, application of an in-depth interview, discussions from the course’s participant in a portfolio, and discussions from students to whom the strategy was applied. We analyzed the considerations of teachers and students, as well as the theoretical and regulatory information by triangulation. The study’s conclusion is the necessity of a communicative approach in language teaching and our recommendation is to implement the strategy developed in the Costa Rican classrooms as provided in this paper.