2 resultados para PSICOLOGÍA OCUPACIONAL

em Universidade do Minho


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve CV de Prof. Manuela Romo: Ha centrado su investigación en la creatividad durante más de treinta años, publicando cuatro libros, entre ellos el libro Psicología de la Creatividad, y numerosos artículos y trabajos de investigación. Es co-autora de un ensayo para evaluar la creatividad en los niños: TCI, Test de Creatividad Infantil (TEA Ediciones, 2008, Madrid). Fue el contribuyente español en los libros Creativity's Global Corresponsales, de 1998 a 2003 publicado por Morris Stein. Winslow Press (N.York) Ha dado más de 60 conferencias y numerosos cursos y talleres por toda España, Portugal, Italia, el Reino Unido y muchos países de América Latina. En 2000 organizó el Primer Encuentro Nacional de Profesores Universitarios e Investigadores de la creatividad en su universidad. Ha sido directora del Doctorado en Creatividad Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid desde que se ofreció por primera vez en el año 2000 hasta la actualidad. También, es directora de un título en Creatividad Aplicada en su universidad (2015-2015). Ha participado en la organización de siete reuniones internacionales sobre la creatividad. Además, fue co-fundadora y actualmente es vicepresidente de la Asociación La Creatividad en España: ASOCREA. Ha contribuido en diversos proyectos de I + D centrados en la creatividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study describes the professional experience of military police officers from the Portuguese Republican National Guard (N = 95). We focused on the main sources and consequences of stress and the coping strategies used to deal with stress. The evaluation protocol included one closed-ended question and four open-ended questions. Data analysis of meaningful text segments was conceptually based and data categorization followed deductive content analysis. Results allowed the identification of 483 meaning units. Factors intrinsic to the job and the relationships at work were the main stressors referred by participants. The consequences of stressors were evident at an individual level, affecting family, psychological, and physical/health domains. The coping strategies used to deal with the main source of stress in the professional career were focused on problem solving (e.g., active confrontation) and emotional regulation (e.g., situation acceptance). Practical implications and future avenues of research with these professionals are discussed.