3 resultados para INTOXICACIONES VEGETALES

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El presente artículo trata sobre los derechos de propiedad intelectual (DPI) y la conservación in situ. En primer término describe la conservación y uso de los recursos fitogenéticos como un “sistema” en el cual distintos agentes desempeñan papeles diferentes, Se tipifica la creación de conocimiento por parte le comunidades tradicionales e indígenas y se la compara con la producción de conocimiento que ocurre dentro del sistema de la “ciencia” y la  “tecnología”. Los DPI actualmente rigen para las actividades comerciales, mientras que el conocimiento generado por dichas comunidades se considera de dominio público, pese a su valor económico, Se analiza brevemente el papel de los derechos de propiedad intelectual en cada subsistema…

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de algunos componentes del geosistema que explican la configuración de grandes unidades de comunidades, esto es, las formaciones vegetales. Se describen los factores de primer orden (de acción preponderante) y los de segundo orden (de acción secundaria), así como las correlaciones numéricas, cromáticas y graficas que permiten identificar tales formaciones vegetales. Se aplica esta metodología a la cordillera de Tilarán y la cuenca inferior del río Bebedero en Costa Rica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen La historia de los cultivos tropicales en la segunda mitad del siglo XX, es en gran parte, una historia de innovación. Un análisis de esa historia de innovación nos permite vislumbrar la historia ambiental de esos cultivos. Mucha de la innovación de esa época, se hizo para controlar una ola de enfermedades y plagas vegetales sin precedentes. Recuperar la historia de esas enfermedades, nos permitirá, al mismo tiempo, comprender el aumento de la fragilidad ecológica de los principales cultivos en América Central. Este artículo analiza justamente esa problemática a partir del enfoque particular de la historia de la roya del cafeto -Hemileia vastatrix- en América Central, con énfasis en Costa Rica. Abstract The history of tropical crops in the second half of the twentieth century is, in large part, a history of innovation. An analysis of this history of innovation allows us to glimpse the environmental history of these crops. Much of the innovation in this period was done to counter an unprecedented wave of crop diseases and pests. Recovering the history of these diseases, in turn, allows us to understand the increasingly fragile ecology of the main crops in Central America. This article analyzes these themes through a history of the coffee rust - Hemileia vastatrix- in Central America, with particular emphasis on Costa Rica.