3 resultados para Infecundidade masculina

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El espacio de la ciencia y la tecnología ha implicado una concepción de mundo androcéntricaque tiene la imagen masculina como su eje de validez en cuanto a voz, participación, producción, negociación y toma de decisiones. A pesar del avance positivo en la promoción de una legislación para erradicar la discriminación de género, esas condiciones de igualdad pareciera que no afectan de forma directa los procesos de equidad. Es el caso de la participación de hombres y mujeres en espacios de la vida pública de Costa Rica y particularmente de la participación de las mujeres en el desarrollo científico tecnológico.Este trabajo trata de dar una mirada género-sensitiva a la problemática de la baja participación y producción de las mujeres en el área de la ciencia y la tecnología, a pesar de ser un alto número de ellas las que se preparan y gradúan en carreras vinculadas al área. El aporte sustancial de este trabajo se basa en una investigación realizada en la Universidad Nacional, uno de los cuatro recintos públicos de la enseñanza superior de Costa Rica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 06 de setiembre de 2010 • Aceptado 09 de marzo de 2011 • Corregido 22 de mayo de 2011      El propósito del presente ensayo es describir, desde la cotidianidad, la influencia de la palabra en las canciones populares y destacar, al mismo tiempo, cómo lo cotidiano, lo que vemos, escuchamos y vivimos son poderosas herramientas de aprendizaje duradero en la construcción de las representaciones culturales relativas al género. Se destaca la influencia de las letras de las canciones populares en la construcción de la identidad masculina. Además, cómo esto determina las relaciones entre los sujetos, sean hombres y mujeres. Se plantea la necesidad de romper con modelos sexuales estereotipados que generan la violencia contra las mujeres y algunos hombres, en un contexto de una sociedad patriarcal, en procura de una sociedad más democrática y equitativa, sobre la base del principio de igualdad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo es un intento de expresar el papel de la mujer esclavisada en la etapa de la acumulación originaria capitalista, lo anterior se esboza a partir de las circunstancias en las que se han desenvuelto una serie de códigos milenarios que se someten dentro del poder absoluto de la palabra masculinidad.Asumir la palabra desde un posicionamiento de género y clase oprimida es difícil, partiendo de la situación en las que se encuentran las mujeres, pues la visión filosófica eurocéntrica del mundo es particularmente masculina.