3 resultados para Depósito Visconde

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que conservamos el nombre arcaico, ligado a la concepción del libro y de la biblioteca como depósito de libros, frente a un acelerado desarrollo que involucro tecnologías y materiales digitales en el manejo de información, es un hecho que en las últimas décadas el prestigio del bibliotecario como erudito y especialista ha cambiado por el de ser un buscador y un proveedor ágil y especializado en la amplia gama de recursos informativos que nos rodea.La tendencia más seguida es que la profesión debe cambiar pasando a enfatizar otras habilidades como la gerencia, puesto que las bibliotecas serán evaluadas por los servicios que ofrecen y no tanto por los acervos que poseen. Sin embargo, que las bibliotecas como tal persisten es un hecho que se comprueba con la famosa Biblioteca de París, que está diseñada en forma de libro precisamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio examina la magnitud, la evolución y explora las causas de la creciente preferencia hacia activos financieros en moneda extranjera como depósito de valor (sustitución de activos) y en algún grado como medio de pago (sustitución monetaria) en una economía de inflación moderada, sin antecedentes cercanos de crisis ni experiencias de confiscación de depósitos como es Costa Rica.La magnitud de la sustitución por parte del dólar estadounidense de las funciones que desempeña tradicionalmente la moneda local se aproxima a través de varios indicadores basados en razones de depósitos en moneda extranjera con respecto a sus similares en moneda local con frecuencia mensual de 1990 al 2002. Además, se identifican los factores que explican la demanda relativa de los depósitos bancarios según su grado de liquidez y se buscan evidencias de irreversibilidad del proceso (histéresis) mediante variables de tipo “ratchet”.Como factores explicativos del fenómeno, se plantean la probable influencia de elementos institucionales y de los estímulos económicos derivados de la globalización de la economía y de los diferenciales de rendimientos financieros. Pero se sostiene también que las políticas monetaria y cambiaria han tenido efectos en el nivel de dolarización alcanzado por la economía costarricense; por una parte, la política deencajes llevada a cabo desde 1996 favoreció la constitución de depósitos en moneda extranjera (y la intermediación de esos fondos ha debido generar la expansión secundaria de esos recursos) y, por otra, el ajuste cambiario siempre alcista bajo el régimen de minidevaluaciones ha estimulado la sustitución de activos.Se concluye en general que la dolarización de depósitos bancarios ha alcanzado niveles muy elevados (50% del total) y la significancia de la variable “ratchet” da indicios de que el proceso es de difícil reversión por lo que es de esperar que se mantenga en el futuro la preferencia de los agentes económicos nacionales por activos financieros en esa denominación tanto con propósitos de medio de cambio comode reserva de valor. Los factores que la teoría y la literatura apuntan como determinantes del fenómeno muestran ser relevantes en el caso costarricense: la demanda relativa por depósitos en dólares responde positivamente ante la tasa de interés y el ajuste cambiario esperado y negativamente ante el rendimiento diferencial a favor de los activos en moneda local. La apertura externa, aproximada por la evolución de las reservas monetarias internacionales, muestra ser significativa sólo para los depósitos que rinden utilidad como medio de pago y existen evidencias de la influencia positiva de las medidas de política económica señaladas sobre la dolarización de los depósitos bancarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

 Los geógrafos ahora tienen a su disposición la red mundial de INTERNET. Esta res es mucho más que un depósito gigante de datos y programas. Es un cúmulo de experiencias humanas que incluyen texto, artículos, imagen,  video y foros de discusión. Es una nueva forma de procesamiento a la información de formas que antes considerábamos imposibles. El profesional que continúe procesando y obteniendo información de la manera tradicional se estará quedando al margen de nuevo conocimiento disponible a diario en INTERNET. El profesional de hoy no se limita a recopilar información en una biblioteca o librería, sino que accesa directamente sitios de búsqueda que le permitirán encontrar rápidamente los datos que busca. Un ejemplo, son los meteorólogos que tienen en INTERNET su mejor herramienta, ya que pueden recuperar imágenes sobre el clima casi inmediatamente después que son almacenadas desde el satélite, lo cual les permite evaluar y discernir sobre el estado actual del clima (Aberdeen University Compiting Center, 1996). Las imágenes las pueden ver y bajar a su computadora individual para su propio uso. Los profesores en la actualidad brindan al estudiante todo su material almacenándolo en INTERNET. La relación profesor-estudiante ya no es la misma. Al estudiante se le exige encontrar la información en su computadora y asimilarla. El viejo cuaderno no es necesario, las lecciones pueden ser recuperadas para su estudio sin que el profesor tenga que impartirlas, como se hace en la mayoría de las universidades de los Estados Unidos (Ohio State University, 1996). En general, este articulo persigue mostrar a los profesionales de las ciencias geográficas, dónde encontrar la información que buscan t cómo localizar más de lo que imaginan con la red INTERNET.  ABSTRACT Geographers now have at their disposition the world network of INTERNET. This network is much more than just a large deposit of digital data and programs. It is an accumulation of human experiences that include text, articles, images, videos, and discussion bulletin boards. It is a new form of processing and managing information that was previously considered impossible. The professional who continues searching and obtaining information by traditional methods will be left on the fringes of this new wave of digital information and material available daily on INTERNET. Hence, a professional is not limited to compiling information in libraries or bookstores as direct and rapid access of desired research materials is available on the INTERNET. For example, meteorologists have in INTERNET their best tool in that they can acquire meteorologic satellite images, which permit them to evaluate and discern the actual present climatic situation (Aberdeen University Computing Center, 1996). One can see and then down load to one´s personal computer imagines of interest for personal use. Professors can offer to students all their materials for a class through and stores on the INTERNET. The relationship between professor and student is not the same. Students can be asked to access and assimilate the information via individual computers connected to the INTERNTET. Notebooks are becoming obsolete given that all class lectures and materials could be placed on the INTERNET for review without a professor having to give a lecture, as is being done in many universities of the United States (Ohio State University, 1996).This article pursues showing, in general, where professionals in Geographical Sciences can find available information and much more on the INTERNET.