5 resultados para Astronomy--Charts, diagrams, etc--17th century

em Universidade do Minho


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em História

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Companies from the motorcycles components branch are dealing with a dynamic environment, resulting from the introduction of new products and the increase of market demand. This dynamic environment requires frequent changes in production lines and requires flexibility in the processes, which can cause reductions in the level of quality and productivity. This paper presents a Lean Six Sigma improvement project performed in a production line of the company's machining sector, in order to eliminate losses that cause low productivity, affecting the fulfillment of the production plan and customer satisfaction. The use of Lean methodology following the DMAIC stages allowed analyzing the factors that influence the line productivity loss. The major problems and causes that contribute to a reduction on productivity and that were identified in this study are the lack of standardization in the setup activities and the excessive stoppages for adjustment of the processes that caused an increase of defects. Control charts, Pareto analysis and cause-and-effect diagrams were used to analyze the problem. On the improvement stage, the changes were based on the reconfiguration of the line layout as well as the modernization of the process. Overall, the project justified an investment in new equipment, the defective product units were reduced by 84% and an increase of 29% of line capacity was noticed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo los auspicios reformadores del Marqués de Pombal, los nuevos estatutos de la Universidad de Coimbra, ratificados por el rey José I en junio de 1772, representaron una importante revisión de los principales estudios en Portugal. Hacia un largo tiempo que los Estatutos de la Universidad de Coimbra no fueron revisados, y la revisión de los Estatutos de 1559 (rey Sebastián), 1591 (el rey Felipe I de Portugal, II de Castilla) y 1653 (rey João IV), se observa que, en comparación con más de dos siglos de vigencia del mismo modelo con modificaciones más o menos limitados, los Estatutos de 1772 traen un nuevo pensamiento y un nuevo impulso mediante la promoción, en particular, de la educación y el desarrollo de las Ciencias exactas y naturales y la valoración del método experimental. Al mismo tiempo, en España, el rey Carlos III, renuncia a imponer un único modelo de estudios de todas las universidades. En ambos casos, el portugués y el español, la urgencia de las reformas es mas aguda pues que los jesuitas fueron expulsados de los territorios en 1759 y 1767, respectivamente; y tanto precursores como mentores quieren estas reformas para abrir las universidades a la ciencia moderna y el humanismo de la Ilustración. La renovación de los contenidos y métodos de enseñanza en Coimbra fue notoria, con la preocupación notable con la investigación, lo que no era muy común en la época. Había también una preocupación con las necesidades de la sociedad en una forma muy práctica (habiendo sido en la época construido el Observatorio Astronómico, el Laboratorio de Física, etc.). Al mismo tempo, la universidad de Coimbra tuvo como profesores dos matemáticos notables, José Anastácio da Cunha y José Monteiro da Rocha. En España también fueron importantes los ensayos de renovación de los métodos, de apertura a la ciencia de la época, de conexión con las realidades de la sociedad española, de coordinación de esfuerzos para conformar una «comunidad universitaria española». En esta comunicación se hace una discusión de comparación entre las dos reformas ibéricas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teoria do Método das Redes Sociológicas Tricotómicas; Exemplos de Método das Redes Sociológicas Tricotómicas: Análise com Esquemas Tricotómicos de Proposições Sociológicas (ETPS); Análise com Esquemas Tricotómicos de Silogismos Sociológicos (ETSS); Silogismo Sociológico (etapas em rede); Proposição Sociológica na forma de Texto Reticular; Silogismo Sociológico na forma de Texto Reticular.