6 resultados para Informational

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las caractersticas de los pases de capitalismo dependiente perifrico es la escasa inversin en el campo de la investigacin cientfica. En particular, en el mbito de las ciencias sociales, esta situacin se manifiesta en los muy limitados recursos para el desarrollo de centros de documentacin y bibliotecas especializadas como soporte necesario para el desarrollo eficiente y eficaz de la investigacin social sobre las realidades nacionales. La Comunidad Universitaria de Unidades de Informacin Especializadas en Ciencias Sociales es una experiencia exitosa en la educacin superior, que provoca romper, a su vez, la lgica de mercantilizar la informacin, potenciando el uso de los limitados recursos que las universidades pblicas costarricenses invierten en el campo de la informacin para investigacin social, por medio de la coordinacin de tareas y la integracin de procesos tcnicos entre distintas unidades de informacin participantes. Abstract One of the characeristics of peripherial capitalism dependant countries is the scant investment in scientific research particulary, in the field of Social Sciences; this situation is shown in the limited resources available for the development of specialized documentation centers and libraries as necessary support for the efficient and effective development of the social research on the national realities. The University Community of Specialized Information Units on Social Sciences is a successful experience in the university education field; this experience induces a break on the logic of commercialization of information by strengthening the use of the scarce resources that Costarican universities invest in this area. This action is carried out by means of coordinating the tasks and the integration of the technical processes between the different information units involved

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La informacin vista hoy en da como un recurso estratgico para la organizacin, ha llevado a que se evale su gestin de la misma forma que se hace con los dems recursos que existen en la organizacin.Para esta evaluacin se utiliza la Auditora de informacin por ser una herramienta indispensable en aquellos procesos relacionados con la gestin de informacin.La presente investigacin surge a raz de la necesidad que plantea la Escuela de Bibliotecologa, Documentacin e Informacin de realizar una evaluacin de los recursos de informacin que requiere para el cumplimiento de objetivos y toma de decisiones, a fin de determinar el nivel de la gestin de stos por medio de la aplicacin de una Auditora de Informacin.El desarrollo de esta auditora se hizo a travs de varias fases, las cuales permitieron obtener como resultados:- La identificacin de los recursos de informacin estratgicos que la Escuela requiere para desarrollarse adecuadamente, a partir del anlisis de diferentes estructuras de informacin.- La descripcin de cada uno de los recursos a fin de conocer todas sus caractersticas e importancia para la Escuela.- El conocer los diferentes flujos de informacin que se presentan en la Escuela.- Un anlisis de la situacin actual de los recursos, el balance informacional y la evaluacin general de los recursos para determinar las fortalezas y debilidades presentes en su gestin.- La presentacin de oportunidades de mejora que aplicadas oportunamente pueden contribuir a optimizar la gestin de los recursos.- Y finalmente presentar un propuesta para la gestin de uno de los recursos de informacin que present debilidad en su gestin.En trminos generales, la aplicacin de la auditora de informacin en la Escuela fue muy pertinente y oportuna ya que permiti identificar y evaluar los recursos de informacin tal y como se espera en este tipo de proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los significativos y rpidos cambios que se operan en la sociedad moderna, producto de la incorporacin de la telemtica al mundo cotidiano, se registran en documentos, fuentes documentales y herramientas intelectuales. El administrador de la informacin debe moverse en los ambientes ciberespaciales y proyectar sus esfuerzos hacia la construccin de redes y sistemas, bibliotecas virtuales, consorcios bibliotecolgicos y alianzas estratgicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No existe en nuestro medio ningn estudio completo sobre la educacin de los usuarios que pudiera aplicarse a cualquier tipo de biblioteca.Tampoco contamos todava con parmetros que nos permitan evaluar en que medida los objetivos propuestos en un plan a desarrollar durante un determinado tiempo, se cumplieron o no.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

During "The reader and their information needs" students tried to implement the theory discussed in class. To this end, organized into sub-groups and worked in different types of libraries. The following paper covers the practice that the students: Jenssy Arguedas Salazar Hernndez Sandoval Lidiette Oses and Olga Corrales held in the Library "Sister Onorina Leporati" Help Ma College of Alajuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antes que nada deseo agradecer y felicitar a los organizadores de este Congreso por ofrecerme la posibilidad de compartir con ustedes estas reflexiones y por la excelente idea de organizar un evento tan necesario para nuestro pas y la regin, por su temtica y objetivos. Adicionalmente, la oportunidad que se nos brinda como una instancia de reunin preliminar para la Cumbre de la Sociedad de la Informacin, debe ser motivo de orgullo, pues yo lo interpreto como un reconocimiento al esfuerzo que se realiza en Costa Rica por estimular el desarrollo del conocimiento informacional para la regin. Permtanme compartir estas reflexiones con ustedes, que parten de la creencia de que con ellas pueda contribuir a generar discusin alrededor detemas tan complejos y a la vez tan importantes para el futuro de nuestra profesin.