4 resultados para FORMULAS
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Recibido 11 de noviembre de 2010 • Aceptado 09 de marzo de 2011 • Corregido 03 de junio de 2011 En tiempos en los que se habla ya de nanociencia, de nanotecnología, de biología sistémica, de reingeniería genética, de ecoalfabetización, de ecoeconomía, de revolución biotecnológica, etc., pareciera que aún permanecen viejas escuelas con supuestos científicos y referentes teóricos que en su momento dieron respuestas a necesidades científicas, pero que ya hoy son insuficientes. Se menciona esto porque resulta un atraso para la ciencias de la educación y para las ciencias del deporte el hecho de que aún se sigan enseñando en congresos nacionales e internacionales, seminarios, jornadas de investigación, en nuestras universidades y en cualquier tipo de reuniones científicas, algunos supuestos que han perdido vigencia y que, por lo tanto, han caducado en cuanto a su legitimidad y validez. Reconocemos los avances que para la ciencia del ejercicio físico y la fisiología del ejercicio representaron, en su momento, algunas fórmulas predictivas para el cálculo de la frecuencia cardíaca máxima estimada (FCME), hay aspectos dignos de considerar que atienden a la necesidad. No que las despreciemos, lo que se pretende a través del presente trabajo es mostrar y desmitificar el hecho de la fórmula tradicional como casi el único patrón de medición y cálculo de la FCME, y más allá ofrecer, desde la perspectiva de otros investigadores, posibilidades para una mejora en cuanto a la dosificación del ejercicio físico para ciertos tipos de poblaciones con especificidades singulares.
Resumo:
The purpose of this article is to present the results obtained from a questionnaire applied to Costa Rican high school students, in order to know their perspectives about geometry teaching and learning. The results show that geometry classes in high school education have been based on a traditional system of teaching, where the teacher presents the theory; he presents examples and exercises that should be solved by students, which emphasize in the application and memorization of formulas. As a consequence, visualization processes, argumentation and justification don’t have a preponderant role. Geometry is presented to students like a group of definitions, formulas, and theorems completely far from their reality and, where the examples and exercises don’t possess any relationship with their context. As a result, it is considered not important, because it is not applicable to real life situations. Also, the students consider that, to be successful in geometry, it is necessary to know how to use the calculator, to carry out calculations, to have capacity to memorize definitions, formulas and theorems, to possess capacity to understand the geometric drawings and to carry out clever exercises to develop a practical ability.
Resumo:
La técnica del análisis multicriterio se aplicó en la evaluación de técnicas de manejo alternativo para áreas de pendiente deforestadas usadas en la agricultura en Costa Rica y Guatemala. Se identificaron objetivos de evaluación entre los actores locales, con la ayuda de diferentes herramientas; pudiéndose identificar la pérdida de suelo, el ingreso de la finca, los insumes agrícolas, el lavado de nitrógeno, protección de la biodiversidad y necesidades nutricionales. Luego mediante algoritmos y fórmulas matemáticas, fueron caracterizados todos los objetivos. Este modelo se utilizó como base para la construcción de una herramienta para apoyar la toma de decisiones que hace posible el cálculo del valor de cada objetivo bajo diferentes escenarios de producción y protección. ABSTRACT The multimedia analysis approach was applied to the evaluation of alternative management practices in deforested sloping áreas used for farming in Central American countries (Guatemala, Costa Rica). A major number of major evaluation objectives were identified, with the help of workshop ,whit local actors, including soil loss, farm income, agricultural inputs, nitrogen leaching, protection of biodiversity, and local nutrition needs. Then, appropriate algorithms and other mathematical formulas were put together for the quantitative characterization of all these objectives. This model was used as the basis for the construction of a user-friendly decision support tool, making possible the calculation of the values of the objectives for each scenario.
Resumo:
Se evalúa la eficacia en varios lugares de Costa Rica de las formulas empíricas más utilizadas en la estimación de la radiación global, según la literatura obtenida, en donde se compara el valor estimado para la estimación meteorológica en estudio. Se obtiene el mejor método – de los tratados en este estudio –para estimar la radiación global en Costa Rica.