5 resultados para HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA - INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva cualitativa y autoevaluativa, examino la enseñanza de la geografía profesional en el caso de los cursos que he impartido durante los años 2009 y 2010. Entre los principales resultados destaco que el universo de los estudiantes se encuentra inmerso en tensiones constantes localizadas entre la maraña asociada a la vida personal, las nociones multiescalares coligadas a sus contactos con las formas de comunicación digitales, las expectativas académicas, científicas y profesionales de la geografía y la incertidumbre generalizada respecto al mundo a inicios del siglo XXI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La seguridad integral implica un nivel de protagonismo de la Universidad en la generación de conocimiento tanto para el fortalecimiento de las instituciones así como en la generación de capacidades ciudadanas de demanda. Este artículo plantea la posibilidad de trabajar el tema en la UNA desde un enfoque basado en los derechos humanos y desde un afianzamiento con la relación de esta con el Ministerio de Seguridad de Costa Rica desde una perspectiva técnica, donde enfoques educativos innovadores como la educación dual, que promueve la Escuela de Secretariado Profesional, puede ser una herramienta valiosa. Abstract The integral security implies a level of participation from the University in knowledge development for the strengthening of the institutions as well as the creation of citizen capacities of demand. This article raises the possibility of working the subject in the National University Of Costa Rica from an approach based on the human rights and from a reinforcement with its relationship of this with the Ministry of Security of Costa Rica from a technical perspective, where innovating educative approaches like the dual education, comes promoting from the School of Professional Secretaryship valuable tools.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra los principales resultados de una amplia investigación sobre los salarios de los profesionales en bibliotecología, motivo de preocupación de las autoridades de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional desde el proceso de autoevaluación, realizado previo a la acreditación de la carrera de Bibliotecología y Documentación por parte del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).En esta investigación se ha demostrado la inequidad salarial que afecta al docente de la Universidad Nacional, con respecto a los salarios de los profesores de otras escuelas de bibliotecología y, también, al personal que ocupa puestos administrativos tanto en la misma Universidad Nacional como en el sector público. Los bajos salarios de los profesores y la falta de incentivos económicos en una función fundamental para una institución de enseñanza superior, no solo es motivo de disconformidad por el personal, máximo la elevada carga laboral a que es sometido en una escuela acreditada, sino que impide la contratación de profesores altamente calificados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recibido 05 de mayo de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 23 de agosto de 2010 El siguiente ensayo intenta evidenciar la incidencia que subyace entre las competencias del profesorado y la calidad educativa ofertada desde una dimensión ética, la cual, a diferencia de la dimensión técnica, es la responsable de permitirle al colectivo docente que: a) promueva aprendizajes a partir del procesamiento de la información hacia conocimientos prácticos, claros y relevantes en la vida del estudiantado, y b) construya su propio sentido de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This text questions what it means to be black women in the context of inequity and the multiple forms of violence suffered in Colombian society. It argues that the analysis on black women situation, gender categories are insufficient. Instead, it declares as necessary an analysis that also articulates categories such as ethnicity / race, class, and sexual orientation, questioning these categories while at the same time giving new significance from the specific experiences of women and black communities are given. The text places in tension a universalistic view of feminism and the traditional left. It also explores the reasons for the poverty of the black population especially in the Colombian Pacific region, the institutional emergence of women´s organizations in the same region an examines the "ethnization" of Pacific communities in the context of regulation of article 55 of the Constitution of 1991. Finally, the article ends by showing how oppression has many faces for the black population, especially for black women.