20 resultados para Política monetaria, actividad económica, asimetría, nivel de producción, tasa de interés, mínimos cuadrados en dos etapas.

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este documento es obtener evidencia emprica acerca de la existencia de efectos asimtricos de la política monetaria sobre el nivel de actividad económica, con base en el comportamiento de la tasa de inters. Se observa un efecto asimtrico de la política monetaria cuando tasas de inters por encima de su nivel fundamental tienen un efecto sobre la actividad econmica significativamente distinto del que tendra una tasa de inters por debajo de su nivel fundamental.La identificacin de cambios en la tasa de inters que reflejan cambios de política se realiza por mínimos cuadrados en dos etapas. En la primera etapa, el nivel fundamental de la tasa de inters se estima con una regla de Taylor modificada y sus residuos son utilizados para identificar el estado de la política. La segunda etapa consiste en una regresin del producto real sobre una constante y los valores rezagados de los residuos positivos y negativos obtenidos en la primera etapa. La asimetra vendra determinada por la significancia estadstica de los coeficientes individuales de los residuos positivos y negativos y de la diferencia entre estos.La evidencia emprica, para el periodo 1994:01-2002:11, sugiere la existencia de una asimetra dbil de la política monetaria. Lo anterior debido a que aunque los incrementos y disminuciones en la tasa de inters afectan el nivel de produccin significativamente, la diferencia del impacto no resulta significativa.AbstractThe objective of this paper is to obtain empirical evidence about the existence of asymmetric effects of monetary policy over economic activity, based on interest rate behavior. Monetary policy shows an asymmetric effect when an interest rate over their fundamental level have an impact on economic activity that is significantly different from that when interest rate are below its fundamental level.Changes in interest rate that reflect changes of policy are identified using two stage least squares. In the first stage, the fundamental level of the interest rate is estimated with a modified Taylor rule and residuals are used to identify the state of the policy. The second stage consists of a regression of the real output on a constant and lagged values of the positive and negative residuals obtained in the first stage. The asymmetry would come determined by the statistical significance of individual coefficients of positive and negative residuals and the difference between them.The empirical evidence, over the 1994:01-2002:11 period, suggests the existence of weak asymmetry of monetary policy. Although increases and reductions in interest rate affect the production level significantly, the difference of the impact is not significant.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen La actuacin del Banco Central frente a la crisis ha sido objeto de crticas constantes por distintos sectores del pas, pues su accionar se considera pobre e inclusive equivocado. Los problemas de la gestin de la política monetaria no son recientes, iniciaron en el 2006 con la implementacin del sistema de bandas cambiarias. El sistema como tal no tiene fallas, sin embargo, las autoridades han cometido errores importantes en su aplicacin que dificultan adoptar medidas anticrisis en el presente. Una política monetaria procclica es quizs el principal problema que enfrenta el Banco Central, que en la actualidad afronta una fuerte contraccin de la economa costarricense y no ha creado las condiciones para aplicar medidas paliativas. Adicionalmente, el Banco an no reconoce la contradiccin de sus medidas y pronto deber enfrentarse a una disminucin de las tasas de inters y un ajuste del tipo de cambio.Abstract The Central Bank's performance against the crisis has been the subject of critics by different economic sectors, because its performance is considered poor or even wrong. The problems of management of monetary policy are not recent, initiated in 2006 with the reform of foreign exchange policy. The system itself has no faults, but the authorities have made mistakes in its implementation that difficult the anticrisis action. A procyclical monetary policy is perhaps the biggest problem facing the Central Bank, which now faces a sharp contraction in the Costa Rican economy and has created the conditions for implementing mitigation measures. Additionally, the Bank still does not recognize the contradiction in their policies, and must soon face a reduction in interest rates and exchange rate adjustment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La estrategia de política monetaria dominante en los ltimos aos en Costa Rica, se caracteriza por el uso de una variable intermedia usualmente un agregado monetario-. Esto lo que significa es que para alcanzar las metas finales (inflacin), las autoridades monetarias tratan de darle seguimiento a las variables monetarias. De acuerdo con este enfoque cuando estas variables se aceleran ms all de lo programado por el Banco Central, ello se reflejar en mayores niveles de inflacin.Este esquema, que ha sido aplicado en muchos pases, requiere que se cumplan algunas condiciones para funcionar adecuadamente. Las ms importantes son: i) estabilidad de la demanda de dinero del agregado seleccionado; ii) un alto grado de controlabilidad de dicho agregado por parte del banco central; y iii) la existencia de una relacin estable, estrecha y predecible entre el agregado monetario y al objetivo final de política, cuya causalidad va del primero (variable intermedia) al ltimo (variable objetiva).El proceso de desregulacin y el continuo surgimiento de innovaciones financieras han puesto en entredicho el cumplimiento de estas condiciones, razn por la cual varios pases han empezado a utilizar procedimientos alternativos. Uno de los enfoques que ha ido ganando importancia es el denominado direct inflation targeting, el cual, como su nombre lo indica, consiste en controlar directamente la inflacin, sin emplear ninguna variable intermedia especfica, sino ms bien un conjunto de indicadores. Una de las ventajas de ese enfoque es el reconocimiento de que la inflacin es un fenmeno complejo que, al menos en el corto plazo, no es directamente controlable por el Banco Central y que depende de muchos factores internos y externos.En el presente artculo se examina la estrategia actual de política monetaria aplicada en Costa Rica y se discute las caractersticas de un esquema de control directo de la inflacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La estrategia de política monetaria dominante en los ltimos aos en Costa Rica, se caracteriza por el uso de una variable intermedia usualmente un agregado monetario-. Esto lo que significa es que para alcanzar las metas finales (inflacin), las autoridades monetarias tratan de darle seguimiento a las variables monetarias. De acuerdo con este enfoque cuando estas variables se aceleran ms all de lo programado por el Banco Central, ello se reflejar en mayores niveles de inflacin.Este esquema, que ha sido aplicado en muchos pases, requiere que se cumplan algunas condiciones para funcionar adecuadamente. Las ms importantes son: i) estabilidad de la demanda de dinero del agregado seleccionado; ii) un alto grado de controlabilidad de dicho agregado por parte del banco central; y iii) la existencia de una relacin estable, estrecha y predecible entre el agregado monetario y al objetivo final de política, cuya causalidad va del primero (variable intermedia) al ltimo (variable objetiva).El proceso de desregulacin y el continuo surgimiento de innovaciones financieras han puesto en entredicho el cumplimiento de estas condiciones, razn por la cual varios pases han empezado a utilizar procedimientos alternativos. Uno de los enfoques que ha ido ganando importancia es el denominado direct inflation targeting, el cual, como su nombre lo indica, consiste en controlar directamente la inflacin, sin emplear ninguna variable intermedia especfica, sino ms bien un conjunto de indicadores. Una de las ventajas de ese enfoque es el reconocimiento de que la inflacin es un fenmeno complejo que, al menos en el corto plazo, no es directamente controlable por el Banco Central y que depende de muchos factores internos y externos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La conduccin de la política monetaria ha evolucionado junto con el desarrollo de los diferentes enfoques tericos macroeconmicos y las enseanzas que se han derivado de la evidencia emprica. A partir de la quiebra del Sistema de Bretton Woods todos los pases tuvieron que buscar la forma de implementar y conducir su política cambiaria y monetaria en forma consistente. En ese momento, empez un proceso de prueba y error que ha sido fundamental en la conceptualizacin de la política monetaria.Por mucho tiempo Estados Unidos fue quien llev la pauta en esta materia, su mxima contribucin fue deducir a la luz de la evidencia emprica que la funcin primordial de la política monetaria es garantizar una inflacin baja y estable con el fin de crear las condiciones necesarias para lograr el mximo crecimiento econmico. A pesar de esa conclusin, su estrategia muestra una discrepancia con la concepcin terica, lo cual podra estar justificada en el mandato legal que obliga a la política de la Reserva Federal a alcanzar varios objetivos macroeconmicos simultneos, es decir, mximo crecimiento, mnima inflacin y tasa de inters moderada de largo plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplic la tcnica de vectores autorregresivos (VAR) a datos trimestrales del periodo 1982 a 1995, para analizar los principales efectos que generan sobre la produccin y el tipo de cambio real de Costa Rica, los choques externos comerciales y financieros. Los primeros fueron aproximados por indicadores de demanda externa y de precios internacionales (PIB de EEUU y la relacin de trminos de intercambio del pas); los segundos, por la tasa de inters estadounidense. Con respecto a otras investigaciones sobre el tema, el estudio permite tener idea sobre la magnitud, el sentido y la permanencia de los choques.La evidencia estadstica sugiere que un aumento en el dinamismo de la economa mundial tiende a producir un aumento permanente y amplio en la produccin nacional y una apreciacin real reducida y transitoria del coln (de poco ms de un ao luego de ocurrido el evento).Un mejoramiento de los precios relativos de los bienes objeto de comercio internacional del pas tiende a aumentar en forma limitada y por corto tiempo (medio ao) el PIB domstico y a ocasionar una apreciacin del coln reducida aunque de duracin importante (alrededor de dos aos y medio).Un aumento de las tasas de inters externas afecta negativamente el producto real del pas y, sorprendentemente, aprecia en trminos reales, en forma permanente y profunda, al coln.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los ltimos aos la mayor parte de las economas del mundo han experimentado profundas transformaciones que han influido en el desenvolvimiento de sus sistemas financieros. Como consecuencia, en muchos de ellos se ha presentado inestabilidad en la demanda de dinero y dificultades para controlar los agregados monetarios. Evidentemente esta realidad ha complicado el diseo e implementacin de la política monetaria y, por tanto, ha obligado a los bancos centrales a realizar un profundo anlisis de la labor que realizan y a adoptar enfoques alternativos o complementarios.La economa costarricense no ha estado ajena a este proceso de cambio. En esos aos nuestro pas ha observado una serie de transformaciones que se han reflejado, entre otros, en desregulacin del sistema financiero, surgimiento de innovaciones financieras, mayor participacin de intermediarios no bancarios y en mayor apertura de la cuenta de capitales. Estas transformaciones representan una clara seal de las dificultades que se experimentan al ejecutar una adecuada política monetaria. Por esta razn se ha considerado conveniente realizar un comprensivo estudio que contribuya a mejorar el diseo actual de la política monetaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto Plurinacional de Cooperacin Tcnica de Produccin de Energa y Alimentos. Istmo Centroamericano, fue establecido en el presupuesto de Secretara General en el perodo 1982-1983 como un mecanismo de implementacin en es regin de las orientaciones y mandatos generados en los cuerpos gobernantes de la Organizacin en la Resolucin de Barbados en 1979. En este documento se presenta un resumen del proceso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 28 de setiembre de 2011 Aceptado 24 de octubre de 2011 Corregido 06 de noviembre de 2011 Se plantea una reflexin acerca de la experiencia de integracin curricular realizada por acadmicos y acadmicas universitarias, del primer nivel de diplomado de la carrera de Licenciatura en Pedagoga con nfasis en Educacin Preescolar, de la Divisin de Educacin Bsica de la Universidad Nacional, durante el primer semestre del ao 2011. La integracin ha sido concebida por el equipo del nivel como un proceso de crecimiento personal y profesional, para generar oportunidades que permitan el fortalecimiento de equipos docentes y de los cursos del nivel, en procura de brindar mayores oportunidades para el desarrollo estudiantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenLa economa costarricense es una economa pequea pero muy abierta al exterior, por ello, lo que ocurre en el resto del mundo nos afecta de alguna manera. Cuando estall la crisis en los Estados Unidos, sus repercusiones se hicieron notar poco a poco alrededor del mundo. En un principio el principal efecto sobre nuestro pas se vio reflejado en la inflacin, sin embargo, conforme transcurri el tiempo los efectos saltaron al sector real de la economa, es decir, a la produccin y al empleo. En este artculo se analizan los principales efectos que hasta el momento ha tenido la crisis econmica mundial en nuestro pas, entre ellos se mencionan, la inflacin; el decrecimiento en la actividad econmica de los sectores construccin, industria, comercio y hoteles, principalmente; la cada en el turismo, las remesas, la Inversin Extranjera Directa (IED), las exportaciones e importaciones y, por ltimo, la reduccin en el empleo.Abstract Costa Rican economy is a very small open economy; therefore, what happens in the rest of the world affects us in some way. When the crisis in the United States exploded, its impact was slowly evident around the world. At first, the main effect on our country was reflected in inflation; however, the effects were then clear on the real sector of the economy, i.e. production and employment. This article examines the main effects which so far have been the global economic crisis in our economy, including inflation, and the decline in the economic activity in the construction sector, industry, commerce and hotels, primarily; as well as the fall in tourism, remittances, Foreign Direct Investment, exports and imports, and finally the reduction in employment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al analizar las cadenas agroindustriales encontramos que entre el consumidor final de los mercados de exportacin y los cultivadores en pases en desarrollo, existen distintos agentes que componen la cadena global: comercializadores y procesadores internos, exportadores, importadores, procesadores y comercializadores externos, que modifican el producto o le incorporan valor agregado a efecto de satisfacer finalmente al consumidor final. Conocer las caractersticas del negocio en las etapas finales de la cadena es de gran importancia porque el acceso a los mercados internacionales, la participacin en los mismos y el porcentaje de apropiacin de beneficios por parte de los agentes nacionales participantes en la cadena global est relacionado con dicho nivel de conocimiento y crece al aumentar el grado de satisfaccin de lasnecesidades de orden superior que proporciona un producto. Este es un nfasis que metodolgicamente ha sido olvidado en los estudios de las cadenas agroindustriales, que tienden a focalizar el anlisis en la produccin sin considerar adecuadamente los aspectos de la demanda

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio examina la magnitud, la evolucin y explora las causas de la creciente preferencia hacia activos financieros en moneda extranjera como depsito de valor (sustitucin de activos) y en algn grado como medio de pago (sustitucin monetaria) en una economa de inflacin moderada, sin antecedentes cercanos de crisis ni experiencias de confiscacin de depsitos como es Costa Rica.La magnitud de la sustitucin por parte del dlar estadounidense de las funciones que desempea tradicionalmente la moneda local se aproxima a travs de varios indicadores basados en razones de depsitos en moneda extranjera con respecto a sus similares en moneda local con frecuencia mensual de 1990 al 2002. Adems, se identifican los factores que explican la demanda relativa de los depsitos bancarios segn su grado de liquidez y se buscan evidencias de irreversibilidad del proceso (histresis) mediante variables de tipo ratchet.Como factores explicativos del fenmeno, se plantean la probable influencia de elementos institucionales y de los estmulos econmicos derivados de la globalizacin de la economa y de los diferenciales de rendimientos financieros. Pero se sostiene tambin que las políticas monetaria y cambiaria han tenido efectos en el nivel de dolarizacin alcanzado por la economa costarricense; por una parte, la política deencajes llevada a cabo desde 1996 favoreci la constitucin de depsitos en moneda extranjera (y la intermediacin de esos fondos ha debido generar la expansin secundaria de esos recursos) y, por otra, el ajuste cambiario siempre alcista bajo el rgimen de minidevaluaciones ha estimulado la sustitucin de activos.Se concluye en general que la dolarizacin de depsitos bancarios ha alcanzado niveles muy elevados (50% del total) y la significancia de la variable ratchet da indicios de que el proceso es de difcil reversin por lo que es de esperar que se mantenga en el futuro la preferencia de los agentes econmicos nacionales por activos financieros en esa denominacin tanto con propsitos de medio de cambio comode reserva de valor. Los factores que la teora y la literatura apuntan como determinantes del fenmeno muestran ser relevantes en el caso costarricense: la demanda relativa por depsitos en dlares responde positivamente ante la tasa de inters y el ajuste cambiario esperado y negativamente ante el rendimiento diferencial a favor de los activos en moneda local. La apertura externa, aproximada por la evolucin de las reservas monetarias internacionales, muestra ser significativa slo para los depsitos que rinden utilidad como medio de pago y existen evidencias de la influencia positiva de las medidas de política econmica sealadas sobre la dolarizacin de los depsitos bancarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se estima una medida de la incertidumbre inflacionaria. Un modelo de inflacin seala incertidumbre cuando los errores de pronstico son heteroscedsticos. Por medio de la especificacin de una ecuacin GARCH (Generalized Autoregressive Conditional Heteroscedasticity), para la varianza del trmino de error de un modelo de inflacin, es posible estimar una proxy de incertidumbre inflacionaria. La estimacin simultnea del modelo de inflacin y de la ecuacin GARCH, produce un nuevo modelo de inflacin en el cual los errores de pronstico son homocedsticos. Existe consenso en la literatura econmica en que hay una correlacin positiva entre incertidumbre inflacionaria y la magnitud de la tasa de inflacin, lo cual, como lo seal Friedman (1977), representa uno de los costos asociados con la persistencia inflacionaria. Esto es porque tal incertidumbre dificulta la toma de decisiones ptimas por parte de los agentes econmicos.La evidencia emprica, para el periodo 1954:01-2002:08, apoya la hiptesis de que para el caso de Costa Rica mientras mayor es la inflacin mayor es la incertidumbre respecto a esta variable. En los ltimos siete aos (1997-2002) la incertidumbre presenta la variacin media ms baja de todo el periodo. Adems, se identifica un efecto asimtrico de la inflacin sobre la incertidumbre inflacionaria, es decir, la incertidumbre inflacionaria tiende a incrementarse ms para el siguiente periodo cuando la inflacin pronosticada est por debajo de la inflacin actual, que cuando la inflacin pronosticada est por arriba de la tasa observada de inflacin. Estos resultados tienen una clara implicacin para la política monetaria. Para minimizar la dificultad que la inflacin causa en la toma ptima de decisiones de los agentes econmicos es necesario perseguir no solamente un nivel bajo de inflacin sino que tambin sea estable.AbstractThis paper estimates a measure of inflationary uncertainty. An inflation model signals uncertainty when the forecast errors are heteroskedastic. By the specification of a GARCH (Generalized Autoregressive Conditional Heteroscedasticity) equation, for the variance of the error term of the inflation model, it is possible to estimate a proxy for inflationary uncertainty. By the simultaneous estimation of the inflation model and the GARCH equation, a new inflation model is obtained in which the forecast errors are homocedastic. Most economists agree that there is a positive correlation between inflationary uncertainty and the magnitude of the inflation rate, which, as was pointed out by Friedman (1977), represents one of costs associated with the persistence of inflation. This is because such uncertainty clouds the decision-making process of consumers and investors.The empirical evidence for the period 1954:01-2002:08 confirms that in the case of Costa Rica inflationary uncertainty increases as inflation rises. In the last seven years(1997-2002) the uncertainty present the mean variation most small of the period. In addition, inflation has an asymmetric effect on inflationary uncertainty. That is, when the inflation forecast is below the actual inflation, inflationary uncertainty increases for the next period. The opposite happens when the inflation forecast is above the observed rate of inflation. Besides, the absolute value of the change on uncertainty is greater in the first case than the second. These results have a clear implication for monetary policy. To minimize the disruptions that inflation causes to the economic decision-making process, it is necessary to pursue, not only a low level of inflation, but a stable one as well.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este estudio es identificar algunas variables del entorno que afectan los indicadores financieros de morosidad y de liquidez en el sistema bancario costarricense, cuantificar su efecto y determinar el rezago con que dicho efecto se presenta ante cambios en algunas variables del entorno.Mediante la aplicacin del enfoque de datos de panel, el estudio brinda los siguientes resultados: i) en general, se determin para los indicadores de morosidad crediticia y de liquidez que existe una reaccin similar a nivel de sistema bancario ante cambios en las variables del entorno; no obstante, entre los bancos se presentan diferencias en su comportamiento particular, las que se asocian con aspectos de capacidad empresarial, políticas internas, eficiencia operativa, experiencia y tecnologa, entre otros; ii)las variables que afectan con mayor intensidad la morosidad son: la devaluacin, la inflacin, las nuevas colocaciones crediticias y el ritmo de la actividad econmica local; iii) por su parte, las variables que impactan el indicador de liquidez son: la emisin monetaria, las tasas de inters en colones, la tasa de subasta, la tasa de indiferencia y la morosidad de los bancos; iv) adems se efectu una cuantificacin porcentual sobre el impacto en ambos indicadores ante cambios en las variables relevantes, as como el rezago que mostr mayor significancia en cada una de las variables.Desde el punto de vista del Banco Central los resultados permiten identificar qu variables podran generar problemas sistmicos en cada una de las reas evaluadas, lo cual debe ser tomado en consideracin dentro del Sistema de Indicadores de Alerta Temprana al que da seguimiento la Divisin Econmica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al analizar la problemtica del desarrollo, hay coincidencia de que el estilo de desarrollo que se viene aplicando en las ltimas dcadas en los pases subdesarrollados, no lleva a la sostenibilidad, pues no logra la satisfaccin de las necesidades de amplios sectores de la poblacin que viven en situacin de pobreza, y porque se viene generando un cada vez ms evidente dao ambiental.Tambin podra afirmarse que hay algn consenso en la afirmacin de que los pases en desarrollo difcilmente lograrn el desarrollo sostenible sin un crecimiento sostenido de la actividad econmica.Sin embargo, no se puede afirmar que por s mismo el crecimiento econmico pueda llevar a la satisfaccin de necesidades presentes y futuras y al mejoramiento de la calidad ambiental. As, el crecimiento podra considerarse como un requisito necesario, pero nunca como un mecanismo suficiente para la sostenibilidad.