3 resultados para Embargo
em Helda - Digital Repository of University of Helsinki
Resumo:
The master's thesis concerns the decisions of the imperial policy-makers in their Danish foreign policy during the crisis that culminated in the dissolution of the Nordic union of Kalmar during the years 1521-24. The sources consist of printed sources that mainly are collections of letters and diplomas, and additionally, acquaintance has been made with studies treating the subject. The aim of the study was to clarify the objectives, means and execution of the imperial policy and what priorizations did they make between the different objectives. Also, the part played by Denmark in the imperial foreign policy in general was to be assessed. Particularly, the aim was to find out and state a hierarchy between the importance of the different objectives by analyzing the choices made. It was observed that the continuing of peaceful relations in the North was clearly preferred in the imperial policy, especially as their war against France drew out. A war was seen as deteriorating the freedom of action of the main ally, king Christian II, and an armed conflict was to be prevented. The conceived impossibilty to intervene with armed forces to Christian's favour forced the imperial side to postpone their objectives in the fields of dynastical and alliance policy. In comparison to these, less weight was given to maintaining the rights and position of the empire and the rights granted in its name. To the Habsburgs, maintaining the economical embargo of Sweden, run forcefully by Christian II, was the least preferred objective. In light of the results of the master's thesis, the conceived priorities of the Northern European policy adopted by the imperial side resembled their political priorities in general.
Resumo:
Introduction. We estimate the total yearly volume of peer-reviewed scientific journal articles published world-wide as well as the share of these articles available openly on the Web either directly or as copies in e-print repositories. Method. We rely on data from two commercial databases (ISI and Ulrich's Periodicals Directory) supplemented by sampling and Google searches. Analysis. A central issue is the finding that ISI-indexed journals publish far more articles per year (111) than non ISI-indexed journals (26), which means that the total figure we obtain is much lower than many earlier estimates. Our method of analysing the number of repository copies (green open access) differs from several earlier studies which have studied the number of copies in identified repositories, since we start from a random sample of articles and then test if copies can be found by a Web search engine. Results. We estimate that in 2006 the total number of articles published was approximately 1,350,000. Of this number 4.6% became immediately openly available and an additional 3.5% after an embargo period of, typically, one year. Furthermore, usable copies of 11.3% could be found in subject-specific or institutional repositories or on the home pages of the authors. Conclusions. We believe our results are the most reliable so far published and, therefore, should be useful in the on-going debate about Open Access among both academics and science policy makers. The method is replicable and also lends itself to longitudinal studies in the future.
De "de" : Estudio histórico-comparativo de los usos y la semántica de la preposición "de" en español
Resumo:
El presente estudio supone un intento de describir y analizar el uso de la preposición "de" sobre la base de un corpus diacrónico, con énfasis en las diferentes relaciones semánticas que establece. Partiendo de un total de más de 16.000 casos de "de" hemos establecido 48 categorías de uso, que corresponden a cuatro tipos de construcción sintáctica, a saber, el uso de "de" como complemento de nombres (CN), verbos (CV), adjetivos (CA) y, finalmente, su uso como núcleo de expresiones adverbiales independientes (CI). El estudio consta de tres partes fundamentales. En la parte I, se introduce la Lingüística Cognitiva, que constituye la base teórica esencial del trabajo. Más exactamente, se introducen conceptos como la teoría del prototipo, la teoría de las metáforas conceptuales y la gramática cognitiva, especialmente las ideas de "punto de referencia" y "relación intrínseca" (Langacker 1995, 1999). La parte II incluye el análisis de las 48 categorías. En esta parte se presentan y comentan casi 2.000 ejemplos del uso contextual de "de" extraídos del corpus diacrónico. Los resultados más importantes del análisis pueden resumirse en los siguientes puntos: El uso de "de" sigue siendo esencialmente el mismo en la actualidad que hace 800 años, en el sentido de que todas las 48 categorías se identifican en todas las épocas del corpus. El uso de "de" como complemento nominal va aumentando, al contrario de lo que ocurre con su uso como complemento verbal. En el contexto nominal son especialmente las relaciones posesivas más abstractas las que se hacen más frecuentes, mientras que en el contexto verbal las relaciones que se hacen menos frecuentes son las de separación/alejamiento, causa, agente y partitivo indefinido. Destaca la importancia del siglo XVIII como época de transición entre un primer estado de las cosas y otro posterior, en especial en relación con el carácter cada vez más abstracto de las relaciones posesivas así como con la disminución de las categorías adverbales de causa, agente y partitivo. Pese a la variación en el contexto inmediato de uso, el núcleo semántico de "de" se mantiene inalterado. La parte III toma como punto de partida los resultados del análisis de la parte II, tratando de deslindar el aporte semántico de la preposición "de" a su contexto de uso del valor de la relación en conjunto. Así, recurriendo a la metodología para determinar el significado básico y la metodología para determinar lo que constituyen significados distintos de una preposición (Tyler , Evans 2003a, 2003b), se llega a la hipótesis de que "de" posee cuatro significados básicos, a saber, 'punto de partida', 'tema/asunto', 'parte/todo' y 'posesión'. Esta hipótesis, basada en las metodologías de Tyler y Evans y en los resultados del análisis de corpus, se intenta verificar empíricamente mediante el uso de dos cuestionarios destinados a averiguar hasta qué punto las distinciones semánticas a las que se llega por vía teórica son reconocidas por los hablantes nativos de la lengua (cf. Raukko 2003). El resultado conjunto de los dos acercamientos tanto refuerza como especifica la hipótesis. Los datos que arroja el análisis de los cuestionarios parecen reforzar la idea de que el núcleo semántico de "de" es complejo, constando de los cuatro valores mencionados. Sin embargo, cada uno de estos valores básicos constituye un prototipo local, en torno al cual se construye un complejo de matices semánticos derivados del prototipo. La idea final es que los hablantes son conscientes de los cuatro postulados valores básicos, pero que también distinguen matices más detallados, como son las ideas de 'causa', 'agente', 'instrumento', 'finalidad', 'cualidad', etc. Es decir, "de" constituye un elemento polisémico complejo cuya estructura semántica puede describirse como una semejanza de familia centrada en cuatro valores básicos en torno a los cuales se encuentra una serie de matices más específicos, que también constituyen valores propios de la preposición. Creemos, además, que esta caracterización semántica es válida para todas las épocas de la historia del español, con unas pequeñas modificaciones en el peso relativo de los distintos matices, lo cual está relacionado con la observada variación diacrónica en el uso de "de".