2 resultados para Valores morales

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La adolescencia es una etapa de la vida marcada por el cambio físico, intelectual y emocional. Durante este periodo los jóvenes desarrollan la identidad personal que determinará su personalidad adulta. Los adolescentes tienen que enfrentarse a este proceso en una sociedad capitalista en la que impera el nihilismo, caracterizada por el consumismo y la competitividad. La filosofía de Friedrich Nietzsche es esencial para ayudar a la juventud a hacer un ejercicio intelectual en el que cuestionen los valores morales que se quieren imponer para, empleando el nihilismo activo, crear los suyos propios, fomentando así su autonomía y capacidad crítica para ser los actores principales de su vida y evitar ser objetos de manipulación. Al mismo tiempo, Nietzsche proporciona las herramientas necesarias para que los adolescentes aprendan a ver las inevitables dificultades que la vida conlleva, como retos de los que saldrán fortalecidos. La filosofía de Nietzsche en el aula es una propuesta para fomentar en los alumnos un ejercicio intelectual que les ayude a dirigir sus vidas con autonomía, responsabilidad, y superación personal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo reflexiona sobre el concepto de “diálogos morales” que introduce Amitai Etzioni con la finalidad de buscar vías para acometer con éxito la solución de conflictos sociales que afectan a valores. En principio, todo el mundo acepta que los demás disfruten de sus derechos, salvo que el ejercicio de los derechos de otros colisione con los nuestros. En ese caso es cuando podría aparecer el conflicto. Etzioni propone reglas para conseguir que los conflictos sociales relacionados con valores puedan convertirse en un diálogo fecundo con resultados.