4 resultados para Incommensurability of values
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
La conservación preventiva se ha convertido en la única vía para salvaguardar la memoria histórica de los pueblos. Existen múltiples definiciones de conservación preventiva, lo que con frecuencia la convierten en centro de discusiones interminables, pero casi todos coincidimos en que por conservación preventiva podemos entender todas las acciones que se dirigen a disminuir el riesgo de deterioro de las colecciones. Y he aquí que el término riesgo ocupa un sitio de gran importancia para la conservación. Entendemos por riesgo la contingencia ó proximidad de un daño, en otras palabras la probabilidad de sufrir un evento peligroso ó indeseable, que en el caso del patrimonio documental se traduce en deterioro o pérdida de valores.El riesgo de deterioro de un documento, esta dado por la relación de dos aspectos, la vulnerabilidad del objeto, y las amenazas a la que está expuesto.
Resumo:
El artículo reflexiona sobre el aporte de la didáctica en el proceso de enseñanza – aprendizaje, enfatizando en su carácter teórico – práctica. Diferencia entre una didáctica general y una didáctica específica.La Didáctica Crítica propone al profesor en Geografía como un maestro en el saber y actuar, en el cumplimiento de sus deberes, responsabilidades y habilidades. La enseñanza de la Geografía precisadel apoyo de numerosos instrumentos de alta tecnología, que constituyen valiosos aportes didácticos, la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICʼs) es una necesidad. La formación a nivel universitario debe ofrecer las destrezas y habilidades en la creación y composiciónde medios audiovisuales para la enseñanza de la Geografía. La Geografía contribuye eficazmente al desarrollo de capacidades, actitudes y competencias genéricas esenciales sobre las que ha de basarse la formación ciudadana y la educación de valores.Palabras claves: Geografía, didáctica de la Geografía, saber geográfico, metodología de enseñanza, método didáctico.AbstractThe article reflects on the contribution from didactics in the process of teaching-learning, emphasizing in its theoretical character – practice. It differentiates between general didactics and specific didactics. Critical didactics suggests that the Geography professor, as an expert, knows and acts according to his or her duties, responsibilities and abilities.The teaching of the Geography draws upon the support of high-tech tools, which constitute valuable didactic contributions, so that incorporation of the Technology Information and Communication (TICʼs) is a necessity to be the mode of communication. Formation at the university level ought to offer talents and abilities in the creation and composition of audio-visual media in the teaching of geography. Geography effectively contributes to development of capabilities, attitudes and competencies generic essential for citizen formation and the education of values.Key Words: Geography, didactics of Geography, geographical knowledge, teaching methodology, didactic method
Resumo:
Esta ponencia pretende demostrar la importancia que tiene la educación ambiental en la crisis ambiental que en las últimas décadas ha impactado los modelos de crecimiento y desarrollo de las llamadas sociedades avanzadas. Resalta la importancia de la educación ambiental que tiende a fomentar el cambio social a partir del desarrollo de valores, actitudes y habilidades para asumir una responsabilidad ambiental en la formación de hábitos de preservación de la naturaleza, y así trabajar desde la comprensión de las acciones cotidianas en el despertar de una conciencia que aporte al bien común. Este tema se aborda desde la experiencia particular del Proyecto Saber Ambiental, donde se demuestra que es posible la construcción de un pensamiento crítico trabajado en forma nierdisciplinaria, el cual favorece el intercambio y la revalorización de los saberes, promocionando un protagonismo creativo de las comunidades en la gestión ambiental participativa.Abstract: This presentation intends to show the importance of the environmental education inside the environmental crisis that in the last decades has impacted the modeis of growth and development of the calls companies advanced. Standing out the importance of the environmental educaion tending toward promoting the social change from the development of values, atiudes and abilities to assume an environmental responsibility in the preservation habits formation of the Nature, and thus to work since the comprehension of the routine actions in the to awake of a conscience that contribute al well common. This theme is undertaken since the private experience of dic Project to Know Environmental where is shown that is possible the construction of a critical thought worked in form interdisciplinaria which favors the exchange and the revaluation of the saberes promoting a creative prominence of the communities in dic panicipatory environmental management.
Resumo:
ResumenEste artículo pretende vincular el género con la vivencia de los derechos humanos para la democracia y la paz. Además, señala que educar en derechos humanos y género implica lavivencia de valores que permitan la convivencia positiva y pacífica entre todos y todas a partir de la solidaridad, el respeto mutuo, el trato equitativo, la empatía, la igualdad, la generosidad y la aceptación.Palabras clave: género, paz, democracia, derechos humanos, currículum. AbstractThis article aims to link gender with the experience of human rights for democracy and peace. It also notes that human rights education and gender involves the experience of values that allow positive and peaceful coexistence among everyone from the solidarity, mutual respect, equal treatment, empathy, equality, generosity and acceptance.Keywords: gender, peace, democracy, human rights, curriculum.