26 resultados para Movimientos rurales
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Resumen El artículo pretende determinar el peso de lo material y lo cultural como factores fundamentales del levantamiento rural en la región de Chalco, México. Entre 1760 y 1920 se producen una serie de cambios en la estructura económica y social de esa región que revelan la ofensiva de la hacienda comercial en detrimento de los recursos comunales de los pueblos. Esto genera una serie de conflictos agrarios de los cuales este artículo analiza uno, el de 1868, ya que su análisis permite considerar y discutir la naturaleza esencial del movimiento social, ponderando el componente anarquista con la dimensión ambientalista del mismo. El autor se encuentra un discurso reivindicativo de los recursos naturales que considera ?ambientalista? por ser una defensa del modo de vida de los pueblos y no sólo de un recurso ?ambiental?, mismo que inserta en la reflexión global sobre la encrucijada entre conflicto y negociación en la región de Chalco. Abstract This essay analyzes material and cultural explanations of rural rebellions in Chalco, Mexico between 1760 and 1920. In that period, several social and economic changes took place which reveal the consolidation of the commercial hacienda against pueblos communal resources. This situation produced several agrarian conflicts; this paper analyses one of those conflicts: that of 1868. The study of that conflict discloses the composition of the rural movement in its anarchist and environmental dimensions. This paper argues that the pueblos defended their natural resources and consequently their way of life by using an ?environmentalist? discourse. Such a discourse was inserted at a crossroads of conflict and negotiation in Chalco.
Resumo:
Resumen Y pasados varios siglos de exterminios dirigidos bajo el presupuesto de la colonización, en América Latina se levantan minorías mestizas e indígenas demandando el derecho a la educación universitaria. Este viene siendo un proceso orgánico, paralelo a los esquemas impuestos a nivel gubernamental, que ha dado énfasis únicamente a la educación primaria y en el cual las ciencias de las culturas dominantes son la única posibilidad formal de conocer e interpretar el mundo.
Resumo:
--
Resumo:
Introducción El propósito del presente artículo es servir de marco de referencia para el análisis de la articulación de los pequeños productores a la estrategia de promoción de exportaciones iniciadas en Costa Rica a mediados de los ochenta. En la primera parte se hace un breve resumen de las principales tendencias de la política económica. En la segunda parte se presenta una caracterización del comportamiento del sector agropecuario y del aporte de la agricultura no tradicional. En la última parte se presentan los resultados obtenidos por los pequeños productores rurales que se ubican, principalmente fuera del valle central de Costa Rica.
Resumo:
Introducción “El Banco Comunal es manejado por las mujeres (…), les da los préstamos en forma rápida, sin mucha papelería, les ayuda a mejorar sus ‘haceres’; por el banco han aprendido muchas cosas (…) y los resultados son buenos también para nosotros los hombres y para toda la familia (…)”, manifestaba el esposo de una socia de un Banco Comunal en el Altiplano Guatemalteco, en una reunión de Evaluación. Al escuchar esta expresión, las mujeres presentes comenzaran a reflexionar sobre los aspectos positivos y negativos de su proyecto y sobre lo que peste ha significado en sus vidas y en su trabajo.
Resumo:
Introducción Hace más de 70 años, Sir Albert Howard, agrónomo inglés, dio a conocer el término de agricultura orgánica como una filosofía de trabajo en la cual se deben respetar los principios ecológicos naturales. Dicho movimiento cobró fuerza a lo largo de los años, en especial con los movimientos ecologistas de los sesenta y cobijados bajo el término de la sostenibilidad en los noventa, orientados a garantizar una agricultura “sana, justa y rentable”
Resumo:
Antecedentes El manejo de este tema es parte integral del trabajo del IICA (Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura) realiza por medio de la Secretaria Técnica del Comité de Desarrollo Sostenible (CODES). En la actualidad, el desarrollo sostenible del medio rural ha pasado a ocupar un primer plano en la agenda política mundial. Esta situación no es obra de la casualidad: es el resultado de un claro entendimiento de la vinculación existente entre el potenciamiento de ese sector y el proceso de desarrollo nacional; es producto, también, de la comprensión del impacto que las actividades económicas gestadas en ese medio tiene sobre la base de los recursos naturales…
Resumo:
Introducción: La creciente interacción entre representantes de comunidades de pescadores y de movimientos ecologistas ha suscitado en los últimos años, una literatura en expansión que bien señala la complejidad de la suposiciones asumidas con relación al manejo de las zonas costeras (…) Ya sea que se trate de la creación de un parque o de una reserva (en zonas marítimas o terrestres), estamos obligaos a aceptar, no obstante, que la variable social inherente a estas intervenciones permanece frecuentemente relegada a un segundo plano: el lugar prioritario lo ocupan la preservación de los recursos naturales o los valores económicos involucrados
Resumo:
Introducción El objetivo del presente artículo es analizar los efectos del proceso de globalización y de reformas de las economías sobre la producción agrícola y la pobreza de los campesinos de Honduras, México y Nicaragua. En tal virtud, el análisis de la política de ajuste estructural aplicada en los tres países seleccionados y sus efectos sobre la rentabilidad agropecuaria y el comportamiento de la producción, se estudian en la segunda sección. La mayoría de los indicadores sociales muestra un deterioro en el sector rural de los tres países. Este tema, asociado a la pobreza, es examinado en la tercera sección. Se finaliza con algunas conclusiones del análisis realizado.
Resumo:
Introducción El sector rural de América Latina ha registrado grandes cambios en los últimos quince años. Fenómenos de gran trascendencia como la globalización o la tendencia de adoptar un enfoque de corte neoliberal en las economías, se le suman a cambios severos provocados por la modificación del estilo de desarrollo de los países, la apertura relativa de las economías y las transformaciones macro y sectoriales de las políticas que atañen a los habitantes y productores rurales, para mencionar algunos cambios mayores…
Resumo:
Introducción La producción de naranja constituye uno de los cultivos de gran demanda a nivel mundial, se consume como fruta fresca, jugo concentrado y como jugo pasteurizado. En los últimos años se ha incrementado su consumo, productos de los hábitos alimenticios de la población y su consideración de propiedades alimenticias especialmente vitamina C…
Resumo:
Introducción Este trabajo parte de la pregunta:¿Hacia dónde avanzan los espacios rurales de Mesoamérica con la globalización? La respuesta obliga a hacer un ejercicio prospectivo sobre cuatro aspectos que están ocurriendo en la actualidad y que impactan a la región. Uno es el papel que desempeña la estrategia de negociación bilateral que ha venido impulsando Estados Unidos desde los noventa en la región, de cara asegurar un marco jurídico que permita mejores condiciones a la inversión extranjera en telecomunicaciones, seguros y en la producción y comercio de mercancías, asi como nuevas condiciones de protección de los derechos de propiedad intelectual…
Resumo:
Con el propósito de analizar las características y el impacto de las ferias agroalimentarias sobre la comercialización de productos agropecuarios, la producción agroindustrial y el desarrollo del turismo en los territorios rurales, se realizó una investigación preliminar de cuatro de las ferias que se realizan en Costa Rica: aguacate, naranja, pejibaye y queso. Los resultados señalan que las ferias tienen un nivel de organización simple pero ágil y omprometido en el cumplimiento de las distintas actividades. Se localizan en áreas abiertas de 800 m2 en promedio como plazas, campos feriales o calles comunales, donde el producto que le da nombre a la feria se vende en varios locales (stands), junto a productos agroindustriales derivados, artesanías, otros productos agrícolas, plantas y comidas típicas. Estos eventos tienen resultados positivos sobre la generación de empleo e ingresos y eneran encadenamientos y vínculos sociales entre los productores, las comunidades rurales y los visitantes. Además, las ferias promueven el turismo rural contribuyendo así a diversificar la economía local. También, se encontró que hay problemas de organización local, limitaciones en la infraestructura y falta de claridad sobre los objetivos y fines de las ferias.
Resumo:
En la búsqueda de estrategias para el desarrollo de las zonas rurales, aparece la actividad del turismo como un instrumento de aplicación práctica que puede contribuir a generar procesos de desarrollo local que permitan complementar los ingresos agrícolas, crear nuevos puestos de empleo y evitar el despoblamiento rural. El agroturismo y las rutas alimentarias entendidas como modalidades del turismo rural resultan de especial interés porque representan nuevas actividades en el medio rural que agregan valor a las producciones agroalimentarias en manos de pequeños productores y en especial a aquellas que emplean procesos artesanales de elaboración. En el actual contexto de apertura comercial gobernada por los commoditties, el fast-food y las barreras sanitarias, la existencia de muchas pequeñas agroindustrias rurales se ve amenazada puesto que no alcanzan los niveles de productividad para competir en mercados globalizados. Muchas de esas empresas podrían tener una salida si logran articularse con el negocio del turismo rural, por medio de la prestación de productos y servicios para atender las demandas de los turistas interesados en conocer aspectos de la cultura agropecuaria y agroindustrial de una determinada región. Esta propuesta nos lleva a analizar las características generales del turismo rural, el agroturismo y las rutas alimentarias, así como la manera en que esos conceptos pueden aplicarse en un territorio específico, para potenciar procesos y productos con identidad, como es el caso del queso Turrialba en Costa Rica, alrededor del cual se propone la construcción de una ruta alimentaria como estrategia de desarrollo local y valorización de la agroindustria quesera artesanal. ABSTRACT This paper takes us to analyze the general characteristics of rural tourism, agro-tourism and food routes and of how those concepts may be applied in specific territories, to promote processes and develop products with territories, to promote processes and develop products with territorial identity, as is the case of the Turrialba cheese in Costa Rica. Tourism appears to be an instrument of practical application that can contribute to generate processes of local development that helps to complement agricultural incomes, create new employments and avoid rural migration. Agro-tourism and food routes are of special interest since they represent new activities in the rural areas which add value to the agro-alimentary productions through the hands of small producers.
Resumo:
La multifuncionalidad (MF) de la agricultura tradicionalmente ha sido abordada desde la perspectiva de países desarrollados y muy pocas veces se ha analizado en el contexto de países en desarrollo. El presente estudio, mediante un trabajo de campo que consulta a varios actores sociales, identifica la presencia de múltiples funciones sociales, económicas y ambientales relevantes que van mas allá de la función productiva en el caso de la agroindustria de la panela (Azúcar no centrifugado) en Colombia y establece características diferenciales en la relevancia y ámbito de estas funciones en tres sistemas agroalimentarios locales (SIAL) de la panela. Finalmente, a partir de estos hallazgos plantea nuevos retos de investigación para la mediación de la MF y para el diseño de políticas basadas en la MF que permitan activar y fortalecer los SIAL de países en desarrollo. ABSTRACT The multifunctionality (MF) of the agriculture traditionally has been approached from the perspective of developed countries and very few times it has been analyzed in the context of countries in development. The present study, by means of a field work that consults several social actor, identifies the presence of multiple social, economic and environmental functions that they go beyond the productive function in the case of the agroindustry of the panela (not centrifuged sugar) in Colombia and it establishes differential characteristics in the relevance and environment of these function in three local agrifood systems (LAS) of the panela. Finally, starting from these discoveries it outlines new research challenges to measure the MF and for the design of policies based on the MF that allow to activate and strengthen LAS of undeveloped countries.