12 resultados para Administración-Servicios de información

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estimado colegas:Quiero expresarles un agradecimiento muy especial por invitarme a este Encuentro de intercambio de ideas.El tema que voy a exponer es la comercialización de servicios y productos de información, tema que requiere más aceptación de parte de nosotros los bibliotecarios. A la par de la actitud de alerta al cambio que ha traído la informática y la telemática y que han generado tanta evolución y evaluación en todos los campos y actividades en general y a nuestra profesión en particular, viene ahora el tema controversial de la comercialización de servicios y productos de información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de empresa ampliada, dentro de la gerencia de servicios, permite analizar las funciones y objetivos de las bibliotecas, aprovechar oportunidades y superar limitaciones que tradicionalmente han sido motivo de estancamiento. La economía de servicios y los avances de la tecnología de los sistemas de información, exigen a las bibliotecas un papel más agresivo en cuanto a su identificación con la misión, visión y objetivos de las organizaciones a las cuales pertenecen. Aplicar el concepto de empresa ampliada, podría permitir a las bibliotecas lograr los beneficios propios de una red de valor, en contraposición de las desventajas de un trabajo aislado de sus clientes internos, externos y finales. 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es indudable que el tema de mercadeo de servicios y productos de información es de gran actualidad e interés para los profesionales que están vinculados con este tipo de actividad.Es así que el planteamiento de un foro sobre este particular reviste importancia y trascendencia, no sólo en Costa Rica, sino en los diversos países de la región, situación que ha motivado una rica participación y aporte.La discusión sobre esta área temática planteó dos enfoques de orientación. Por un lado la necesidad de profesionalizar la tarea del mercado de los productos y servicios de información y por otro, la necesidad de no caer en la trampa de las modas y de equivocar nuestro papel principal cual es la administración como bien social.El tratamiento de los distintos temas en forma superficial puede inducir a errores. Revisando la literatura sobre el tema, podemos observar como el concepto de mercadeo social está implícito en las modernas teorías del mercadeo y no deben extrapolarse como temas independientes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las características de los países de capitalismo dependiente – periférico es la escasa inversión en el campo de la investigación científica. En particular, en el ámbito de las ciencias sociales, esta situación se manifiesta en los muy limitados recursos para el desarrollo de centros de documentación y bibliotecas especializadas como soporte necesario para el desarrollo eficiente y eficaz de la investigación social sobre las realidades nacionales. La Comunidad Universitaria de Unidades de Información Especializadas en Ciencias Sociales es una experiencia exitosa en la educación superior, que provoca romper, a su vez, la lógica de mercantilizar la información, potenciando el uso de los limitados recursos que las universidades públicas costarricenses invierten en el campo de la información para investigación social, por medio de la coordinación de tareas y la integración de procesos técnicos entre distintas unidades de información participantes. Abstract One of the characeristics of peripherial capitalism dependant countries is the scant investment in scientific research particulary, in the field of Social Sciences; this situation is shown in the limited resources available for the development of specialized documentation centers and libraries as necessary support for the efficient and effective development of the social research on the national realities. The University Community of Specialized Information Units on Social Sciences is a successful experience in the university education field; this experience induces a break on the logic of commercialization of information by strengthening the use of the scarce resources that Costarican universities invest in this area. This action is carried out by means of coordinating the tasks and the integration of the technical processes between the different information units involved

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presents the results of the study on the perceptions and views of children, fathers and mothers in relation to the services and products Children's Library "Miriam Alvarez Brenes" National University, developed by the Institute of Social Studies Population (IDESP), in collaboration with the Library staff Pretend that provided inputs to become key elements in making decisions and setting policies emanating from the authorities responsible for the proper development and expansion of activities and services that are to be implemented in selected communities will benefit of this project.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento comprende una descripción general de las actividades realizadas y logros alcanzados por el Proyecto “Centro de Conocimiento sobre/de Grupos Étnicos Indígenas Centroamericanos” de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Universidad Nacional, Costa Rica, como parte de las estrategias para la implantación, en comunidades indígenas, de servicios de información documental que contribuyan a su desarrollo integral.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con la premisa de que las bibliotecas públicas y escolares son pilares fundamentales en la sociedad costarricense, que cumplen una función primordial, especialmente en las últimas décadas y considerando que su importancia se ha enfatizado, en el desarrollo del campo educativo, formal e informal, social y cultural; esta práctica pretende identificar procesos, recursos y servicios que pueden compartir las bibliotecas de la Escuela Darío Flores y la Biblioteca Pública de Puriscal, y utilizar esta información como un caso de estudio.La práctica consistirá proponer y ejecutar actividades claves por medio de una alianza estratégica entre ambas instituciones, para facilitar la coordinación de actividades conjuntas, evitar la duplicidad de esfuerzos y mejorar la calidad en los servicios de información que se ofrecen a la comunidad de Puriscal.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

In the chair Creating and Maintaining Database of the School of Library, Documentation and Information, in 1998, students created a database called "Biblos" with information on 632 libraries and information centers and documentation of Costa Rica. A valuable work needed more time to verify, debug, analyze the results statistically, prepare a report, a catalog and indexes required to publish the document: "Libraries Rican."In 1999, finding the students are excited and committed to this document, I suggested we call the project work: "Personalities Rican," which was to develop a database and use it as input to design a Web page that can be installed on Internet or burn a CD. Students were identified and committed to the project. Providing an innovative practices, apply creativity, awareness of acquired knowledge, skills and abilities needed to provide users with products and innovative information services.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este Trabajo Final de Graduación fue formular una propuesta de diseño y construcción de una Intranet, que permita al Centro de Documentación "Alvaro Castro Jenkins" del Banco Central de Costa Rica, administrar los recursos, servicios, y productos de información de acceso confidencial, discrecional y restringido a los funcionarios del Banco, con una red privada de comunicaciones, basada en los protocolos TCP/IP y tecnologías de World Wide Web (WWW). La implementación de la Unidad de Información del OVSICORI se propuso a partir del diagnóstico de la infraestructura, de los recursos tecnológicos, recursos documentales, financieros, humanos y necesidades de los usuarios reales y potenciales. Este Trabajo Final de Graduación consistió en una investigación descriptiva en la que se realizó un diagnóstico de los servicios de información existentes en la Biblioteca Conjunta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con el fin de analizar la pertinencia y utilidad de los mismos y proponer un programa de mejoramiento continuo para los servicios y productos existentes, así como el diseño de nuevos servicios y productos de información.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper provides a complete description of the Commercial Education Professional Competency Profile that resulted from the curricular diagnosis of the Licenciatura en Educación Comercial , at the Universidad Nacional, Costa Rica.  The methodological strategy used relies on the principles of research on education. Upon expert validation, written questionnaires were applied to first-year students, students of the licenciatura, practicing professionals and employers. The objective was to describe a particular education situation. Data was analyzed according to two categories: intentions/principles and scope/development. The findings resulted in the characteristics of the Commercial Education professionals, i.e. characteristics related to the discipline, characteristics related to the administrative management of teaching, specific and general characteristics of education and pedagogy, and characteristics associated to human development. Based on those criteria, on the curricular requirements of the information sources and on the curricular perspectives of the Academic Unit, ideas were put into practice to build the competency profile. The ideas proposed comprise the curricular fundamentals of the educational project on which the profile is set out, which include the subject of the study program, the global competency or training goal, the generic competencies as cross-cutting approaches, as well as the –pedagogical and disciplinary− specific competencies. The specific competencies of the discipline are focused on four competency areas: document production, organizational support, technological resources and information management.(1) Translator’s Note: One-year post-Bachelor study program in Commercial Education.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este último cuarto de siglo XX lo que fue apenas necesario solo hace diez años, hoy es imperioso, tratándose de la recuperación de la información. La inmensa masa de información que hoy circula en el mundo, rompe toda posibilidad humana, individual o colectiva de abarcarla, de almacenarla y lo más importante, de darla a conocer.La forma tradicional de buscar materiales para sacar información va quedando atrás, corta ante un cúmulo tan grande de bibliografía, general o especializada que hoy se publica.Las bibliotecas que no utilizan técnicas modernas para entresacar, de toda esta información la que le conviene al lector, y siguen manejando documentos con la lentitud con que se manejaron hace un siglo, están limitado el servicio, que deben ser dinámico y acorde con los tiempos que se viven, a un servicio que ya no cumple con las necesidades para las cuales fue creado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el Área Metropolitana de San José (AMSJ), 14 Municipalidades se esfuerzan por realizar mejoras sustanciales en la administración de los territorios, la gestión de cobro de impuestos y servicios y el desarrollo de planes de Ordenamiento Territorial Local (Planes Reguladores). Dentro de este ámbito,  la  implementación de un Sistema de Información Territorial (SIT), cobra especial relevancia, por lo que la Municipalidad de Escazú, ha desarrollado proyectos que le han permitido contestar preguntas cruciales en torno de la implementación de un SIT, entre ellas, ¿Por qué se necesita un SIT en la Municipalidad?, ¿Cómo implementarlo?, ¿Se debe ajustar el SIT a la Municipalidad o esta última debe ajustarse al SIT?, ¿Cuánto cuesta y cuánto se tarda para tener un SIT?. El proceso no ha sido fácil, y probablemente el camino para implementar con éxito un SIT no sea único o idéntico para todas las organizaciones, sin embargo, todo aquello que haya sido utilizado y probado puede ser de utilidad para otros.Palabras clave: Gestión municipal, Sistema de  Información Territorial, Sistema de  información Geográfca, Sistema de Información Catastral, Planifcación urbana, Formulación de proyectos.Abstract At Área Metropolitana de San José (AMSJ), 14 municipalities are making efforts to improve their systems for taxes collection and Urban Land Planning in order to achieve sustainable development of their territories. At this stage, implementation of a Geographical Information System (GIS) or Territorial Information System (SIT, in Spanish) takes on special relevance. The city of Escazú has developed projects that have allowed it in turn to answer crucial questions concerning implementation of a SIT, such as: Why is it necessary for a municipality to have a SIT? How does it work? Does the organization have to adjust to the SIT or should the SIT be adjusted to the needs of the organization? Finally, how much does it cost to implement a SIT and how long will it take? The process has not been easy, and probably the way to implement a successful SIT is not the same for every municipality. Nevertheless, the experiences of one municipality can be useful for others seeking to implement such a system. Key words: Municipal management, Territorial Information System, Geographical Information System, Catastral Information System, Urban Land Planning, Project Management.