4 resultados para macho
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
Algunos de los métodos alternativos a los tratamientos hormonales clásicos utilizando progestágenos y eCG, para la inducción y sincronización del celo y la ovulación, unido a la inseminación artificial (IA) a tiempo fijo en ganado caprino, están basados como el IMA.PRO2® en el estímulo por la presencia de los machos (efecto macho) y la sincronización de la ovulación inducida mediante prostaglandina F2α o sus análogos. En estos métodos, la administración de una dosis baja de progesterona o progestágenos durante un breve periodo de tiempo en el momento de la introducción de los machos, es un método efectivo para evitar la presencia de cuerpos lúteos de mala calidad que generan ciclos cortos, consiguiendo un primer ciclo inducido de adecuada función luteal. En el método IMA-PRO2® en el momento de la introducción de los machos se administran 25 mg de progesterona por vía intramuscular en vehículo oleoso, con buenos resultados de fertilidad después de la administración de cloprostenol y la IA sistemática, sin embargo las directivas europeas han marcado nuevas restricciones a la administración de esteroides en animales de producción, que en el caso de la progesterona o progestágenos sólo son permitidas por vía intravaginal. Se diseñaron cuatro experimentos con el fin de desarrollar una administración de progesterona por vía intravaginal, utilizable en la práctica a nivel de campo y con una eficacia similar en términos de fertilidad, en el conjunto del método IMA-PRO2®...
Resumo:
La hernia perineal es una patología que se presenta en el macho de la especie canina de forma casi exclusiva, apareciendo de forma muy esporádica en la hembra y el gato, pero no se presenta en las otras especies domésticas. Se ha descrito en la especie humana sobre todo asociada a cirugías agresivas del abdomen caudal y siempre en relación a trastornos del suelo pélvico. En el perro la hernia perineal se produce por un fallo del diafragma pélvico, en el que destaca la atrofia y a veces la total desaparición del M. elevador de ano de forma uni- o bilateral. La debilidad-ausencia-desaparición de este músculo conduce a un posicionamiento más caudal de todos los órganos contenidos en el canal pélvico, vejiga, próstata, uretra post prostática, grasa periprostática y recto. Aparece en un rango muy amplio de edades aunque su tendencia más frecuente es alrededor de los 7-8 años de edad. Las manifestaciones clínicas de la hernia varían en función de la gravedad y antigüedad del proceso; el síntoma más frecuente es el estreñimiento y la deformación (tumefacción) de la fosa isquiática, pero se han descrito también la diarrea paradójica, vómitos y hasta la anuria obstructiva. La etiología de la hernia perineal esta poco clara, aunque existen diferentes hipótesis relacionadas con fenómenos que producen estreñimiento como hipertrofia prostática, o la existencia de quistes prostáticos y/o paraprostáticos. También se ha relacionado con saculitis o con la existencia de hernias inguinales. Otras teorías han relacionado la hernia con trastornos hormonales, desequilibrios entre receptores de andrógenos/estrógenos. Recientemente se la ha relacionado con la producción de relaxina en los quistes prostáticos y por último se la ha relacionado con alteraciones neurológicas del plexo pudendo. Pero lo cierto es que los porcentajes de perros con enfermedad prostática son muy altos sobre todo a partir de los 7- 8 años de edad y la incidencia de la hernia es muy baja. Tampoco todos los animales que padecen la hernia tienen quistes prostáticos y existen muchos animales con grandes quistes que no la desarrollan. En resumen, esta afección parece ser multifactorial aunque la lesión es siempre la misma, la debilidad progresiva del diafragma y la falta de funcionalismo hace el resto. Respecto a la cirugía ofrece también dificultades, se han descrito varias técnicas y las que mejores resultados ofrecen son las basadas en la elevación del obturador interno. No obstante en ocasiones este músculo también se encuentra atrofiado y la restauración del plano anatómico no es todo lo sólida que se desearía por lo cual se añade a la elevación del obturador, la utilización de mallas de polipropileno, la sobreposición del m. glúteo caudal, del músculo semitendinoso o la fijación intrabdominal de la vejiga, colon y conductos deferentes. A pesar de todo las recidivas siguen presentándose, aunque cada vez en menor porcentaje según las técnicas desarrolladas con posterioridad.
Resumo:
Esta comunicación narra la historia de una derrota de la sociedad civil preocupada por su patrimonio cultural y sus paisajes históricos urbanos. Se trata de la trayectoria de la Plataforma Ciudadana ¡Túmbala! y del Manifiesto contra la Torre Pelli-Cajasol, organizaciones de asociaciones, colectivos, personas y profesionales de diferente perfil y procedencia que desde principios del año 2009 se oponen al rascacielos de 178 metros de altura que promueve Cajasol, ahora Caixabank, en el extremo sur de la Isla de la Cartuja de Sevilla, en la denominada Puerta Triana de acceso a la Exposición Universal de 1992. El edificio, en su fase final y a punto de inaugurarse, ha roto definitivamente el perfil histórico de Sevilla, imponiendo su presencia de forma hegemónica sobre la ciudad. El camino recorrido supone la lucha de la ciudadanía por participar de las decisiones que le afectan de forma directa, como pueden ser aquellas relativas a qué es y cómo se protege su patrimonio histórico y al simbolismo que contienen determinados espacios y paisajes urbanos, ya que conforman una parte del derecho a la ciudad de todos sus habitantes. Tal lucha, infructuosa habida cuenta del resultado, se detalla a lo largo del texto, que a su vez ilustra la brecha abierta entre las instituciones públicas en todas sus escalas y la sociedad civil, así como la dominación efectiva ejercida por el poder económico y financiero de la banca.
Resumo:
It is a widely acknowledged and often unquestioned fact that patriarchy and its modes of behaviour and social organization favour the appearance of trauma on the weakest (and defenceless) members of society: women. In the last decades, trauma seems to have taken the baton of typically female maladies such as 19th c. hysteria or 20th c. madness. Feminists in the 20th c. have long worked to prove the connection between the latter affections (and their reflection in literary texts) and patriarchal oppression or expectations of feminine behaviour and accordance to roles and rules. With Trauma Studies on the rise, the approach to the idea of the untold as related to femininity is manifold: on the one hand, is not trauma, which precludes telling about one’s own experience and keeps it locked not only from the others, but also from ourselves, the ultimate secrecy? On the other hand, when analyzing works that reflect trauma, one is astounded by the high number of them with a female protagonist and an almost all-female cast: in this sense, a ‘feminist’ reading is almost compulsory, in the sense that it is usually the author’s assumption that patriarchal systems of exploitation and expectations favour traumatic events and their outcome (silence and secrets) on the powerless, usually women. Often, traumatic texts combine feminism with other analytical discourses (one of the topics proposed for this panel): Toni Morrison’s study of traumatic responses in The Bluest Eye and Beloved cannot be untangled from her critique of slavery; just as much of Chicana feminism and its representations of rape and abuse (two main agents of trauma) analyze the nexus of patriarchy, new forms of post-colonialism, and the dynamics of power and powerlessness in ethnic contexts. Within this tradition that establishes the secrecies of trauma as an almost exclusively feminine characteristic, one is however faced with texts which have traumatized males as protagonists: curiously enough, most of these characters have suffered trauma through a typically masculine experience: that of war and its aftermath. By analyzing novels dealing with war veterans from Vietnam or the Second World War, the astounding findings are the frequent mixture of masculine or even ‘macho’ values and the denial of any kind of ‘feminine’ characteristics, combined with a very strict set of rules of power and hierarchy that clearly establish who is empowered and who is powerless. It is our argument that this replication of patriarchal modes of domination, which place the lowest ranks of the army in a ‘feminine’ situation, blended with the compulsory ‘macho’ stance soldiers are forced to adopt as army men (as seen, for example, in Philip Caputo’s Indian Country, Larry Heinemann’s Paco’s Story or Ed Dodge’s DAU: A Novel of Vietnam) furthers the onset and seriousness of ulterior trauma. In this sense, we can also analyze this kind of writing from a ‘feminist’ point of view, since the dynamics of über-patriarchal power established at the front at war-time deny any display of elements traditionally viewed as ‘feminine’ (such as grief, guilt or emotions) in soldiers. If trauma is the result of a game of patriarchal empowerment, how can feminist works, not only theoretical, but also fictional, overthrow it? Are ‘feminine’ characteristics necessary to escape trauma, even in male victims? How can feminist readings of trauma enhance our understanding of its dynamics and help produce new modes of interaction that transcend power and gender division as the basis for the organization of society?