5 resultados para Pombal, Sebastião José de Carvalho e Melo, Marqués de, 1699-1782
em Universidade do Minho
Resumo:
Dissertao de mestrado integrado em Engenharia Biomdica (rea de especializao em Engenharia Clnica)
Resumo:
Dissertao de mestrado em Cincias da Educao (rea de especializao em Superviso Pedaggica na Educao em Cincias)
Resumo:
Bajo los auspicios reformadores del Marqués de Pombal, los nuevos estatutos de la Universidad de Coimbra, ratificados por el rey José I en junio de 1772, representaron una importante revisin de los principales estudios en Portugal. Hacia un largo tiempo que los Estatutos de la Universidad de Coimbra no fueron revisados, y la revisin de los Estatutos de 1559 (rey Sebastin), 1591 (el rey Felipe I de Portugal, II de Castilla) y 1653 (rey Joo IV), se observa que, en comparacin con ms de dos siglos de vigencia del mismo modelo con modificaciones ms o menos limitados, los Estatutos de 1772 traen un nuevo pensamiento y un nuevo impulso mediante la promocin, en particular, de la educacin y el desarrollo de las Ciencias exactas y naturales y la valoracin del mtodo experimental. Al mismo tiempo, en Espaa, el rey Carlos III, renuncia a imponer un nico modelo de estudios de todas las universidades. En ambos casos, el portugus y el espaol, la urgencia de las reformas es mas aguda pues que los jesuitas fueron expulsados de los territorios en 1759 y 1767, respectivamente; y tanto precursores como mentores quieren estas reformas para abrir las universidades a la ciencia moderna y el humanismo de la Ilustracin. La renovacin de los contenidos y mtodos de enseanza en Coimbra fue notoria, con la preocupacin notable con la investigacin, lo que no era muy comn en la poca. Haba tambin una preocupacin con las necesidades de la sociedad en una forma muy prctica (habiendo sido en la poca construido el Observatorio Astronmico, el Laboratorio de Fsica, etc.). Al mismo tempo, la universidad de Coimbra tuvo como profesores dos matemticos notables, José Anastcio da Cunha y José Monteiro da Rocha. En Espaa tambin fueron importantes los ensayos de renovacin de los mtodos, de apertura a la ciencia de la poca, de conexin con las realidades de la sociedad espaola, de coordinacin de esfuerzos para conformar una comunidad universitaria espaola. En esta comunicacin se hace una discusin de comparacin entre las dos reformas ibricas.
Resumo:
As modernas ideias cientficas e tecnolgicas da Europa mais desenvolvida transpoem fronteiras e institucionalizam-se em Portugal com a denominada Reforma Pombalina da Universidade de Coimbra (1770-72), no reinado de D. José. Mais: no s chega a Portugal o pensamento moderno da poca como, antecipando a reforma do ensino universitrio no resto da Europa, o ensino universitrio portugus faz uma aposta clara nas cincias matemticas, fsicas e naturais, bem como num ensino experimental/laboratorial. Anos mais tarde, no reinado de D. Maria, surgem outros projectos educativos e cientficos igualmente modernos tais como o da criao de uma Academia Real da Marinha (1779) ou o de uma Academia Real das Cincias (1779) e idealiza-se um projeto, porventura, ainda mais revolucionrio: o da criao de uma instituio de ensino tambm de cincias ditas superiores destinada, na sua gnese, a orfos e desvalidos qual se chamou Casa Pia de Lisboa (1780), e que alguns autores reportam como sendo uma universidade plebeia. Com base em documentao autgrafa, ainda indita, recentemente descoberta nos Fundos Setecentistas do Arquivo da Casa de Mateus, exploraremos o papel fundamental que José Anastcio da Cunha (1744-1787) militar, matemtico e poeta desempenhou na concepo do Plano de Estudos para a instituio; em particular para o colgio de S. Lucas, consagrado s classes cientficas.
Resumo:
Relatrio de estgio de mestrado em Patrimnio e Turismo Cultural