4 resultados para INTEGRACIÓN ECONÓMICA|

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin espera contribuir en la bsqueda de la respuesta a la preocupacin vigente en Costa Rica, subrayada notoriamente en los ltimos meses, con declaraciones de autoridades pblicas, proyectos de ley y comentarios de analistas a raz de acontecimientos financieros internacionales, sobre el rgimen cambiario ms apropiado para el pas en el contexto de su integracin econmica internacional.Del repaso de los principales grupos de modelos de determinacin del tipo de cambio, se seleccion el postulado fundamental para el anlisis de la tendencia de largo plazo y los movimientos de corto plazo del tipo de cambio, elementos necesarios para la evaluacin comparativa posterior de las opciones cambiarias: En el largo plazo los movimientos del tipo de cambio seguirn de una manera aproximada la ruta de los precios relativos y en el corto plazo el valor de equilibrio del tipo de cambio es determinado por los cambios en la cartera de activos financieros de la economa".Al efecto, se aplicaron el Modelo de Economa Dependiente para identificar la tendencia de largo plazo del tipo de cambio en funcin del precio relativo de los bienes transables internacionalmente y el Modelo de Portafolio de Activos Financieros adaptado a las caractersticas distintivas de la economa para detectar el comportamiento de corto plazo del tipo de cambio y los desequilibrios macroeconmicos que explicaran su posible desalineamiento con respecto de la tendencia de largo plazo.Se utiliz la informacin estadstica del perodo Febrero 1992 Mayo 1998, en que la economa costarricense ha funcionado con apertura de la cuenta de capitales de la Balanza de Pagos y otras polticas de mayor dependencia financiera.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En los aos de la postguerra nadie dudaba de la importancia de la economa del desarrollo como disciplina terica, tampoco de su relevancia prctica en la promocin de la convergencia de los pases ms pobres con los ms desarrollados. Eran tiempos de fuerte crecimiento, el desempleo no era problema, el Estado del Bienestar se consolidaba y, se confiaba en que se haba hallado en las polticas keynesianas la llave para el crecimiento y empleo. Dcadas despus llega a reinar la posicin opuesta: las teoras del desarrollo fueron despreciadas, se acus al Estado de causar inflacin y estancamiento y se busc el desarrollo econmico a travs de la liberalizacin comercial.Sin embargo, en contextos distintos y con anlisis muy diversos, los viejos estudios de Gunnar Myrdal y las recientes investigaciones de Michael Porter nos sirven de fundamento para sostener la vigencia y necesidad de las polticas econmicas para el desarrollo, as como para reclamar la importancia de las teoras del desarrollo en el mundo actual.Las nuevas teoras sobre el comercio mundial y los efectos en materia de integracin econmica entre socios desiguales estudiados en la gran probeta llamada Unin Europea, han sido decisivos para redimensionar el apoyo pblico para el desarrollo y la competitividad de los pases ms retrasados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta demostrar la contribucin (indirecta) del indigenismo a la exclusin de los negros en Amrica Latina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El impulso de un estilo de desarrollo alternativo requiere la superacin de la tradicional dicotoma de las polticas pblicas en los campos econmico y social a efectos de armonizar el crecimiento econmico, la integracin social y la convivencia democrtica.En este captulo se exploran las vinculaciones de la poltica social con los logros sociales alcanzados por el pas en materia de desarrollo humano en el mediano y largo plazo, as como los retos y propsitos de la construccin de una poltica social en dilogo abierto con la poltica econmica, todo ello en el contexto contemporneo de la transformacin del estilo de desarrollo costarricense. Su premisa es que el dilogo entre la poltica social y la poltica econmica deviene en condicin necesaria de los procesos de promocin del desarrollo sostenible y de construccin de la ciudadana y, por ende, de una nueva tica del desarrollo.