6 resultados para Administración de los servicios de salud

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La información es un factor importante dentro del desarrollo de los pueblos. La ciencia surge ante una necesidad de responder a interrogantes, de ahí que las civilizaciones más antiguas lograron grandes conquistas en le campo de la ciencia, debido a que para poder subsistir sobre la tierra se vieron obligados a desarrollar técnicas específicas a través de la naturaleza y sus fenómenos. Esta situación permitió acumular gran cantidad de información que posteriormente fue transmitida de una generación a otra a pesar de no contar en esa época con los mejores medios para ello.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de empresa ampliada, dentro de la gerencia de servicios, permite analizar las funciones y objetivos de las bibliotecas, aprovechar oportunidades y superar limitaciones que tradicionalmente han sido motivo de estancamiento. La economía de servicios y los avances de la tecnología de los sistemas de información, exigen a las bibliotecas un papel más agresivo en cuanto a su identificación con la misión, visión y objetivos de las organizaciones a las cuales pertenecen. Aplicar el concepto de empresa ampliada, podría permitir a las bibliotecas lograr los beneficios propios de una red de valor, en contraposición de las desventajas de un trabajo aislado de sus clientes internos, externos y finales. 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un planteo de base teórica sobre la incorporación efectiva de la conciencia intercultural en los programas de Español como lengua extranjera (ELE) y de la influencia de las personas encargadas de administrar y facilitar su adecuada inclusión. La competencia en una lengua extranjera supone tanto capacidades lingüísticas, como el conocimiento y apropiación del conjunto de valores, creencias y normas culturales que conforman la identidad individual y colectiva de una comunidad académica.This is a theoreticalIy-based proposal conceming the effective incorporation of intercultural awareness in Spanish as a Foreign Language (SFL) programs and the influence of administering facilitating its adequate inclusion. Proficiency in a foreign language involves not only linguistic skills but also a knowledge and appropriation of the cultural values, beliefs and norms integrated in the individual and collective identity of an academic community.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se ocupa de examinar la articulación de conocimientos que llevaron a la construcción del modelo de Reforma del sector salud costarricense durante la década de los noventa, para comprender y develar la ética que subyace en la propuesta, lo cual es necesario también para mostrar que la distribución y asignación de recursos en la salud pública no es una cuestión lineal ni su comprensión simple. En las cuestiones teóricas que envuelven la discusión sobre la distribución de recursos en la Reforma se constata la existencia de concepciones éticas antagónicas: la utilitaria, la del mercado y la del liberalismo igualitario, las cuales presentan como pilar conceptual discursos distintos. Para que el Estado ni intervenga, ni regule, ni distribuya los bienes en la asignación de los servicios de salud, que deben estar sometidos a la lógica de la oferta y la demanda. Para una de las versiones del utilitarismo es importante la intervención de un Estado paternalista, que asegure un nivel mínimo de seguro obligatorio, con lo cual toda la sociedad contribuye en externalidades positivas, haciendo converger el interés personal que se supone orienta las motivaciones de los individuos, con el principio de maximización del bienestar colectivo que tanto les importa a los utilitaristas. La vertiente del liberalismo igualitario sostiene que el Estado debe intervenir empezando por mejorar las condiciones de salud de los grupos más vulnerables en un orden lexicográfico sin invisibilizarlos en criterios maximalistas. Por consiguiente, en este artículo se toma en cuenta como se ha dicho, las principales corrientes en el debate sanitario, mediante una investigación, teórico documental y oral, para lo cual se debió evidenciar en que medidas las discusiones sobre el objeto, Caja, mostraba grandes incoherencias sobre lo que se dice y lo que se hace.