2 resultados para Líquidos iónicos
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
El objetivo principal de este estudio preliminar consistió en el análisis de las fortalezas y las debilidades en el manejo de desechos líquidos en cinco salas de belleza para apoyar estudios posteriores. Adicionalmente, se realizó un muestreo de aguas residuales en dos de los salones de belleza, S1 y S2, en los que se recolectaron muestras compuestas durante un día laboral. Los valores promedio de pH, amonio, DQO y grasas y aceites superaron los límites permitidos en la legislación costarricense, estos fueron respectivamente: 7,96 ± 0,01; 0,38 ± 0,01 mg N/L; 77 ± 13 mg O2/L y 1905,0 ± 0,1 mg/L, para S1 y 8,88 ± 0,01, 57,4 ±0,2 mg N/L; 240 ± 128 mg O2/L y 2775,0 ± 0,1 mg/L, para S2. Se evidenció que la calidad del agua y el cumplimiento de la normativa vigente son dependientes del tipo de productos utilizados (biodegradables o no, con o sin amoniaco). Aunque los volúmenes de vertido son intermitentes y pequeños, estos desechos pueden impactar negativamenteel ambiente.
Resumo:
La zona de estudio denominada Unidad Caldera, está comprendida en la hoja básica Barranca No. 3.245.I, escala 1:50.000 del IGN, cubriendo un área de 42 km2. Esta caracterizada por una precipitación promedio anual de 1. 600- 2. 000 milímetros; las temperaturas promedios oscilan entre 25- 30º C., lo que determinan un clima cálido seco- húmedo alternado. Los vientos predominantes son los alisios del noreste y de influencia monzónica provenientes del Sur franco y del Suroeste. Las direcciones del acercamiento del oleaje del suroeste y, excepcionalmente, del oeste franco. La celda Unitaria se caracteriza como una bahía protegida, con escasos aportes continentales líquidos y sólidos y un predominio de la deriva litoral y de un fuerte oleaje que influyen en la elaboración de áreas de sedimentación, de erosión y de barrido de sedimentos. Se han caracterizado, con base en la morfología y su impacto, en áreas de alta, media y baja energía; también se caracterizan las áreas con sedimentación prevaleciente y áreas con dispersión de sedimentos.