4 resultados para IMPLANTES DENTALES - INDUSTRIA Y COMERCIO - ADMINISTRACION - ESTUDIO DE CASOS
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
El propsito del estudio es comparar el gasto energtico medio y los niveles de actividad fsica entre los jvenes de Monterrey, Mxico y Zaragoza, Espaa; considerando variables como gnero, tipo de escuela y momento de la semana (jornada escolar o fin de semana). Mtodologa: estudiantes adolescentes de 12 a 17 aos, pertenecientes a las escuelas pblicas y privadas de la ciudad de Monterrey (N= 396) y Zaragoza (N= 394). Se utiliz el cuestionario Four by one-day physical activity questionnaire con una fiabilidad de .89, realizado con un test-retest por su adaptacin de formato. Resultados: existe tanto en Zaragoza como en Monterrey un nmero importante de escolares con bajos niveles de actividad fsica. Casi la mitad de los escolares se han tipificado como inactivos y muy inactivos. El gasto energtico fue muy similar 37.52 kcal/kg/da 2.12 y 37.66 kcal/kg/da 2.95, en las dos ciudades sealadas. Conclusiones: en cuanto al gnero los hombres presentan mayores niveles de actividad fsica que las mujeres dato que coincide con la mayora de los estudios. Los escolares realizan mayor nivel de actividad fsica durante la jornada escolar que en los fines de semana.
Resumo:
Introduccin Hace ms de 70 aos, Sir Albert Howard, agrnomo ingls, dio a conocer el trmino de agricultura orgnica como una filosofa de trabajo en la cual se deben respetar los principios ecolgicos naturales. Dicho movimiento cobr fuerza a lo largo de los aos, en especial con los movimientos ecologistas de los sesenta y cobijados bajo el trmino de la sostenibilidad en los noventa, orientados a garantizar una agricultura sana, justa y rentable
Resumo:
Introduccin Piere Fabre define la cadena de produccin como el conjunto de agentes (o fracciones de agentes) econmicos que inciden directamente en la elaboracin del producto final. La cadena describe as la sucesin de las operaciones que, partiendo de una materia prima o producto intermedio finaliza despus de diferentes niveles de procesamiento-valorizacin, en uno o varios productos acabados a nivel del consumidor
Resumo:
ResumenEstudia la comunidad constituida por los comerciantes de Santiago de Guatemala en el siglo XVII y los diversos medios por los cuales procur influir en las polticas coloniales, concretamente en lo concerniente a impuestos sobre el comercio y a regulaciones mercantiles de la Corona.AbstractA study of the merchant community seventeenth-century Santiago de Guatemala and y the various means through wich it strivde to influence Colonial policies, specifically regarding commercial taxation and imperial trade regulations.