Gestión tecnológica y desarrollo sostenible: deficiencias del marco institucional y de políticas en Costa Rica


Autoria(s): Orozco Barrantes, Jeffrey; Centro Internacional en Política Económica para el Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional
Data(s)

20/09/2011

22/01/2013

22/01/2013

22/01/2013

Resumo

Al analizar la problemática del desarrollo, hay coincidencia de que el estilo de desarrollo que se viene aplicando en las últimas décadas en los países subdesarrollados, no lleva a la sostenibilidad, pues no logra la satisfacción de las necesidades de amplios sectores de la población que viven en situación de pobreza, y porque se viene generando un cada vez más evidente daño ambiental.También podría afirmarse que hay algún consenso en la afirmación de que los países en desarrollo difícilmente lograrán el desarrollo sostenible sin un crecimiento sostenido de la actividad económica.Sin embargo, no se puede afirmar que por sí mismo el crecimiento económico pueda llevar a la satisfacción de necesidades presentes y futuras y al mejoramiento de la calidad ambiental. Así, el crecimiento podría considerarse como un requisito necesario, pero nunca como un mecanismo suficiente para la sostenibilidad.

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1645

http://hdl.handle.net/11056/3684

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Economía

Relação

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1645/1560

Fonte

Economía y Sociedad; No 03 (1997): DESARROLLO SOSTENIBLE: CONCEPTOS, GESTIÓN, DESAFÍOS - EL ENCAJE LEGAL COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA MONETARIA

Palavras-Chave #Gestión tecnológica, desarrollo sostenible, deficiencias, pobreza, daño ambiental.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Artículo revisado por pares