3 resultados para Aprendizagens activa

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las bibliotecas son depositarias del conocimiento históricamente acumulado e intermediarias entre éste, y la sociedad. En consecuencia, la función primordial de las bibliotecas ha sido la de proporcionar este conocimiento a las sociedades, comunidades e individuos, para que estos lo utilicen en la solución de los más variados problemas de investigación, educación, recreación o, en general, de relación con su vida y el medio social y natural en que ésta se desenvuelve.Una biblioteca juvenil debe, en consecuencia, tener como función primordial, la de poner a disposición de los jóvenes de una sociedad determinada, el conocimiento que éstos necesitan para resolver sus problemas de educación, recreación o de existencia en general.Esta función puede ser cumplida por la biblioteca juvenil, dentro de los marcos del sistema formal de educación, como biblioteca escolar, o fuera de él como biblioteca pública. En el primer caso, el acento de la función estará puesto en contribuir a la solución de los problemas que plantee al joven la escuela o el liceo. En el segundo, en contribuir a solucionar los problemas de otro tipo, existenciales, o recreativos.En un país como Venezuela, en el que la población es mayoritariamente joven, obviamente, es la biblioteca juvenil la más usada. De hecho, las pocas bibliotecas públicas que existen en el país cuentan con la juventud como principal usuario y, acorde con esta realidad, las prioridad des del Estado en la construcción del sistema nacional de bibliotecas, han sido asignadas a este sector de la población gran parte de los recursos destinados por el Estado al desarrollo de servicios bibliotecarios han sido asignados al desarrollo de redes de bibliotecas públicas para niños y jóvenes y al desarrollo de un sistema nacional de bibliotecas escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demonstra os variados tipos de deficiência visuais existentes, desde a baixa visão, até a cegueira, classificando cada uma delas. Propõe o uso de oficinas pedagógicas para o aprimoramento do processo de ensino-aprendizagem de alunos deficientes visuais, melhorando a prática pedagógica de professores com pouca experiência e dando acesso a educação de direito aos deficientes visuais. Diagnostica, através de entrevistas, os problemas enfrentados por instituições que dão suporte aos deficientes visuais, bem como as dificuldades enfrentadas pelos mesmos no ensino de Geografia. Desenvolve uma oficina pedagógica, baseada nas dificuldades diagnosticadas em entrevistas realizadas com deficientes visuais. Produz recursos didáticos – mapa e globo tátil – com materiais diferenciados (miçangas, tecidos, papéis importados), a fim de levar aos deficientes visuais a compreensão de localização, sendo esta, uma iniciação cartográfica de que eles tanto urgem. Conclui que as dificuldades enfrentadas pelos deficientes visuais nas escolas de ensino regular são muitas e que há falta de formação para os profissionais que se relacionam com esses indivíduos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Testimonio